Masapan festeja aniversario con nuevos productos (y una app para ejecutivos)

(Por NV) Masapan se prepara para lanzar una aplicación que promete romper esquemas y también tres nuevos productos que se comercializarán en las tiendas de conveniencias y retails. Lo que comenzó como una pequeña rotisería hoy es una gran empresa que sigue innovando y sorprendiendo a sus clientes.

Image description
Image description
Image description

El 4 de mayo de 1993, en una esquina del barrio Herrera, una pequeña rotisería inició sus actividades. Estamos hablando de Masapan, una empresa familiar dirigida por Estela Villar y su hijo René.

“Mi madre fue la que inició esta empresa y en conjunto hoy seguimos creciendo. Ella se enfoca en la producción, que es la base más importante de Masapan. Todos los días empieza a las 5 am seleccionando todos los insumos antes de que salga el sol”, afirmó René, que se encarga de las finanzas, la comercialización y posicionamiento de la marca.

Masapan ofrece todo de tipo de exquisiteces elaboradas de manera artesanal para cada momento del día, minutas, panes varios, buffet y masas dulces. Cada área de producción está separada por secciones: panadería, confitería, rotisería, cocina y sandwichería. Los helados artesanales fueron la última incorporación en la empresa.

Como diferencial, René nos explicó que tienen su propia huerta ubicada en Emboscada. “Cosechamos nuestras verduras orgánicas, seleccionamos minuciosamente todos los insumos que van a ir a la mesa. Los productos pasan por un proceso de control de calidad antes de que llegue al consumidor final. Esta secuencia la repetimos todos los días”, indicó.

Una marca que se ha posicionado en el mercado

“En estos años hemos ganado bastante prestigio y como dato interesante estamos terceros en top of mind según Google. El hecho que el trabajo en equipo haya dado sus frutos nos llena de orgullo”, manifestó el joven empresario. “Tenemos un crecimiento constante y para ello capacitamos siempre a nuestros colaboradores”, agregó.

Masapan también brinda el servicio de catering. “Realizamos todo tipo de eventos, desde eventos deportivos en los palcos, eventos de coffee break y otros. Abarcamos bastante, tenemos aproximadamente 10 al día en diferentes lugares”, expresó René.

“Los servicios que ofrecemos dependen exclusivamente del cliente, somos muy flexibles y las opciones que tenemos son bastante variadas”, detalló. Para realizar eventos sociales y empresariales Masapan dispone con un salón de eventos en la segunda planta con capacidad para 180 personas.

Siempre innovando

René nos contó como novedad que se encuentran en la etapa final del lanzamiento de tres nuevos productos que se comercializarán en las tiendas de conveniencias y retails. Estos son: pan de sándwich integral, pan de sándwich blanco y pan de viena. “Queremos estar cada día más cerca de los consumidores; luego vamos introducir otros productos”, adelantó.

Por otra parte, anunció que estarán lanzando una aplicación especialmente pensada para los clientes corporativos. “Consiste en una plataforma para iOS y Android en donde se podrá realizar el pedido y ver el menú de toda la semana. Sabemos que los ejecutivos están llenos de actividades, pero a la vez necesitan una buena alimentación y con este sistema van a poder planificar todas sus comidas”.

Según René, es una app que va a romper los esquemas y hará que se sumen cada día más corporaciones a solicitar el servicio y también nuevos clientes. Asimismo, comentó que para el 2020 están proyectando un nuevo Masapan y un cambio integral en la planta de producción.

Más datos

Masapan queda en Eusebio Lillo Robles esquina Coronel Cabrera. Pedidos al (021) 660-772 o (0984) 998-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.