Noche de maridaje en Patagonia Brewing Co.

(Por Nora Vega - @noriveg) El equipo de InfoNegocios pudo disfrutar de una hermosa noche de maridaje protagonizada por la cerveza Patagonia, que a través de sus distintas variedades dio la oportunidad a sus selectos invitados de elegir en conjunto el nuevo menú de Patagonia Brewing Co.  

Image description
El Bar Patagonia Brewing Co. lleno de invitados.
Image description
Riquísimas nuevas opciones.
Image description
Descubrí los platos que resaltan las notas de sabor de tu Patagonia favorita.

En cada mesa había una guía de los maridajes de la noche, la descripción de las cervezas y los platos. Los invitados los calificaban con una divertida dinámica y proponían nombres a los mismos para que se incorporen en el nuevo menú creado por el chef profesional, Salim Leyzman. La noche estuvo acompañada del show musical de The Kilks.

Nos recibieron con una Patagonia Weisse, una cerveza tipo belgian Witbier con trigo, cuya cremosidad es característica. En su aroma predomina la cáscara de naranja y el coriandro. Esta variedad se maridó con un plato de aros de cebolla, papas noisette, bastones de muzzarella, jalapeños apanados y croquetas de papa acompañados de mayonesa al ajo, salsa tártara y mostaza cervecera de la casa.

Como segundo paso, la Patagonia Bohemian Pilsener, una cerveza fiel a su estilo, de color dorado profundo, con un aroma floral y herbal que proviene del lúpulo Saaz, importado de República Checa honrando la región, fue acompañada por un chorizo toscano casero en pan baguette acompañado de una salsa criolla.

Luego, Patagonia Ámber Lager una cerveza con cuatro tipos de malta y un amargo justo para balancear los sabores dulces de las maltas caramelo fue presentada acompañada de una hamburguesa vacuna con queso Gruyere, lechuga repollada, tomate y pepinillos encurtidos.

La noche continuó con Patagonia Küné, la Pale Ale, de acentuado amargor y aromas cítricos gracias a su combinación de lúpulos de la Patagonia. La misma fue acompañada de una picada de tapa cuadril vacuna, tapa cuadril de cerdo, entraña y carne de cordero con guarnición de mandioca frita. Todo esto con mayonesa picante de la casa, salsa criolla y chimi.

Finalmente, la estrella de la velada, la Patagonia 24.7, la variedad recién llegada a Paraguay es una cerveza de estilo Session IPA, fácil de tomar y muy refrescante, de amargor suave con lúpulo patagónico y norteamericano. El agregado de sauco y miel patagónicos en frio le aportan un dejo dulce en el final. Esta variedad se maridó con una hamburguesa de cordero, queso Gouda, lechuga repollada, tomate y cebolla caramelizada.

Esta marca se puede tomar solo o acompañado, en un momento de serenidad o despreocupación, disfrutando el presente con los amigos. Es por eso que los maestros cerveceros se encuentran constantemente buscando ofrecer diferentes experiencias, ya sea a través de nuevas variedades de cerveza o de exquisitos maridajes.

Patagonia se encuentra en Paraguay desde el año 2011 con la variedad Ámber Lager y desde el 2015 también con Bohemian Pilsener y Weisse. En el 2016 nos sorprendió con una variedad estilo Patagonia Pale Ale llamada Küné y este año con la riquísima Patagonia 24.7.

Acordate que en el Bar Patagonia Brewing Co. también podés pedir chops. Además, descubrí los platos que resaltan las notas de sabor de tu Patagonia favorita, en un lugar diseñado especialmente para disfrutar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.