Marino Palhua, el pionero que trajo el sabor de Perú al Paraguay y sembró su legado en La Flor de la Canela

(Por LA) Sobre la esquina de Tacuarí y Eligio Ayala, hay un rincón que huele a mar, a ají y a recuerdos. Allí, entre ollas, limones y melodías criollas, florece un sueño que nació hace más de treinta años, se trata de La Flor de la Canela, y detrás de esa historia está Marino Palhua, un peruano nacido en Áncash que llegó a Paraguay con la esperanza como único equipaje.

Image description

“Yo llegué hace más de 35 años, con un sueño y un propósito, abrir mi propio restaurante y progresar”, recordó Marino, con la serenidad de quien sabe que ha caminado un largo camino. En 1992, con ahorros modestos y una pasión inmensa por la cocina, fundó La Flor de la Canela, cuando todavía hablar de ceviche o de mariscos en Paraguay era casi una rareza.

“No fue fácil, porque este país tenía una cultura muy fuerte de sus propias comidas. Imaginate, hablar de mariscos en una época donde casi nadie los probaba. Pero insistí, insistí y lo logré”, contó. Aquella perseverancia fue el ingrediente principal del éxito. Con el tiempo, La Flor de la Canela se convirtió en un punto de encuentro para quienes buscaban sabores distintos, auténticos, llenos de alma.

El ceviche tradicional, hecho a la vieja escuela, con sabor natural y respeto por el origen, se volvió su sello, su emblema. “El ceviche es lo que más se pide. Mantengo ese sabor antiguo, más natural. Mi ceviche tiene alma peruana”, explicó Marino. El arroz chaufa de mariscos, los chicharrones y los platos criollos también tienen su lugar. De hecho, la chaufa de Marino tiene una historia particular. “Una vez fui a un restaurante chino, probé un arroz frito y le pregunté al cocinero por qué era dulzón. Me contó que remojaban la zanahoria en miel antes de usarla. De ahí nació mi versión. Me adapté, pero siempre conservando mi esencia”, relató.

Su capacidad de adaptación le permitió mantener viva la Flor en tiempos difíciles. Hoy, el restaurante combina su especialidad marina con menús más amplios, logrando que tanto peruanos como paraguayos encuentren algo que los conecte. “Paraguay me dio todo: oportunidades, familia, amistades. Es un país donde quien trabaja puede salir adelante”, aseguró.

En estos treinta años, su restaurante se volvió también un punto de encuentro para artistas, teatreros, músicos y soñadores. “Tuve muchos amigos del medio cultural. Gente maravillosa que me enseñó mucho. Hasta un salón privado hice para ellos, para que puedan reunirse, comer, conversar. Son recuerdos hermosos”, rememoró.

Marino no solo cocinó platos, formó discípulos. Muchos de quienes hoy tienen restaurantes peruanos en Asunción aprendieron de él, trabajaron junto a él o se inspiraron en su manera de cocinar. “Antes yo era el único. No existían otros restaurantes peruanos. Ahora hay varios cerca, algunos hasta me imitan, pero eso me alegra. Quiere decir que sembré algo. He hecho conocer la comida peruana en Paraguay. He dado lecciones, he enseñado sin egoísmo, y aunque otros cocinen parecido, ninguno tiene el sabor de La Flor”, dijo.

El creador que no se detiene

A pesar de los años y los logros, Marino no deja de soñar. “Estoy creando nuevos platos, con nombres propios. En el segundo piso del restaurante quiero construir algo especial, una playa imaginaria, un lugar donde el cliente sienta que está frente al mar. Algunos amigos ya me ofrecen arena y piedras para ayudarme. Quiero que la gente viva una experiencia, no solo una comida. Estoy siempre en busca de crear algo nuevo. No me quedo quieto”, afirmó.

Cuando se le pregunta qué consejo daría a otros emprendedores, Marino responde sin dudar: “Que sigan su sueño, que lo traten con cariño y no se asusten del fracaso. Los fracasos no existen, solo son éxitos postergados. Si no te sale este año, decí ‘mi éxito lo postergué para el siguiente’. Así lo hice yo”.

Su historia lo confirma. En algún momento, durmió en la calle, detrás de un banco, y aun así no se rindió. “Ahí mismo escribí con rabia ‘aquí durmió Yoni Pacheco’, pero fue solo una noche. Al día siguiente seguí. No me rendí y hoy puedo decir que valió la pena. Yo siempre agradezco a Dios, porque cuando uno sufre y sigue intentando, él te bendice. Esa es mi historia. Por eso sigo creando, soñando, cocinando”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.