Mburicao: el primer establecimiento en Paraguay en contar con equipos de bioseguridad (y uno de los pocos en la región)

(Por NV) Con la misma experiencia gastronómica que logró captar la clientela más distinguida desde 1995, el emblemático restaurante Mburicao reabre sus puertas desde este viernes 12 de marzo, luego de realizar una importante inversión en la instalación de purificadores de aire, que eliminan virus y bacterias, generando un aire bioseguro para una mayor protección de sus comensales.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ante las circunstancias actuales de pandemia, los directivos y propietarios del restaurante Mburicao no escatimaron esfuerzos para robustecer las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud, incorporando en todos sus salones los equipos purificadores de aire Ecoviox, que realizan una acción de filtrado, desinfección y esterilización del lugar, transformando los espacios en un ambiente con aire bioseguro.

“Somos pioneros en Paraguay en contar con este sistema de aire bioseguro en nuestro sector, incluso en la región todavía hay pocos restaurantes que lo están utilizando, pero sabemos que tras la pandemia las personas vamos a elegir aquellos lugares que nos garanticen la máxima seguridad e inocuidad, no solo en la industria gastronómica, sino también en establecimientos públicos y privados de gran concurrencia, como son los comercios, gimnasios, supermercados, peluquerías, colegios y otros”, comunicó el director ejecutivo de Mburicao, Néstor Filártiga.

Filártiga señaló que para Mburicao lo más importante es la seguridad de las personas. “Hicimos el esfuerzo de dotar a todo el restaurante de estos equipos, para que los clientes se sientan cómodos y protegidos en nuestro local”, manifestó el directivo. Para la instalación de este sistema electrónico inocuo en las dependencias del Mburicao se tuvo en cuenta la dimensión y el volumen de las mismas.

Área con aire bioseguro
Filártiga afirmó que estos equipos ayudan a mitigar la proliferación de virus y bacterias que puedan existir en un espacio determinado, convirtiéndolo en un área con aire bioseguro, lo cual es, sin dudas, el futuro de la industria gastronómica, y de otros sectores con grandes afluencias de personas.

En total son seis purificadores de aire que estarán en funcionamiento todo el tiempo que el salón permanezca abierto al público, y hasta tres horas después para lograr una desinfección total del ambiente. Además, el local gastronómico trabaja respetando todos los protocolos sanitarios impuestos por el Ministerio de Salud: lavado de manos y control de temperatura para ingresar al salón, uso de tapaboca y agendamiento previo. Para respetar la disposición de distanciamiento físico, el restaurante seguirá operando al 50% de su capacidad.

Hablemos del menú
A la hora de elegir los platos no dudes en pedir, entre las entradas el carpaccio de lomito (láminas de lomito, almendras tostadas, cebollitas, hojas de rúcula y otras delicias) o el antipasto Mburicao (especial para compartir, tiene camembert, queso azul, provolone ahumado, gouda, jamón serrano, salamín de campo, bondiola, empanaditas de carne criollas, mbejú, chipa guazú, aceitunas, tomates secos, salsas, bruschettas de pan casero).

Entre las entradas calientes sobresale el mandi’o chyryry al estilo Mburicao. Entre los principales el ojo de bife madurado y el filete mignon a la pimienta verde (un clásico de la casa). El salmón en croute de pistachos y almendras y el surubí clásico Mburicao son otros de los más solicitados, así como el tagliatelle ai frutti di mare y los ñoquis clásicos Mburicao. Finalmente, sería un pecado salir de este establecimiento gastronómico sin probar la crema catalana quemada (la estrella de la carta) y el volcán de guayaba con helado de mburucuyá y mascarpone, una verdadera explosión de sabores.

Más datos
Tras estas nuevas incorporaciones el restaurante está listo para reabrir sus puertas al público a partir del 12 de marzo, en un principio los viernes y sábados de noche, y los domingos al mediodía. Las reservas se pueden realizar a los teléfonos (021) 660-048 y (0983) 701-100. El local queda sobre Prof. Antonio Riobó 737 c/ Chaco Boreal. @restaurantemburicao

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.