Llegó la marca chilena Ena, que fusiona la gastronomía trasandina y peruana (quieren abrir varios restaurantes)

(Por NV) Ena es un nuevo local que se suma a la oferta de Asunción con una gastronomía basada en la fusión de dos cocinas: la peruana y la chilena. Uno de sus fuertes es la carne, y trabajan con cortes nacionales, y otra especialidad de la casa es la cocina peruana, que incluye pescados y mariscos, ceviches, risottos y salteados.

Image description
Image description

La cocina de este lugar se enfoca en trabajar con ingredientes tradicionales. “En Paraguay nos costó encontrar insumos peruanos y chilenos, pero conseguimos proveedores que nos hacen llegar el producto indicado. Nuestro objetivo es dar el mismo sabor de Chile aquí en el país”, cuenta Fátima Alvarenga, gerente general del local.

La marca nació en el año 1989 en Chile y antiguamente se dedicaba solamente a la venta de parrillada y cocina chilena. En el 2016, Rohan Jadhwani, −el dueño actual−, compró la marca con su derecho de llave para transformarla en algo diferente. Contrataron a un chef corporativo para lanzar la nueva carta, dando así una nueva imagen sin perder lo clásico. La marca Ena son las iniciales de la marca El Nuevo Arriero. Actualmente hay cinco restaurantes funcionando bajo la marca ubicados en Iquique, Antofagasta, Viña del Mar y Santiago de Chile.

En Paraguay querían un local amplio y acogedor. “Nuestro local está ubicado en un paseo muy lindo lleno de naturaleza. También es una zona que está creciendo mucho y es una zona corporativa. Todavía el paseo como tal no se abre 100%. Esperemos que a fin de año esté operativo y vamos a ver más movimiento. También tenemos otro proyecto que está en desarrollo, uno juvenil, y está proyectado para la zona de Los Laureles”, indicó la gerente.

El restaurante puede acomodar a 150 comensales en dos entornos distintos para que disfruten de su comida. El primer espacio combina elementos rústicos con un toque moderno en donde hay una variedad de muebles como sofás, sillas, poltronas y mesas de diferentes tamaños. Por otro lado, Ena dispone de una hermosa terraza al aire libre, que está rodeada de naturaleza y cuenta con encantadoras plantas que florecen durante todo el año.

 Qué pedir

Desde el ceviche hasta el lomo salteado, todo se prepara en el momento, ningún plato es recalentado. Los ingredientes son muy especiales y son de Chile y Perú. El chef es peruano, se llama Lucio Coronado y lleva tiempo trabajando con la marca en los locales de Iquique y Antofagasta. Como segundo chef está Roberto Luis Saravia y el chef en cocina fría es Eduardo Arbañil.

La carta es muy variada, ideal para todos los gustos. Los platos más solicitados son el bife Arriero, las costillas a la gringa, el filete Borracho, el lomo saltado peruano, el ceviche peruano, la leche de tigre, las conchitas a la parmesana, el risotto de chupe con camarones, el risotto a lo macho, la parrillita de mariscos y la parrillita mixta y especial.

También disponen de un menú corporativo de lunes a viernes, en el horario de mediodía hasta las cuatro de la tarde. Está basado en comida peruana e incluye una entrada, plato de fondo, postre, te o café. Por otra parte, ofrecen el servicio de catering para cumpleaños, matrimonios, bautizos, cenas de fin de año, cenas corporativas y mucho más. El equipo está capacitado para atender entre 150 a 200 personas.

 La vocera de la marca resaltó que Ena es diferente a otros lugares. “Somos capaces de preparar cualquier tipo de producto (que no está en nuestra carta) para nuestros clientes, gracias a nuestros cocineros que están preparados para todo tipo de ocasión. Durante este año vamos a tener varias cenas maridaje, tenemos promociones como after office y ya nos estamos preparando para las fiestas patrias chilenas, Halloween y cenas de Navidad”, dijo. 

"El mercado gastronómico de Paraguay ofrece una amplia gama de posibilidades. No obstante, aún esperamos la llegada de nuevas marcas que presenten propuestas innovadoras y productos frescos. Elegimos este lugar para establecer nuestro restaurante con el objetivo de compartir nuestra rica gastronomía con los residentes de Asunción y también con aquellos que viven en otras ciudades de Paraguay. Nuestra meta es abrir al menos cuatro o cinco restaurantes en todo el país en el futuro cercano”, finalizó la gerente.

Más datos

Ena se encuentra en el Paseo los Árboles. Avda. Martin esq. Mcal. Antonio José Sucre. Consultas al WhatsApp (0985)113-626. Encontrales en Instagram como @enafusion

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.