Musiú una interesante propuesta gastronómica ubicada en Las Lomas Casa Hotel

(Por NV) Abrió sus puertas en mayo de 2017 en la espectacular locación de Las Lomas Casa Hotel, ubicado en la zona del Shopping del Sol. Descubrí este local gastronómico en donde los sabores no tienen frontera. Musiú se encuentra sobre R. Narciso Colmán 1909 casi Papa Juan XXIII.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El chef José Nicolás Guglielmelli fue diseñando una propuesta que logre el mix de culturas de los cuatro propietarios hasta llegar al menú actual y que define al local. “Somos un restaurante de influencia inmigrante. Es decir, todos los socios venimos con costumbres y culturas de padres inmigrantes de España, Italia, Líbano, Estados Unidos, Venezuela y Paraguay, y eso es lo que queremos plasmar en la carta. Lo que nos gusta comer, sin importar su procedencia ni estilo”, explicó Fauzi Antakli, gerente general.

Siguiendo esta línea, Musiú dejó espacio para ofrecer platos especiales o comidas temáticas. “De allí nuestra ya tradicional cena Libanesa o nuestro Brunch Venezolano todos los domingos, así como también hemos hecho noches Fondue, Tapas Españolas y Gin & Jazz”, mencionó Antakli.

Sobre la carta

Antakli manifestó que suelen cambiar la carta dos veces al año. “En esta ocasión, y para prepararnos para el invierno, quisimos incorporar algunos platos calientes o sustanciosos, como, por ejemplo, la Sopa de Cebolla estilo francesa o el Minestrone estilo Italiano”, indicó.

En este local también vas a poder encontrar platos como Raviolones de Langostinos en Salsa de Pimienta Verde y Vodka. Y uno de los protagonistas de la carta es el Lomo Braseado con costra de frutos secos acompañado de un Risotto de puerros, champiñones y parmesano.

A la hora de recomendar, Antakli no dudó en citar a unos Tequeños Venezolanos para comenzar. “Son unos deditos de queso adictivos”, comentó. La entrada estrella es Steak Tartare de lomito Wagyu con amarilla de huevo de codorniz, pasta de locote semi picante y chips de mandioca.

El Fettuccine alla Ruota se destaca entre las pastas frescas. “Son unos fetuccinis caseros con una salsa de hongos, crema y aceite de trufa negra, terminado dentro de horma de queso Parmesano Reggiano Italiano flambeado”, citó.

Antakli detalló que el chef trabajó unos años en una cocina tailandesa, por lo que el Pollo o los Langostinos Panang son excelentes. Mientras que un estilo más europeo –un plato clásico de la cocina francesa– es el Chateaubriand con salsa bearnesa y papas rústicas trufadas tampoco se queda atrás, así como el Risotto de queso azul, dátiles y pistachos acompañado de unos escalopines de cordero marinados en pimienta roja y frutos de enebro.

Conocé más

Musiú es una palabra que proviene del francés "monsieur", que significa señor. Después de las guerras en Europa y con el boom petrolero venezolano, inmigrantes de todas partes del mundo (principalmente italianos, españoles, franceses, portugueses y libaneses) llegaron a Venezuela. En aquel momento, el venezolano escuchaba a los europeos saludarse con el “monsieur”, lo que se transformó en “musiú” para referirse a cualquier extranjero.

Antakli explicó que de allí también proviene el dicho venezolano “No te hagas el musiú”, que significa “No te hagas el que no entiende”.  Los cuatro socios fundadores son venezolanos hijos de musiús (español, italiano, americano y libanés) y ahora son musiús en Paraguay.

La historia comienza así: a comienzos del 2017 Cipriano Saenz, David Olson y Fauzi Antakli se juntaron con la idea de emprender en un foodtruck de comida venezolana y contactaron a su amigo de la infancia José Nicolás Guglielmelli, que en aquel momento era chef ejecutivo y socio del reconocido restaurante Recoveco (ubicado en Caracas) para que los asesorara.

El proyecto fue evolucionando y pasó de un foodtruck a lo que actualmente es Musiú. A finales del año pasado se completó el equipo con la incorporación del socio local José Luis Modica. El restaurante es gerenciado por Fauzi Antakli y el chef José Nicolás Guglielmelli.

Ideal para todo aquel amante de la comida

Como es un lugar versátil, íntimo y tranquilo permite estar en familia y es perfecto para una reunión de trabajo. Musiú tiene también una propuesta de menú de almuerzo ejecutivo. “Pronto estaremos lanzando un after office con una propuesta interesante para los ejecutivos de la zona”, finalizó el gerente.

Para más informes llamar al (0986) 270-880. En las redes sociales les encontrás como @musiu.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.