Madeleine Café: un refugio para los amantes del café de especialidad en Luque

(Por NV) Con un menú en constante evolución, que incluye pastelería artesanal, Madeleine Café se destaca en Luque como una cafetería ideal para disfrutar del café de especialidad y las más exquisitas opciones dulces. La novedad: una selección de platos salados irresistibles.

Image description
Image description

Madeleine Café se destaca por su pastelería de producción propia, con opciones como cookies rellenas, alfajores de maicena y pastafrolas. El menú siempre varía, garantizando una experiencia nueva en cada visita. Además, ofrecen café de especialidad de Totem Tostadores, con una selección de bebidas a base de espresso y café filtrado en diferentes métodos, según el gusto del cliente. 

Fundado en 2021, Madeleine Café surgió de la pasión por el café y el deseo de conectarse con las personas. El nombre Madeleine tiene sus raíces en los primeros pasos del emprendimiento, cuando se dedicaban a hornear magdalenas, un clásico francés conocido como madeleines. Desde entonces, la cafetería ha evolucionado para convertirse en un espacio donde la calidad y la experiencia se entrelazan, ofreciendo más que una simple taza de café.

Lo que diferencia a Madeleine Café de otros locales no es sólo su enfoque en el café de especialidad, sino también la conexión que han logrado con la comunidad educativa local. La cafetería colabora con un colegio cercano, brindando a los alumnos la oportunidad de disfrutar de sus recreos saboreando un café o algo dulce de producción propia.

El local, situado en el centro de Luque, es un lugar acogedor, pensado para disfrutar de un buen café en cualquier momento del día. Luque es una ciudad especial, llena de pasión y energía, y Madeleine Café encontró aquí su hogar, cubriendo la necesidad de una cafetería de especialidad en la zona, algo que antes solo se encontraba en Asunción.

Madeleine Café tiene capacidad para 35 personas, pero también ofrecen la opción de llevarse el café y los productos de pastelería a casa, al trabajo o para disfrutar durante los estudios. Con un diseño acogedor y práctico, Madeleine invita a los clientes a quedarse o llevar su experiencia consigo.

La cocina de Madeleine está bajo la experta dirección de la pastelera Biviana Orrego, quien siempre sorprende con creaciones dulces inolvidables. Para asegurar la mejor calidad en cada taza de café la barista principal, Luana Mendieta, lidera el equipo junto a los talentosos Gaby Bogado, Juanca Mendieta, y Paz Melgarejo, quienes se aseguran que cada cliente disfrute de una experiencia memorable. 

A la hora de elegir, en el menú se destacan opciones como el latte, una de las bebidas preferidas por su sabor equilibrado y textura suave. Entre los dulces favoritos están los rolls de canela y el brownie, que siempre reciben elogios de los clientes.

Madeleine Café no sólo se trata de disfrutar del café y la pastelería, sino también de compartir experiencias. Cada dos meses, organizan eventos pop up, donde invitan a emprendimientos locales a participar en ferias junto a ellos. También ofrecen servicios para cumpleaños y eventos privados, con opciones de café y pastelería de especialidad. Este año, lanzaron talleres los sábados, abiertos a todo el público, una propuesta que surgió de su colaboración con el colegio cercano, fomentando el aprendizaje y la creatividad.

Más datos

El local se encuentra en Iturbe casi Benigno González, Luque. Informes al número (0982) 201-546. Encontrales en Instagram como @madeleinecafe

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.