Nutri tips: Nutrición en la empresa

(Por Natalie Ríos) Misión, visión, proactividad, engagement, win-win, reuniones, son palabras comunes en toda empresa, pero también lo son stress, cansancio, aumento de peso, colesterol, triglicéridos e hipertensión arterial, situaciones que traen consecuencias negativas en los trabajadores y su ambiente laboral.

A nivel mundial, los costos de los factores de riesgo mencionados estiman valores de USD 2 billones de dólares en pérdida de productividad cada año. Este costo no solo se ve reflejado en el ausentismo laboral sino también en los empleados enfermos que se fatigan con facilidad, disminuyen su rendimiento y por ende su productividad. Lo cita el World Economic Forum in Partnership with Boston Consulting Group en “The New Discipline of Workplace Wellness: Enhancing Corporate Performance” by Tackling Chronic Disease.

Entre la década de los 70 y 80, en los Estados Unidos, numerosas empresas comenzaron a invertir en el bienestar de sus trabajadores como consecuencia del aumento de la obesidad en el país. Los primeros programas implementados eran muy básicos, ofreciendo servicios tales como dejar de fumar, membrecías en gimnasios y las opciones más saludables en el comedor. Por lo general, estas actividades se realizaban desde fuera del departamento de recursos humanos, y no contaban con el presupuesto adecuado para medir los resultados de los programas.

Esto se extendió a otros países, pero fue recién en el 2003 que la Organización Mundial de la Salud - OMS  llevó a cabo una revisión para determinar los resultados de la actividad física y las intervenciones de los lugares de trabajo relacionados con la dieta y ejercicio. Los programas integrales resultaron en una reducción del 25-30% en costos médicos y ausentismo en un lapso de tres años y medio. Otros estudios mostraron que los trabajadores que presentan trastornos nutricionales eran dos veces más propensos a perder su trabajo.

A medida que se iba conociendo el costo humano y financiero que representan las enfermedades, muchas organizaciones han introducido iniciativas dirigidas a mejorar la salud del empleado en el lugar de trabajo. Es tan amplio el campo de la nutrición que se pueden realizar tantas actividades como alimentos existen en el mercado.

NUTRICIÓN EN EMPRESAS

Consiste en actividades desarrolladas según la necesidad que presenta la empresa; deberían diseñarse luego de un diagnóstico de situación que demuestre las necesidades y problemas principales que deben ser atendidos con urgencia. Por ejemplo, podemos citar el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad que presentan los trabajadores, lo cual se puede mejorar con consultas nutricionales llevadas a cabo por nutricionistas en la misma empresa, charlas de educación nutricional, gimnasia laboral, reorganización del comedor de la empresa, entre otras.

Una alimentación saludable mejora el rendimiento del trabajador y disminuye considerablemente los costos empresariales. Se ha comprobado que prestando especial hincapié al consumo de frutas y verduras, a la disminución de grasas y sodio,  y a la promoción de la vida activa, no sólo mejora la calidad de vida, sino que reduce significativamente el ausentismo.

Debiera concebirse al ámbito laboral como uno de los sitios donde puede trabajarse el cambio de hábitos alimentarios, aceptando que resulta imposible pretender que un trabajador se alimente adecuada y saludablemente y realice actividad física, sin incorporar dichas rutinas a la jornada laboral.

La salud de los empleados es el mejor capital de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.