Maru Botana: “Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas”

(Por NV) Maru Botana, la cocinera argentina, autora de libros y conductora de Utilísima Satelital, estará cocinando sus famosas recetas navideñas en Casa Rica, el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. En esta nota, ella nos habla sobre su percepción acerca del crecimiento del rubro de la gastronomía en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Maru Botana destacó el excelente desarrollo de la industria gastronómica que está teniendo Paraguay. “A lo largo de los años han logrado una oferta muy interesante a nivel internacional. Hay mucho arte, mucha creatividad en el desarrollo de platos nacionales y siento que esto es recién el comienzo del gran potencial de la cocina gourmet intervenida con platos autóctonos. Pude observar y comprobar que se trabaja con una materia prima de una excelencia poco usual con resultados comparables a restaurantes de primera línea con menús internacionales”, indicó la chef.

Para Maru, el principal desafío de emprender en un mercado gastronómico, que al estar en auge puede estar muy saturado, es ser fiel al propio estilo. “Esto tiene que ver con la historia y la personalidad que se desarrolló a lo largo del tiempo; poder transmitirlo en los platos y estar súper abierto a todo lo que viene, a crear nuevas experiencias, sabores. El contacto con la gente es lo que hace a un cocinero exitoso. El problema es cuando el cocinero se cree una estrella de rock y finalmente termina alejando de las personas”, manifestó.

Acerca del consumidor paraguayo, señaló que somos parecidos, en el sentido que nos gusta el buen comer, tenemos un paladar entrenado, nos gusta compartir la comida en familia y entre amigos. “Creo que el consumidor paraguayo está teniendo cada vez más un paladar selectivo, más experimentado y muy fiel a sus platos tradicionales”, expresó.

Sobre la cocina paraguaya

“Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas. A la vez, tienen una infinidad de sabores y texturas particularmente exquisitas. Amo el maíz, sobre todo el paraguayo, que es menos dulce, con mayor contenido de almidón y por eso tiene menos agua. Gracias a ello, ustedes pueden hacer la harina de maíz increíble que tienen. Por otro lado, la fécula de mandioca le da una textura súper especial y liviana a las masas. El queso paraguayo también hace que su cocina sea muy distinta y única. Lamentablemente, nosotros no logramos conseguir un queso de esas características y textura”, expuso.

Además, Maru se declaró fan de la chipa. “Me parece una comida para saborear en cualquier momento de día. A mí me salen increíbles, es más, siempre desafío a otros chefs argentinos a competir con mi chipa, porque sé ¡que ninguno me puede ganar!”, afirmó. Algo parecido le pasa con el mbeju, que lo descubrió hace poco, dice que podría estar todo el día comiéndolo en sus distintas variedades. La cocinera no se olvidó de la mandioca y nos contó que a sus hijos les vuelve locos la mandioca frita.

Las redes sociales y la cocina

Maru utiliza muy bien sus redes sociales, siempre está en contacto con sus seguidores y es una cocinera que, a pesar de ser famosa, es muy accesible y con su dulce sonrisa conquista a todos. “Amo las redes sociales, son una herramienta fundamental, trabajo con un equipo de jóvenes que me alimentan todos los días de nuevas formas de comunicar, de mostrar lo que hago, de mostrarme al mundo, y no solamente lo que cocino, sino mi familia y las locuras que hago”, reveló.

Para el 2020 ya tiene muchas propuestas. “Estoy muy entusiasmada y espero volver a Asunción, que es algo que estoy planificando. Voy a seguir trabajando fuertemente en redes sociales desarrollando mis contenidos. Todos los años me propongo viajar y conocer nuevos lugares. Además, voy a lanzar un libro con el que estuve trabajando todo este año, que se trata sobre mis recetas en los vivos de las redes sociales. Y por supuesto, voy a seguir compartiendo y estando presente en el crecimiento de mis hijos y trabajando arduamente para concretar proyectos en la televisión argentina y paraguaya”, aseguró.

Navidad en Casa Rica con Maru

La reconocida cocinera argentina comentó que estarán haciendo el cierre de año de Casa Rica preparando platos navideños y generando un hermoso clima festivo en los dos locales. “Vamos a desarrollar: pan dulce en distintas variedades, cookies navideñas, biscotti; algunos strudel y paté de salmón y atún. Todos platos frescos y ricos, ideales para este tipo de reuniones familiares”, adelentó.

Lo más lindo que Maru se lleva en este tipo de actividades, según ella, es el contacto con las personas. “Casa Rica abre las puertas de su cocina para que yo pueda desarrollar todo mi arte y amor a través de los platos y poder transmitirlo al público que asista. Se va a tratar de una experiencia única y para mí será un excelente cierre de un excelente año en Paraguay”, anunció.

Este es un evento organizado por Casa Rica, con el apoyo de BBVA, La Serenísima, NGO SAECA, Carmensita, Sadia y Mahou. Se realizará en El Molinillo Café el jueves 5 de diciembre a las 19:00 en el local de España y el viernes 6 de diciembre a las 19:00 en el local de Molas López. La entrada es libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.