Noche de maridaje en Patagonia Brewing Co.

(Por Nora Vega - @noriveg) El equipo de InfoNegocios pudo disfrutar de una hermosa noche de maridaje protagonizada por la cerveza Patagonia, que a través de sus distintas variedades dio la oportunidad a sus selectos invitados de elegir en conjunto el nuevo menú de Patagonia Brewing Co.  

Image description
El Bar Patagonia Brewing Co. lleno de invitados.
Image description
Riquísimas nuevas opciones.
Image description
Descubrí los platos que resaltan las notas de sabor de tu Patagonia favorita.

En cada mesa había una guía de los maridajes de la noche, la descripción de las cervezas y los platos. Los invitados los calificaban con una divertida dinámica y proponían nombres a los mismos para que se incorporen en el nuevo menú creado por el chef profesional, Salim Leyzman. La noche estuvo acompañada del show musical de The Kilks.

Nos recibieron con una Patagonia Weisse, una cerveza tipo belgian Witbier con trigo, cuya cremosidad es característica. En su aroma predomina la cáscara de naranja y el coriandro. Esta variedad se maridó con un plato de aros de cebolla, papas noisette, bastones de muzzarella, jalapeños apanados y croquetas de papa acompañados de mayonesa al ajo, salsa tártara y mostaza cervecera de la casa.

Como segundo paso, la Patagonia Bohemian Pilsener, una cerveza fiel a su estilo, de color dorado profundo, con un aroma floral y herbal que proviene del lúpulo Saaz, importado de República Checa honrando la región, fue acompañada por un chorizo toscano casero en pan baguette acompañado de una salsa criolla.

Luego, Patagonia Ámber Lager una cerveza con cuatro tipos de malta y un amargo justo para balancear los sabores dulces de las maltas caramelo fue presentada acompañada de una hamburguesa vacuna con queso Gruyere, lechuga repollada, tomate y pepinillos encurtidos.

La noche continuó con Patagonia Küné, la Pale Ale, de acentuado amargor y aromas cítricos gracias a su combinación de lúpulos de la Patagonia. La misma fue acompañada de una picada de tapa cuadril vacuna, tapa cuadril de cerdo, entraña y carne de cordero con guarnición de mandioca frita. Todo esto con mayonesa picante de la casa, salsa criolla y chimi.

Finalmente, la estrella de la velada, la Patagonia 24.7, la variedad recién llegada a Paraguay es una cerveza de estilo Session IPA, fácil de tomar y muy refrescante, de amargor suave con lúpulo patagónico y norteamericano. El agregado de sauco y miel patagónicos en frio le aportan un dejo dulce en el final. Esta variedad se maridó con una hamburguesa de cordero, queso Gouda, lechuga repollada, tomate y cebolla caramelizada.

Esta marca se puede tomar solo o acompañado, en un momento de serenidad o despreocupación, disfrutando el presente con los amigos. Es por eso que los maestros cerveceros se encuentran constantemente buscando ofrecer diferentes experiencias, ya sea a través de nuevas variedades de cerveza o de exquisitos maridajes.

Patagonia se encuentra en Paraguay desde el año 2011 con la variedad Ámber Lager y desde el 2015 también con Bohemian Pilsener y Weisse. En el 2016 nos sorprendió con una variedad estilo Patagonia Pale Ale llamada Küné y este año con la riquísima Patagonia 24.7.

Acordate que en el Bar Patagonia Brewing Co. también podés pedir chops. Además, descubrí los platos que resaltan las notas de sabor de tu Patagonia favorita, en un lugar diseñado especialmente para disfrutar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.