Melao, un lugar en donde vas a poder encontrar los sabores venezolanos en Paraguay

(Por NV) En Melao vas a poder encontrar panificados rellenos, galletas, cachapas, empanadas de harina de maíz, tequeños y postres, además de la tradición de una panadería venezolana y su cultura gastronómica. En este local podés comer rico y sabroso a cualquier hora. El horario es de 8:30 a 22:00. Ofrece desayuno, almuerzo, brunch y cena.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

 En este local convergen dos sabores que crean un contraste interesante, lo dulce y lo salado. Entre ellos se puede sentir el queso con la miel de caña y anís, el dulce endulzado con queso venezolano, la guayaba y el queso. Todo al más puro estilo de Venezuela.
 
Uno de los recomendados a probar son los cachitos, que es un pan de masa fina y suave relleno de jamón, jamón y queso o jamón y queso crema, típico de un desayuno Caraqueño. También los golfeados, que es un caracol relleno de miel de caña, anís y queso es un pan dulce redondo esponjoso y suavecito, las manitos de guayaba no se quedan atrás (es un pan dulce relleno de guayaba).
 
Asimismo, se destacan el chocoflan, una combinación de pastel de chocolate y flan, las empanadas de harina maíz fritas (pueden ser rellenas de porotos, carne, pollo, entre otros), el cachapas (un panqueque de maíz endulzado acompañado de queso de mano, que es un queso fresco de textura suave y elástica) y las arepas (un sustituto del pan elaborado con harina de maíz de forma circular relleno de carne, pollo, porotos, queso o huevos).
 
Melao es el resultado de la novedad, de la experiencia. “Es la primera vez que trabajo en panadería, pero siempre recuerdo ir a comprar pan fresco todos los días a la panadería de mi barrio; nunca imaginé en mis manos la harina y el resultado del olor del pan caliente hecho por mí”, cuenta Jasmina Arcaya, una venezolana viviendo en Paraguay.
 
“Este emprendimiento me ha enseñado que lo nuevo no es malo, que intentar y probar algo nuevo abre un abanico de posibilidades, de modo que estando en el extranjero, movida por la añoranza de lo propio, decidí aprender y compartir lo propio de mi país. Cociné uno, luego otro y lo que comenzó como un hobby terminó siendo una realidad”, comentó.
 
La palabra melao es como una forma de decir melado (pero mal dicho) que, si bien hace referencia al jugo de la caña cocida, en él boca a boca se usa para describir algo muy dulce y empalagoso, según explicó la propietaria de esta marca. “Melao es frescura, espontaneidad, alegría, un punto de intimidad y confort, olor a pan recién sacado del horno, y la seguridad de un alimento rico, nutritivo y de buena calidad, eso es lo que queremos transmitir”, dijo Jasmina.
 
Ella destacó el manejo de masas, y el proceso de elaboración, ¿por qué? La tradición de panificados en Venezuela es distinta a la paraguaya, respecto a ingredientes, texturas, colores y sabores. Otro aspecto que distingue a la marca es la experiencia y tradición: la oportunidad de encontrar un rincón en el que puedas probar algo nuevo, fresco y diferente, tradicional de Venezuela.

Jasmina dijo que usa ingredientes locales e importados. “Tenemos una producción total de 2.000 productos al mes, nuestra meta a mediano plazo es llegar a los 10.000 productos y mantenernos, de manera que podamos expandirnos. También queremos tercerizar vendiendo en locales gastronómicos y cafeterías, brindando producción fresca y de calidad”, anunció.
 
También cuentan con presentaciones mini de cachapas, empanadas, cachitos, roles de canela, arepas, golfeados, galletas y más productos, que son la opción para eventos empresariales, cumpleaños, boda o cualquier evento que tenga como excusa para comer rico. “De momento abarcamos eventos para 300 a 500 personas”, especificó la propietaria.
 
Más datos
Melao
se encuentra en Lillo 3080 entre concejal Vargas y Rogelio Benítez. Teléfono (0991)289-877. Seguiles en el Instagram: @melao.py
 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.