Marca paraguaya de exportación: llegamos a orillas del mar con el Parador San Francisco (edición Punta del Este)

(Por NV) Con una inversión de aproximadamente US$ 150.000 vuelve una edición más del Parador San Francisco Punta del Este que desembarcará el 5 de enero en la playa mansa, en la parada 7, Parador I´marangatú. La cocina que se mueve al ritmo de la música te espera en Uruguay.

Image description

La edición del Parador San Francisco Punta del Este involucra a unas 40 personas aproximadamente y para esta temporada están Paru Familia, Jessi Miralles y su equipo, 4K, con La de Roberto y los Kchiporros, Barraco Films, Sin Documentos y Mucho Flow. “Este es el gran equipo que armamos para poder desarrollar el Parador a orillas del mar”, cuenta Juan Carlos Guerrero, director general.

 “Parador San Francisco Punta del Este arranca realmente tres meses antes en todo lo que es la parte comercial, que tiene que ver con la relación con las marcas que hacen posible que el Parador exista y al mismo tiempo desarrollamos todo lo que es la propuesta y contenido que tendrá esta puesta en escena, ya que la meta de cada edición es hacer cada vez mejor”, comentó Juan Carlos.

 El equipo saldrá rumbo a Punta del Este el 1 de enero, que son cinco días antes de que este restaurante itinerante-pop up comience la puesta. Los organizadores calculan que el desarrollo y montaje del Parador durará cuatro días. El regreso a Paraguay está previsto para el 8 de enero.

“Este verano nos fusionamos con la cocina del Parador I´marangatú en donde desarrollaremos estaciones de pescados, carnes, sushi. Vamos a usar mucho la pesca, ya que Uruguay nos ofrece eso como producto principal”, explicó Juan Carlos. “Todo lo que tenga que ver con cocina se compra y se produce ahí, ese es el desafío más grande que tiene este parador. Lo mismo pasa con la coctelería”, señaló.

En el 2023 se espera a 450 personas: 350 personas para el Parador y 100 personas para el after Parador. El Parador apunta a clientes paraguayos, pero uno de los grandes sueños, según comentó el director de Paru, es poder abrir a un público extranjero y que puedan vivir esta propuesta, “ver cómo trabajamos esta marca paraguaya”, expresó.

Quizás te interese leer: Parador San Francisco: la experiencia paraguaya que empezó a orillas del río Paraguay y llega a Punta del Este

 La nueva edición del Parador San Francisco Punta del Este tiene como novedad importante la incorporación de 4K: La De Roberto será parte de uno de los atardeceres más icónicos del mundo; mientras que los Kchiporros darán inicio a una fiesta denominada “Pies en la arena” que, así como dice su nombre, es una fiesta en la playa (el after).

“También estarán los amigos del Parador que son Guille Preda, Puli Demaría y Benja Murano, que estarán tocando ese día. Y la invitada para cerrar el after es Cami Flecha con ella cerramos bailando a orillas del mar”, detalló el joven emprendedor.

“En la última edición de Punta del Este nos fue bien, ya que percibimos que la gente salió muy contenta. Al ser el primero que hicimos somos conscientes que tuvimos muchos errores, ya que el desafío de hacerlo fuera del país es demasiado grande. Este año armamos un equipo más grande y sobre todo aprendimos de los errores del verano anterior. Esperamos que la gente pase una buena experiencia en el Parador y disfrute de todo lo que se preparamos para esta edición”, concluyó Juan Carlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.