Musiú: un viaje culinario en cada bocado (tienen nuevo menú y uno de los chef es de Le Cordon Bleu de Perú)

En la actualidad, la cocina de Musiú está bajo la dirección de dos destacados chefs: Eduardo Núñez, graduado de Le Cordon Bleu, y José Nicolás Guglielmelli, con una amplia trayectoria culinaria a nivel internacional. Ambos han fusionado sus ideas y objetivos gastronómicos, formando una formidable dupla. Esta colaboración ha llevado al restaurante a adoptar un nuevo enfoque, caracterizado por su dinamismo y un menú que combina creaciones exclusivas con platos típicos de Venezuela y Perú.

Image description

Musiú se encuentra en el hotel Las Lomas. La zona en la que se sitúa este local se destaca como el epicentro del mercado gastronómico, experimentando un notable auge. Rodeado de diversas opciones culinarias en proximidad a centros comerciales y restaurantes exclusivos, este local ocupa una ubicación estratégica en un área de gran afluencia. Es comúnmente referida como el nuevo centro de Asunción, consolidándose como un punto neurálgico para la gastronomía en la ciudad.

La marca nace hace varios años en una sociedad de grupo de amigos venezolanos. Al llegar la pandemia el restaurante se cerró definitivamente. Como muchos restaurantes sufrieron un golpe muy duro, se disolvió la empresa y solamente se quedó uno de los socios, Nicolás Guglielmelli, que también es uno de los chef. Fue entonces que Eduardo Núñez, chef de Le Cordon Bleu Perú, decidió contactarlo a comienzos de julio del 2020.

“Empezamos trayendo a Paraguay los menús de degustación por maridaje. Arrancamos siendo solamente cuatro personas y ahora somos un staff de 14 empleados. Los acabados, pinturas y mantenimientos lo tuvimos que hacer nosotros porque durante la pandemia fue una lucha muy dura. Arrancamos en julio de 2020”, cuenta el chef Eduardo.

Este local se diferencia por la experiencia gastronómica. “En Paraguay, enfrentamos una situación peculiar: las personas no eligen un restaurante solo por la calidad de la comida, sino porque se ha vuelto una tendencia. Nosotros nos destacamos por esta razón; cada uno de nuestros platillos es exclusivo y no se encuentra en ningún otro lugar. El propósito detrás de nuestra cocina es brindar a nuestros clientes una experiencia gastronómica única y memorable”, manifestó Eduardo.

El restaurante representa lo que dice el nombre, Musiú. “Somos migrantes lejos de nuestros países buscando el éxito y con la satisfacción del cliente. Ofrecemos una gran variedad de comida peruana, italiana, algunos platos venezolanos y gran parte creaciones nuestras”, explicó el chef.

“Gran cantidad de nuestros insumos los traemos de Perú para que la vivencia sea tan igual como estar allá. No hay sensación más linda de escuchar cuando los clientes te dicen me hace sentir como cuando visité Perú, y de la misma forma Venezuela”, especificó Eduardo. Los platos más vendidos son el ceviche, el tacu tacu y el fetuccini a la ruotta. “En realidad todos nuestros platos se venden mucho. Nuestro pensamiento es que no salen platos si es que no nos gusta a nosotros. Tiene que salir como si fuese para nuestra mamá o algún familiar”, aclaró.

La capacidad es de 60 personas aproximadamente. En el restaurante se puede hacer baby shower, bodas, cumpleaños, aniversarios y otros eventos en conjunto con el hotel Las Lomas. Musiú ofrece también catering en casa. Cuando se trata de algún catering peruano todos los platos tienen una historia.

Este año, tenemos como objetivo lograr un crecimiento del 30% en comparación con el año 2023. Se avecinan fechas sumamente significativas", anunció entusiasmado el chef. Como primicia, el 22 de febrero renovamos nuestra carta, incorporando esta vez una explosión de ritmo, color y sabor. "Además, estamos preparando numerosas cenas en colaboración con otros restaurantes", anticipó Eduardo.

Más datos

Se encuentra en Narciso R. Colmán 1909 c/ Campos Cervera. WhatsApp para informes y reservas (0987)270-880. Encontrales en el Instagram: musiuresto.py y en Facebook: Musiú cocina de autor

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.