¡Los domingos son de asado! (y nosotros te contamos donde comer rico)

(Por NV) Esta es una tentadora propuesta para los amantes de la carne, ideal para disfrutar los domingos en la familia o con los amigos. Ñande Asado ofrece la comodidad de una práctica caja con cortes a elección que vienen acompañadas de mandioca y una exquisita y artesanal salsa chimichurri. ¿Ya probaste?

Image description
Image description
Image description

Ñande Asado busca destacar el sabor de la carne paraguaya, tan galardonada en el mundo entero, utilizando sólo sal como condimento antes de ponerla sobre la parrilla. Esta excelente opción no puede faltar los domingos. La marca nació hace aproximadamente un año, cuando Hugo González y Hernán Vera se asociaron para ofrecer cortes de carne de primera calidad, pensando especialmente en deleitar al nicho de mercado amante del asado que vive en el barrio Sajonia.

“Previo estudio de mercado y factibilidad del negocio decidimos arrancar en setiembre de 2019 con Ñande Asado. Desde el primer día contamos con el apoyo de Grillco, que nos provee carbón y briquetas (uno de los secretos para una buena parrilla)”, cuenta Hugo. También mencionó, que el diferencial principal de esta marca es la materia prima que utiliza. “Todos son cortes de primera, tipo exportación, envasados al vacío de los principales frigoríficos nacionales. Tenemos, por ejemplo, la costilla ancha madurada de Neuland Ltda., la colita cuadril envasada de Frigomerc SA, la tapa cuadril Angus tipo exportación de Beef Paraguay SA y la costilla de cerdo de Upisa”, especificó.

El producto más solicitado es el pack de Colita Cuadril para cuatro personas, que viene acompañado de cuatro chorizos a elección, mandioca, limón y chimichurri. “Otro producto muy buscado es la exclusiva y suculenta Costilla madurada. Además, todas las semanas tenemos alguna promoción especial con la que vamos variando los cortes y acompañamos la oferta con nuestras riquísimas sopa paraguaya y chipa guazú”, explicó Hugo.

Innovación en primer lugar

Hernán, por su parte, manifestó que la coyuntura los llevó a presentar una propuesta lo más practica y sencilla posible para los clientes, que pueden hacer sus pedidos y recibirlos vía delivery o pasarlos a buscar. “Preparar un asado en estos días puede ser una odisea, desde encontrar los cortes adecuados en el supermercado hasta prender la parrilla, es ahí donde Ñande Asado se convierte en el mejor aliado, ayudando a disfrutar del mejor asado con la mayor de las comodidades”, expresó.

“El compromiso es mantener siempre la calidad del producto y servicio que entregamos a nuestros clientes, lo que representa un desafío constante”, dice Hernán. La marca Ñande Asado se encuentra en un periodo de crecimiento y afianzamiento en un sector donde hay una buena y sana competencia, pero que a la vez depende mucho de los proveedores y las alianzas que se puedan llegar con los mismos. “El reto radica en ser constantes e ir avanzando paso a paso, creciendo nosotros a la par del negocio y esto se hace más sencillo gracias a que disfrutamos de hacer asados y contamos con el apoyo incondicional de nuestras familias”, finalizó.

Más datos

Ñande Asado trabaja todos los domingos desde las 11:30 hasta las 14:30 en De la Conquista 1414 esquina Capitán Gwynn, en las cercanías del Palacio de Justicia, en el barrio Sajonia de Asunción. Para más información comunicarse al (0992) 400-267. Reciben pedidos anticipados para takeout y delivery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.