Llegó la marca chilena Ena, que fusiona la gastronomía trasandina y peruana (quieren abrir varios restaurantes)

(Por NV) Ena es un nuevo local que se suma a la oferta de Asunción con una gastronomía basada en la fusión de dos cocinas: la peruana y la chilena. Uno de sus fuertes es la carne, y trabajan con cortes nacionales, y otra especialidad de la casa es la cocina peruana, que incluye pescados y mariscos, ceviches, risottos y salteados.

La cocina de este lugar se enfoca en trabajar con ingredientes tradicionales. “En Paraguay nos costó encontrar insumos peruanos y chilenos, pero conseguimos proveedores que nos hacen llegar el producto indicado. Nuestro objetivo es dar el mismo sabor de Chile aquí en el país”, cuenta Fátima Alvarenga, gerente general del local.

La marca nació en el año 1989 en Chile y antiguamente se dedicaba solamente a la venta de parrillada y cocina chilena. En el 2016, Rohan Jadhwani, −el dueño actual−, compró la marca con su derecho de llave para transformarla en algo diferente. Contrataron a un chef corporativo para lanzar la nueva carta, dando así una nueva imagen sin perder lo clásico. La marca Ena son las iniciales de la marca El Nuevo Arriero. Actualmente hay cinco restaurantes funcionando bajo la marca ubicados en Iquique, Antofagasta, Viña del Mar y Santiago de Chile.

En Paraguay querían un local amplio y acogedor. “Nuestro local está ubicado en un paseo muy lindo lleno de naturaleza. También es una zona que está creciendo mucho y es una zona corporativa. Todavía el paseo como tal no se abre 100%. Esperemos que a fin de año esté operativo y vamos a ver más movimiento. También tenemos otro proyecto que está en desarrollo, uno juvenil, y está proyectado para la zona de Los Laureles”, indicó la gerente.

El restaurante puede acomodar a 150 comensales en dos entornos distintos para que disfruten de su comida. El primer espacio combina elementos rústicos con un toque moderno en donde hay una variedad de muebles como sofás, sillas, poltronas y mesas de diferentes tamaños. Por otro lado, Ena dispone de una hermosa terraza al aire libre, que está rodeada de naturaleza y cuenta con encantadoras plantas que florecen durante todo el año.

 Qué pedir

Desde el ceviche hasta el lomo salteado, todo se prepara en el momento, ningún plato es recalentado. Los ingredientes son muy especiales y son de Chile y Perú. El chef es peruano, se llama Lucio Coronado y lleva tiempo trabajando con la marca en los locales de Iquique y Antofagasta. Como segundo chef está Roberto Luis Saravia y el chef en cocina fría es Eduardo Arbañil.

La carta es muy variada, ideal para todos los gustos. Los platos más solicitados son el bife Arriero, las costillas a la gringa, el filete Borracho, el lomo saltado peruano, el ceviche peruano, la leche de tigre, las conchitas a la parmesana, el risotto de chupe con camarones, el risotto a lo macho, la parrillita de mariscos y la parrillita mixta y especial.

También disponen de un menú corporativo de lunes a viernes, en el horario de mediodía hasta las cuatro de la tarde. Está basado en comida peruana e incluye una entrada, plato de fondo, postre, te o café. Por otra parte, ofrecen el servicio de catering para cumpleaños, matrimonios, bautizos, cenas de fin de año, cenas corporativas y mucho más. El equipo está capacitado para atender entre 150 a 200 personas.

 La vocera de la marca resaltó que Ena es diferente a otros lugares. “Somos capaces de preparar cualquier tipo de producto (que no está en nuestra carta) para nuestros clientes, gracias a nuestros cocineros que están preparados para todo tipo de ocasión. Durante este año vamos a tener varias cenas maridaje, tenemos promociones como after office y ya nos estamos preparando para las fiestas patrias chilenas, Halloween y cenas de Navidad”, dijo. 

"El mercado gastronómico de Paraguay ofrece una amplia gama de posibilidades. No obstante, aún esperamos la llegada de nuevas marcas que presenten propuestas innovadoras y productos frescos. Elegimos este lugar para establecer nuestro restaurante con el objetivo de compartir nuestra rica gastronomía con los residentes de Asunción y también con aquellos que viven en otras ciudades de Paraguay. Nuestra meta es abrir al menos cuatro o cinco restaurantes en todo el país en el futuro cercano”, finalizó la gerente.

Más datos

Ena se encuentra en el Paseo los Árboles. Avda. Martin esq. Mcal. Antonio José Sucre. Consultas al WhatsApp (0985)113-626. Encontrales en Instagram como @enafusion

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.