Maru Botana: “Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas”

(Por NV) Maru Botana, la cocinera argentina, autora de libros y conductora de Utilísima Satelital, estará cocinando sus famosas recetas navideñas en Casa Rica, el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. En esta nota, ella nos habla sobre su percepción acerca del crecimiento del rubro de la gastronomía en Paraguay.

Maru Botana destacó el excelente desarrollo de la industria gastronómica que está teniendo Paraguay. “A lo largo de los años han logrado una oferta muy interesante a nivel internacional. Hay mucho arte, mucha creatividad en el desarrollo de platos nacionales y siento que esto es recién el comienzo del gran potencial de la cocina gourmet intervenida con platos autóctonos. Pude observar y comprobar que se trabaja con una materia prima de una excelencia poco usual con resultados comparables a restaurantes de primera línea con menús internacionales”, indicó la chef.

Para Maru, el principal desafío de emprender en un mercado gastronómico, que al estar en auge puede estar muy saturado, es ser fiel al propio estilo. “Esto tiene que ver con la historia y la personalidad que se desarrolló a lo largo del tiempo; poder transmitirlo en los platos y estar súper abierto a todo lo que viene, a crear nuevas experiencias, sabores. El contacto con la gente es lo que hace a un cocinero exitoso. El problema es cuando el cocinero se cree una estrella de rock y finalmente termina alejando de las personas”, manifestó.

Acerca del consumidor paraguayo, señaló que somos parecidos, en el sentido que nos gusta el buen comer, tenemos un paladar entrenado, nos gusta compartir la comida en familia y entre amigos. “Creo que el consumidor paraguayo está teniendo cada vez más un paladar selectivo, más experimentado y muy fiel a sus platos tradicionales”, expresó.

Sobre la cocina paraguaya

“Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas. A la vez, tienen una infinidad de sabores y texturas particularmente exquisitas. Amo el maíz, sobre todo el paraguayo, que es menos dulce, con mayor contenido de almidón y por eso tiene menos agua. Gracias a ello, ustedes pueden hacer la harina de maíz increíble que tienen. Por otro lado, la fécula de mandioca le da una textura súper especial y liviana a las masas. El queso paraguayo también hace que su cocina sea muy distinta y única. Lamentablemente, nosotros no logramos conseguir un queso de esas características y textura”, expuso.

Además, Maru se declaró fan de la chipa. “Me parece una comida para saborear en cualquier momento de día. A mí me salen increíbles, es más, siempre desafío a otros chefs argentinos a competir con mi chipa, porque sé ¡que ninguno me puede ganar!”, afirmó. Algo parecido le pasa con el mbeju, que lo descubrió hace poco, dice que podría estar todo el día comiéndolo en sus distintas variedades. La cocinera no se olvidó de la mandioca y nos contó que a sus hijos les vuelve locos la mandioca frita.

Las redes sociales y la cocina

Maru utiliza muy bien sus redes sociales, siempre está en contacto con sus seguidores y es una cocinera que, a pesar de ser famosa, es muy accesible y con su dulce sonrisa conquista a todos. “Amo las redes sociales, son una herramienta fundamental, trabajo con un equipo de jóvenes que me alimentan todos los días de nuevas formas de comunicar, de mostrar lo que hago, de mostrarme al mundo, y no solamente lo que cocino, sino mi familia y las locuras que hago”, reveló.

Para el 2020 ya tiene muchas propuestas. “Estoy muy entusiasmada y espero volver a Asunción, que es algo que estoy planificando. Voy a seguir trabajando fuertemente en redes sociales desarrollando mis contenidos. Todos los años me propongo viajar y conocer nuevos lugares. Además, voy a lanzar un libro con el que estuve trabajando todo este año, que se trata sobre mis recetas en los vivos de las redes sociales. Y por supuesto, voy a seguir compartiendo y estando presente en el crecimiento de mis hijos y trabajando arduamente para concretar proyectos en la televisión argentina y paraguaya”, aseguró.

Navidad en Casa Rica con Maru

La reconocida cocinera argentina comentó que estarán haciendo el cierre de año de Casa Rica preparando platos navideños y generando un hermoso clima festivo en los dos locales. “Vamos a desarrollar: pan dulce en distintas variedades, cookies navideñas, biscotti; algunos strudel y paté de salmón y atún. Todos platos frescos y ricos, ideales para este tipo de reuniones familiares”, adelentó.

Lo más lindo que Maru se lleva en este tipo de actividades, según ella, es el contacto con las personas. “Casa Rica abre las puertas de su cocina para que yo pueda desarrollar todo mi arte y amor a través de los platos y poder transmitirlo al público que asista. Se va a tratar de una experiencia única y para mí será un excelente cierre de un excelente año en Paraguay”, anunció.

Este es un evento organizado por Casa Rica, con el apoyo de BBVA, La Serenísima, NGO SAECA, Carmensita, Sadia y Mahou. Se realizará en El Molinillo Café el jueves 5 de diciembre a las 19:00 en el local de España y el viernes 6 de diciembre a las 19:00 en el local de Molas López. La entrada es libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.