Osaka Cocina Nikkei desembarca en Asunción (y eleva la vara)

(Por NV) Luego de dos meses en modo soft open, se inauguró oficialmente Osaka Asunción. Un restaurante en donde dos culturas milenarias: la peruana y la japonesa, se fusionan para ofrecer una propuesta gastronómica estilo Nikkei.

Descubrí nuevos sabores, colores y texturas con el plato Nori Furai.
Descubrí nuevos sabores, colores y texturas con el plato Nori Furai.
Sentate en la barra Nikkei, en donde vas a vivir una experiencia única.
Sentate en la barra Nikkei, en donde vas a vivir una experiencia única.
Kemuri Tori: pollo ahumado, marinado en miso y yuzu kosho con vegetales al wok.
Kemuri Tori: pollo ahumado, marinado en miso y yuzu kosho con vegetales al wok.
Explorá tus sentidos con Mr OSK, una mezcla perfecta de orange bitters, mburucuyá, miel de albahaca, tónica y humo de romero.
Explorá tus sentidos con Mr OSK, una mezcla perfecta de orange bitters, mburucuyá, miel de albahaca, tónica y humo de romero.

Osaka Cocina Nikkei se caracteriza por mantener un espíritu intacto en todos los países en donde se encuentra. El proyecto de desembarco en nuestro país inició en el año 2014, cuando el Grupo New Vision realizó el primer contacto con la marca en Lima, Perú.

“Inicialmente no tenían intenciones de vender más franquicias, pero luego de presentarles el lugar en donde iba a estar el restaurante e invitarles a conocer Asunción, lograron ver el crecimiento y el potencial de nuestra ciudad. Fue así como apostaron por el proyecto”, comentó André De Oliveira, director del grupo.

La ubicación es perfecta. De hecho, Plaza Moiety fue creada estratégicamente para tener este tipo de restaurantes. “Osaka fue la primera franquicia en confirmar su presencia, luego vinieron las demás. Se podría decir que esta marca fue el pilar central de la idea para crear este complejo”, manifestó el joven emprendedor.

Locales que tienen un elevado nivel gastronómico y una gran rotación de clientes, completan la oferta de este lugar ubicado en el nuevo eje corporativo de Asunción. “Es todo lo que una marca internacional busca a la hora de elegir una locación”, aseguró André. El equipo de Osaka tiene previsto continuar su expansión y próximamente estará en Miami y en Londres.

Un restaurante de experiencia

Ambientado con un estilo único, Osaka pretende sorprender a sus comensales con una decoración en la cual la madera en varias texturas y tonalidades es la principal protagonista. En el techo se observa un cielo de omikujis, que significa rifa divina y son otorgados cuando uno realiza una pequeña ofrenda y luego elige un papel al azar de una caja, esperando que esto le traiga buena fortuna.

Hugo Tsuda, chef ejecutivo, está al frente de la cocina y detrás de la barra Nikkei, Kenji Sarco, itamae ejecutivo; dos profesionales que en conjunto invitan a gozar de un sinfín de sabores. Ceviches, tiraditos y nigiris son algunas de las propuestas a la hora de satisfacer los paladares más exigentes. La barra de drinks está preparada para ofrecer los mejores tragos creando así el maridaje perfecto.

“Es el lugar ideal para aquellas personas que aprecian y disfrutan del buen comer”, explicó André. Los que ya pudieron probar los platos quedaron sorprendidos. “La aceptación del público fue mejor de lo que esperábamos. Es muy gratificante recibir los comentarios positivos. La mayor parte de los clientes ya conocían el local de Buenos Aires”, destacó.

Además, en este restaurante todo se presta para realizar diferentes eventos, desde celebraciones hasta reuniones de trabajo. A partir del 1 de octubre iniciará la apertura de los Almuerzos en Osaka (de lunes a viernes de 12:00 a 15:00). “Tendremos disponible nuestra carta habitual y una opción de menú especial con distintas variedades pensadas para un público ejecutivo”, dijo De Oliveira.

La vara está cada vez más alta

Según André, actualmente en Asunción no existe un restaurante que ofrezca la experiencia que se puede vivir en Osaka. La complejidad y todo el trabajo que implicó este nuevo emprendimiento fue enorme. “Fueron cuatro años de trabajo. Además, la marca es muy exigente en cada detalle, desde la elección de los insumos, el montaje de la carta, hasta los trabajos de entrenamiento en el exterior y otros aspectos”, resaltó.

Y el resultado se evidencia a través de la excelencia que se ofrece, tanto en los sabores de cada plato como en la atención y el servicio. “El hecho de tener un restaurante como este en Asunción, elevará la vara gastronómica de nuestra ciudad a otro nivel”, concluyó el director del Grupo New Vision.

Más datos

Las reservas se pueden realizarse a través de la página web: www.osaka.com.pe o llamando al (0971) 680-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.