Nutri tips: Nutrición en la empresa

(Por Natalie Ríos) Misión, visión, proactividad, engagement, win-win, reuniones, son palabras comunes en toda empresa, pero también lo son stress, cansancio, aumento de peso, colesterol, triglicéridos e hipertensión arterial, situaciones que traen consecuencias negativas en los trabajadores y su ambiente laboral.

A nivel mundial, los costos de los factores de riesgo mencionados estiman valores de USD 2 billones de dólares en pérdida de productividad cada año. Este costo no solo se ve reflejado en el ausentismo laboral sino también en los empleados enfermos que se fatigan con facilidad, disminuyen su rendimiento y por ende su productividad. Lo cita el World Economic Forum in Partnership with Boston Consulting Group en “The New Discipline of Workplace Wellness: Enhancing Corporate Performance” by Tackling Chronic Disease.

Entre la década de los 70 y 80, en los Estados Unidos, numerosas empresas comenzaron a invertir en el bienestar de sus trabajadores como consecuencia del aumento de la obesidad en el país. Los primeros programas implementados eran muy básicos, ofreciendo servicios tales como dejar de fumar, membrecías en gimnasios y las opciones más saludables en el comedor. Por lo general, estas actividades se realizaban desde fuera del departamento de recursos humanos, y no contaban con el presupuesto adecuado para medir los resultados de los programas.

Esto se extendió a otros países, pero fue recién en el 2003 que la Organización Mundial de la Salud - OMS  llevó a cabo una revisión para determinar los resultados de la actividad física y las intervenciones de los lugares de trabajo relacionados con la dieta y ejercicio. Los programas integrales resultaron en una reducción del 25-30% en costos médicos y ausentismo en un lapso de tres años y medio. Otros estudios mostraron que los trabajadores que presentan trastornos nutricionales eran dos veces más propensos a perder su trabajo.

A medida que se iba conociendo el costo humano y financiero que representan las enfermedades, muchas organizaciones han introducido iniciativas dirigidas a mejorar la salud del empleado en el lugar de trabajo. Es tan amplio el campo de la nutrición que se pueden realizar tantas actividades como alimentos existen en el mercado.

NUTRICIÓN EN EMPRESAS

Consiste en actividades desarrolladas según la necesidad que presenta la empresa; deberían diseñarse luego de un diagnóstico de situación que demuestre las necesidades y problemas principales que deben ser atendidos con urgencia. Por ejemplo, podemos citar el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad que presentan los trabajadores, lo cual se puede mejorar con consultas nutricionales llevadas a cabo por nutricionistas en la misma empresa, charlas de educación nutricional, gimnasia laboral, reorganización del comedor de la empresa, entre otras.

Una alimentación saludable mejora el rendimiento del trabajador y disminuye considerablemente los costos empresariales. Se ha comprobado que prestando especial hincapié al consumo de frutas y verduras, a la disminución de grasas y sodio,  y a la promoción de la vida activa, no sólo mejora la calidad de vida, sino que reduce significativamente el ausentismo.

Debiera concebirse al ámbito laboral como uno de los sitios donde puede trabajarse el cambio de hábitos alimentarios, aceptando que resulta imposible pretender que un trabajador se alimente adecuada y saludablemente y realice actividad física, sin incorporar dichas rutinas a la jornada laboral.

La salud de los empleados es el mejor capital de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.