Monalisa recibió al heredero y director de la Maison Champagne Taittinger

(Por NV) Clovis Taittinger, director general adjunto y director de exportaciones de Taittinger, una de las más célebres maisons, visitó nuestro país por primera vez. Faisal y Edward Hammoud celebraron el vínculo de amistad que tiene Monalisa con esta bodega desde hace más de 40 años.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Cave Monalisa Paraguay recibió a Clovis Taittinger, encargado del departamento de exportación de una las marcas más conocidas de champagne en el mundo. Se aprovechó además la ocasión para nombrar al restaurante Josephine de Talleyrand, como el lugar que se convirtió en embajador de Taittinger en Paraguay.

El champagne es ideal para los momentos hermosos de la vida. Es un símbolo festivo y el acompañante privilegiado de la felicidad. “Monalisa y Taittinger comparten un mismo propósito que es ofrecer productos de calidad”, empezó diciendo Clovis. “También compartimos el placer de transmitir, a través de Taittinger, una historia”, agregó.

Taittinger está presente en 140 países. En Francia, Reino Unido y Estados Unidos la marca cuenta con una mayor presencia, pero, según el representante y heredero de la marca, existe una relación muy fuerte de amistad con los paraguayos y más aún con la familia Hammoud. “Estamos orgullosos de ser reconocidos en este país”, resaltó.

“Actualmente en el mundo no hay muchas bodegas que sean familiares y menos que muestren su apellido en la etiqueta. Con esto buscamos tener una relación especial con el consumidor. La presión real de cada día no es la de pagar las cuentas, sino hacer un buen champagne”, manifestó.

Artesanos de un viñedo

La bodega, incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es muy famosa por hacer un vino muy distinto a partir del Chardonnay. El mismo desempeña un papel primordial en los ensamblajes, siempre más de un 40%. Cabe mencionar que, Comtes de Champagne, su vino de más alta gama, se elabora en su totalidad con esta uva.

La marca Taittinger cuenta con parcelas que cubren más de 300 hectáreas de cultivo. “Es el segundo viñedo más grande de champagne”, afirmó. Allí se elabora un producto completamente artesanal. Para ello trabajan 250 personas minuciosamente manteniendo una tradición ancestral.

Taittinger produce aproximadamente 6 millones de botellas. El resultado del arduo trabajo es un producto ligero, fresco, fácil de beber y, sobre todo, muy elegante. “Es perfecto tanto para los conocedores del vino como para aquellas personas que están incursionando en este apasionante mundo”, recomendó.

Clovis espera que dentro de 20 o 30 años Taittinger siga siendo la misma marca de siempre. “Hacemos vinos boutique y quiero conservar este espíritu con el correr de los años”, destacó el director de esta bodega que se encuentra en los alrededores de la ciudad de Reims, en la Butte Saint-Nicaise, un sitio con más de 18 siglos de historia.

Finalmente, Clovis dijo que el secreto de la marca no se basa en crear nuevas etiquetas, sino en crear una relación de confianza con el consumidor. El directivo mencionó que Monalisa es una empresa de lujo que representa productos de calidad, con historia, con alma y tradición y destacó que esta es una marca que cumple con todos los requisitos. “Taittinger es una marca de confianza”, aseguró.

Es así como, una vez más, Monalisa nos presentó un universo lleno de lujo de la mano de la Maison Taittinger. Encontrá las etiquetas de esta afamada marca en Ciudad del Este y en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.