Llegó la marca chilena Ena, que fusiona la gastronomía trasandina y peruana (quieren abrir varios restaurantes)

(Por NV) Ena es un nuevo local que se suma a la oferta de Asunción con una gastronomía basada en la fusión de dos cocinas: la peruana y la chilena. Uno de sus fuertes es la carne, y trabajan con cortes nacionales, y otra especialidad de la casa es la cocina peruana, que incluye pescados y mariscos, ceviches, risottos y salteados.

La cocina de este lugar se enfoca en trabajar con ingredientes tradicionales. “En Paraguay nos costó encontrar insumos peruanos y chilenos, pero conseguimos proveedores que nos hacen llegar el producto indicado. Nuestro objetivo es dar el mismo sabor de Chile aquí en el país”, cuenta Fátima Alvarenga, gerente general del local.

La marca nació en el año 1989 en Chile y antiguamente se dedicaba solamente a la venta de parrillada y cocina chilena. En el 2016, Rohan Jadhwani, −el dueño actual−, compró la marca con su derecho de llave para transformarla en algo diferente. Contrataron a un chef corporativo para lanzar la nueva carta, dando así una nueva imagen sin perder lo clásico. La marca Ena son las iniciales de la marca El Nuevo Arriero. Actualmente hay cinco restaurantes funcionando bajo la marca ubicados en Iquique, Antofagasta, Viña del Mar y Santiago de Chile.

En Paraguay querían un local amplio y acogedor. “Nuestro local está ubicado en un paseo muy lindo lleno de naturaleza. También es una zona que está creciendo mucho y es una zona corporativa. Todavía el paseo como tal no se abre 100%. Esperemos que a fin de año esté operativo y vamos a ver más movimiento. También tenemos otro proyecto que está en desarrollo, uno juvenil, y está proyectado para la zona de Los Laureles”, indicó la gerente.

El restaurante puede acomodar a 150 comensales en dos entornos distintos para que disfruten de su comida. El primer espacio combina elementos rústicos con un toque moderno en donde hay una variedad de muebles como sofás, sillas, poltronas y mesas de diferentes tamaños. Por otro lado, Ena dispone de una hermosa terraza al aire libre, que está rodeada de naturaleza y cuenta con encantadoras plantas que florecen durante todo el año.

 Qué pedir

Desde el ceviche hasta el lomo salteado, todo se prepara en el momento, ningún plato es recalentado. Los ingredientes son muy especiales y son de Chile y Perú. El chef es peruano, se llama Lucio Coronado y lleva tiempo trabajando con la marca en los locales de Iquique y Antofagasta. Como segundo chef está Roberto Luis Saravia y el chef en cocina fría es Eduardo Arbañil.

La carta es muy variada, ideal para todos los gustos. Los platos más solicitados son el bife Arriero, las costillas a la gringa, el filete Borracho, el lomo saltado peruano, el ceviche peruano, la leche de tigre, las conchitas a la parmesana, el risotto de chupe con camarones, el risotto a lo macho, la parrillita de mariscos y la parrillita mixta y especial.

También disponen de un menú corporativo de lunes a viernes, en el horario de mediodía hasta las cuatro de la tarde. Está basado en comida peruana e incluye una entrada, plato de fondo, postre, te o café. Por otra parte, ofrecen el servicio de catering para cumpleaños, matrimonios, bautizos, cenas de fin de año, cenas corporativas y mucho más. El equipo está capacitado para atender entre 150 a 200 personas.

 La vocera de la marca resaltó que Ena es diferente a otros lugares. “Somos capaces de preparar cualquier tipo de producto (que no está en nuestra carta) para nuestros clientes, gracias a nuestros cocineros que están preparados para todo tipo de ocasión. Durante este año vamos a tener varias cenas maridaje, tenemos promociones como after office y ya nos estamos preparando para las fiestas patrias chilenas, Halloween y cenas de Navidad”, dijo. 

"El mercado gastronómico de Paraguay ofrece una amplia gama de posibilidades. No obstante, aún esperamos la llegada de nuevas marcas que presenten propuestas innovadoras y productos frescos. Elegimos este lugar para establecer nuestro restaurante con el objetivo de compartir nuestra rica gastronomía con los residentes de Asunción y también con aquellos que viven en otras ciudades de Paraguay. Nuestra meta es abrir al menos cuatro o cinco restaurantes en todo el país en el futuro cercano”, finalizó la gerente.

Más datos

Ena se encuentra en el Paseo los Árboles. Avda. Martin esq. Mcal. Antonio José Sucre. Consultas al WhatsApp (0985)113-626. Encontrales en Instagram como @enafusion

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.