Musiú: un viaje culinario en cada bocado (tienen nuevo menú y uno de los chef es de Le Cordon Bleu de Perú)

En la actualidad, la cocina de Musiú está bajo la dirección de dos destacados chefs: Eduardo Núñez, graduado de Le Cordon Bleu, y José Nicolás Guglielmelli, con una amplia trayectoria culinaria a nivel internacional. Ambos han fusionado sus ideas y objetivos gastronómicos, formando una formidable dupla. Esta colaboración ha llevado al restaurante a adoptar un nuevo enfoque, caracterizado por su dinamismo y un menú que combina creaciones exclusivas con platos típicos de Venezuela y Perú.

Image description

Musiú se encuentra en el hotel Las Lomas. La zona en la que se sitúa este local se destaca como el epicentro del mercado gastronómico, experimentando un notable auge. Rodeado de diversas opciones culinarias en proximidad a centros comerciales y restaurantes exclusivos, este local ocupa una ubicación estratégica en un área de gran afluencia. Es comúnmente referida como el nuevo centro de Asunción, consolidándose como un punto neurálgico para la gastronomía en la ciudad.

La marca nace hace varios años en una sociedad de grupo de amigos venezolanos. Al llegar la pandemia el restaurante se cerró definitivamente. Como muchos restaurantes sufrieron un golpe muy duro, se disolvió la empresa y solamente se quedó uno de los socios, Nicolás Guglielmelli, que también es uno de los chef. Fue entonces que Eduardo Núñez, chef de Le Cordon Bleu Perú, decidió contactarlo a comienzos de julio del 2020.

“Empezamos trayendo a Paraguay los menús de degustación por maridaje. Arrancamos siendo solamente cuatro personas y ahora somos un staff de 14 empleados. Los acabados, pinturas y mantenimientos lo tuvimos que hacer nosotros porque durante la pandemia fue una lucha muy dura. Arrancamos en julio de 2020”, cuenta el chef Eduardo.

Este local se diferencia por la experiencia gastronómica. “En Paraguay, enfrentamos una situación peculiar: las personas no eligen un restaurante solo por la calidad de la comida, sino porque se ha vuelto una tendencia. Nosotros nos destacamos por esta razón; cada uno de nuestros platillos es exclusivo y no se encuentra en ningún otro lugar. El propósito detrás de nuestra cocina es brindar a nuestros clientes una experiencia gastronómica única y memorable”, manifestó Eduardo.

El restaurante representa lo que dice el nombre, Musiú. “Somos migrantes lejos de nuestros países buscando el éxito y con la satisfacción del cliente. Ofrecemos una gran variedad de comida peruana, italiana, algunos platos venezolanos y gran parte creaciones nuestras”, explicó el chef.

“Gran cantidad de nuestros insumos los traemos de Perú para que la vivencia sea tan igual como estar allá. No hay sensación más linda de escuchar cuando los clientes te dicen me hace sentir como cuando visité Perú, y de la misma forma Venezuela”, especificó Eduardo. Los platos más vendidos son el ceviche, el tacu tacu y el fetuccini a la ruotta. “En realidad todos nuestros platos se venden mucho. Nuestro pensamiento es que no salen platos si es que no nos gusta a nosotros. Tiene que salir como si fuese para nuestra mamá o algún familiar”, aclaró.

La capacidad es de 60 personas aproximadamente. En el restaurante se puede hacer baby shower, bodas, cumpleaños, aniversarios y otros eventos en conjunto con el hotel Las Lomas. Musiú ofrece también catering en casa. Cuando se trata de algún catering peruano todos los platos tienen una historia.

Este año, tenemos como objetivo lograr un crecimiento del 30% en comparación con el año 2023. Se avecinan fechas sumamente significativas", anunció entusiasmado el chef. Como primicia, el 22 de febrero renovamos nuestra carta, incorporando esta vez una explosión de ritmo, color y sabor. "Además, estamos preparando numerosas cenas en colaboración con otros restaurantes", anticipó Eduardo.

Más datos

Se encuentra en Narciso R. Colmán 1909 c/ Campos Cervera. WhatsApp para informes y reservas (0987)270-880. Encontrales en el Instagram: musiuresto.py y en Facebook: Musiú cocina de autor

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.