Mburicao: el primer establecimiento en Paraguay en contar con equipos de bioseguridad (y uno de los pocos en la región)

(Por NV) Con la misma experiencia gastronómica que logró captar la clientela más distinguida desde 1995, el emblemático restaurante Mburicao reabre sus puertas desde este viernes 12 de marzo, luego de realizar una importante inversión en la instalación de purificadores de aire, que eliminan virus y bacterias, generando un aire bioseguro para una mayor protección de sus comensales.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ante las circunstancias actuales de pandemia, los directivos y propietarios del restaurante Mburicao no escatimaron esfuerzos para robustecer las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud, incorporando en todos sus salones los equipos purificadores de aire Ecoviox, que realizan una acción de filtrado, desinfección y esterilización del lugar, transformando los espacios en un ambiente con aire bioseguro.

“Somos pioneros en Paraguay en contar con este sistema de aire bioseguro en nuestro sector, incluso en la región todavía hay pocos restaurantes que lo están utilizando, pero sabemos que tras la pandemia las personas vamos a elegir aquellos lugares que nos garanticen la máxima seguridad e inocuidad, no solo en la industria gastronómica, sino también en establecimientos públicos y privados de gran concurrencia, como son los comercios, gimnasios, supermercados, peluquerías, colegios y otros”, comunicó el director ejecutivo de Mburicao, Néstor Filártiga.

Filártiga señaló que para Mburicao lo más importante es la seguridad de las personas. “Hicimos el esfuerzo de dotar a todo el restaurante de estos equipos, para que los clientes se sientan cómodos y protegidos en nuestro local”, manifestó el directivo. Para la instalación de este sistema electrónico inocuo en las dependencias del Mburicao se tuvo en cuenta la dimensión y el volumen de las mismas.

Área con aire bioseguro
Filártiga afirmó que estos equipos ayudan a mitigar la proliferación de virus y bacterias que puedan existir en un espacio determinado, convirtiéndolo en un área con aire bioseguro, lo cual es, sin dudas, el futuro de la industria gastronómica, y de otros sectores con grandes afluencias de personas.

En total son seis purificadores de aire que estarán en funcionamiento todo el tiempo que el salón permanezca abierto al público, y hasta tres horas después para lograr una desinfección total del ambiente. Además, el local gastronómico trabaja respetando todos los protocolos sanitarios impuestos por el Ministerio de Salud: lavado de manos y control de temperatura para ingresar al salón, uso de tapaboca y agendamiento previo. Para respetar la disposición de distanciamiento físico, el restaurante seguirá operando al 50% de su capacidad.

Hablemos del menú
A la hora de elegir los platos no dudes en pedir, entre las entradas el carpaccio de lomito (láminas de lomito, almendras tostadas, cebollitas, hojas de rúcula y otras delicias) o el antipasto Mburicao (especial para compartir, tiene camembert, queso azul, provolone ahumado, gouda, jamón serrano, salamín de campo, bondiola, empanaditas de carne criollas, mbejú, chipa guazú, aceitunas, tomates secos, salsas, bruschettas de pan casero).

Entre las entradas calientes sobresale el mandi’o chyryry al estilo Mburicao. Entre los principales el ojo de bife madurado y el filete mignon a la pimienta verde (un clásico de la casa). El salmón en croute de pistachos y almendras y el surubí clásico Mburicao son otros de los más solicitados, así como el tagliatelle ai frutti di mare y los ñoquis clásicos Mburicao. Finalmente, sería un pecado salir de este establecimiento gastronómico sin probar la crema catalana quemada (la estrella de la carta) y el volcán de guayaba con helado de mburucuyá y mascarpone, una verdadera explosión de sabores.

Más datos
Tras estas nuevas incorporaciones el restaurante está listo para reabrir sus puertas al público a partir del 12 de marzo, en un principio los viernes y sábados de noche, y los domingos al mediodía. Las reservas se pueden realizar a los teléfonos (021) 660-048 y (0983) 701-100. El local queda sobre Prof. Antonio Riobó 737 c/ Chaco Boreal. @restaurantemburicao

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.