Maru Botana: “Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas”

(Por NV) Maru Botana, la cocinera argentina, autora de libros y conductora de Utilísima Satelital, estará cocinando sus famosas recetas navideñas en Casa Rica, el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. En esta nota, ella nos habla sobre su percepción acerca del crecimiento del rubro de la gastronomía en Paraguay.

Maru Botana destacó el excelente desarrollo de la industria gastronómica que está teniendo Paraguay. “A lo largo de los años han logrado una oferta muy interesante a nivel internacional. Hay mucho arte, mucha creatividad en el desarrollo de platos nacionales y siento que esto es recién el comienzo del gran potencial de la cocina gourmet intervenida con platos autóctonos. Pude observar y comprobar que se trabaja con una materia prima de una excelencia poco usual con resultados comparables a restaurantes de primera línea con menús internacionales”, indicó la chef.

Para Maru, el principal desafío de emprender en un mercado gastronómico, que al estar en auge puede estar muy saturado, es ser fiel al propio estilo. “Esto tiene que ver con la historia y la personalidad que se desarrolló a lo largo del tiempo; poder transmitirlo en los platos y estar súper abierto a todo lo que viene, a crear nuevas experiencias, sabores. El contacto con la gente es lo que hace a un cocinero exitoso. El problema es cuando el cocinero se cree una estrella de rock y finalmente termina alejando de las personas”, manifestó.

Acerca del consumidor paraguayo, señaló que somos parecidos, en el sentido que nos gusta el buen comer, tenemos un paladar entrenado, nos gusta compartir la comida en familia y entre amigos. “Creo que el consumidor paraguayo está teniendo cada vez más un paladar selectivo, más experimentado y muy fiel a sus platos tradicionales”, expresó.

Sobre la cocina paraguaya

“Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas. A la vez, tienen una infinidad de sabores y texturas particularmente exquisitas. Amo el maíz, sobre todo el paraguayo, que es menos dulce, con mayor contenido de almidón y por eso tiene menos agua. Gracias a ello, ustedes pueden hacer la harina de maíz increíble que tienen. Por otro lado, la fécula de mandioca le da una textura súper especial y liviana a las masas. El queso paraguayo también hace que su cocina sea muy distinta y única. Lamentablemente, nosotros no logramos conseguir un queso de esas características y textura”, expuso.

Además, Maru se declaró fan de la chipa. “Me parece una comida para saborear en cualquier momento de día. A mí me salen increíbles, es más, siempre desafío a otros chefs argentinos a competir con mi chipa, porque sé ¡que ninguno me puede ganar!”, afirmó. Algo parecido le pasa con el mbeju, que lo descubrió hace poco, dice que podría estar todo el día comiéndolo en sus distintas variedades. La cocinera no se olvidó de la mandioca y nos contó que a sus hijos les vuelve locos la mandioca frita.

Las redes sociales y la cocina

Maru utiliza muy bien sus redes sociales, siempre está en contacto con sus seguidores y es una cocinera que, a pesar de ser famosa, es muy accesible y con su dulce sonrisa conquista a todos. “Amo las redes sociales, son una herramienta fundamental, trabajo con un equipo de jóvenes que me alimentan todos los días de nuevas formas de comunicar, de mostrar lo que hago, de mostrarme al mundo, y no solamente lo que cocino, sino mi familia y las locuras que hago”, reveló.

Para el 2020 ya tiene muchas propuestas. “Estoy muy entusiasmada y espero volver a Asunción, que es algo que estoy planificando. Voy a seguir trabajando fuertemente en redes sociales desarrollando mis contenidos. Todos los años me propongo viajar y conocer nuevos lugares. Además, voy a lanzar un libro con el que estuve trabajando todo este año, que se trata sobre mis recetas en los vivos de las redes sociales. Y por supuesto, voy a seguir compartiendo y estando presente en el crecimiento de mis hijos y trabajando arduamente para concretar proyectos en la televisión argentina y paraguaya”, aseguró.

Navidad en Casa Rica con Maru

La reconocida cocinera argentina comentó que estarán haciendo el cierre de año de Casa Rica preparando platos navideños y generando un hermoso clima festivo en los dos locales. “Vamos a desarrollar: pan dulce en distintas variedades, cookies navideñas, biscotti; algunos strudel y paté de salmón y atún. Todos platos frescos y ricos, ideales para este tipo de reuniones familiares”, adelentó.

Lo más lindo que Maru se lleva en este tipo de actividades, según ella, es el contacto con las personas. “Casa Rica abre las puertas de su cocina para que yo pueda desarrollar todo mi arte y amor a través de los platos y poder transmitirlo al público que asista. Se va a tratar de una experiencia única y para mí será un excelente cierre de un excelente año en Paraguay”, anunció.

Este es un evento organizado por Casa Rica, con el apoyo de BBVA, La Serenísima, NGO SAECA, Carmensita, Sadia y Mahou. Se realizará en El Molinillo Café el jueves 5 de diciembre a las 19:00 en el local de España y el viernes 6 de diciembre a las 19:00 en el local de Molas López. La entrada es libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.