Maru Botana: “Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas”

(Por NV) Maru Botana, la cocinera argentina, autora de libros y conductora de Utilísima Satelital, estará cocinando sus famosas recetas navideñas en Casa Rica, el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. En esta nota, ella nos habla sobre su percepción acerca del crecimiento del rubro de la gastronomía en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Maru Botana destacó el excelente desarrollo de la industria gastronómica que está teniendo Paraguay. “A lo largo de los años han logrado una oferta muy interesante a nivel internacional. Hay mucho arte, mucha creatividad en el desarrollo de platos nacionales y siento que esto es recién el comienzo del gran potencial de la cocina gourmet intervenida con platos autóctonos. Pude observar y comprobar que se trabaja con una materia prima de una excelencia poco usual con resultados comparables a restaurantes de primera línea con menús internacionales”, indicó la chef.

Para Maru, el principal desafío de emprender en un mercado gastronómico, que al estar en auge puede estar muy saturado, es ser fiel al propio estilo. “Esto tiene que ver con la historia y la personalidad que se desarrolló a lo largo del tiempo; poder transmitirlo en los platos y estar súper abierto a todo lo que viene, a crear nuevas experiencias, sabores. El contacto con la gente es lo que hace a un cocinero exitoso. El problema es cuando el cocinero se cree una estrella de rock y finalmente termina alejando de las personas”, manifestó.

Acerca del consumidor paraguayo, señaló que somos parecidos, en el sentido que nos gusta el buen comer, tenemos un paladar entrenado, nos gusta compartir la comida en familia y entre amigos. “Creo que el consumidor paraguayo está teniendo cada vez más un paladar selectivo, más experimentado y muy fiel a sus platos tradicionales”, expresó.

Sobre la cocina paraguaya

“Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas. A la vez, tienen una infinidad de sabores y texturas particularmente exquisitas. Amo el maíz, sobre todo el paraguayo, que es menos dulce, con mayor contenido de almidón y por eso tiene menos agua. Gracias a ello, ustedes pueden hacer la harina de maíz increíble que tienen. Por otro lado, la fécula de mandioca le da una textura súper especial y liviana a las masas. El queso paraguayo también hace que su cocina sea muy distinta y única. Lamentablemente, nosotros no logramos conseguir un queso de esas características y textura”, expuso.

Además, Maru se declaró fan de la chipa. “Me parece una comida para saborear en cualquier momento de día. A mí me salen increíbles, es más, siempre desafío a otros chefs argentinos a competir con mi chipa, porque sé ¡que ninguno me puede ganar!”, afirmó. Algo parecido le pasa con el mbeju, que lo descubrió hace poco, dice que podría estar todo el día comiéndolo en sus distintas variedades. La cocinera no se olvidó de la mandioca y nos contó que a sus hijos les vuelve locos la mandioca frita.

Las redes sociales y la cocina

Maru utiliza muy bien sus redes sociales, siempre está en contacto con sus seguidores y es una cocinera que, a pesar de ser famosa, es muy accesible y con su dulce sonrisa conquista a todos. “Amo las redes sociales, son una herramienta fundamental, trabajo con un equipo de jóvenes que me alimentan todos los días de nuevas formas de comunicar, de mostrar lo que hago, de mostrarme al mundo, y no solamente lo que cocino, sino mi familia y las locuras que hago”, reveló.

Para el 2020 ya tiene muchas propuestas. “Estoy muy entusiasmada y espero volver a Asunción, que es algo que estoy planificando. Voy a seguir trabajando fuertemente en redes sociales desarrollando mis contenidos. Todos los años me propongo viajar y conocer nuevos lugares. Además, voy a lanzar un libro con el que estuve trabajando todo este año, que se trata sobre mis recetas en los vivos de las redes sociales. Y por supuesto, voy a seguir compartiendo y estando presente en el crecimiento de mis hijos y trabajando arduamente para concretar proyectos en la televisión argentina y paraguaya”, aseguró.

Navidad en Casa Rica con Maru

La reconocida cocinera argentina comentó que estarán haciendo el cierre de año de Casa Rica preparando platos navideños y generando un hermoso clima festivo en los dos locales. “Vamos a desarrollar: pan dulce en distintas variedades, cookies navideñas, biscotti; algunos strudel y paté de salmón y atún. Todos platos frescos y ricos, ideales para este tipo de reuniones familiares”, adelentó.

Lo más lindo que Maru se lleva en este tipo de actividades, según ella, es el contacto con las personas. “Casa Rica abre las puertas de su cocina para que yo pueda desarrollar todo mi arte y amor a través de los platos y poder transmitirlo al público que asista. Se va a tratar de una experiencia única y para mí será un excelente cierre de un excelente año en Paraguay”, anunció.

Este es un evento organizado por Casa Rica, con el apoyo de BBVA, La Serenísima, NGO SAECA, Carmensita, Sadia y Mahou. Se realizará en El Molinillo Café el jueves 5 de diciembre a las 19:00 en el local de España y el viernes 6 de diciembre a las 19:00 en el local de Molas López. La entrada es libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.