Osaka Cocina Nikkei desembarca en Asunción (y eleva la vara)

(Por NV) Luego de dos meses en modo soft open, se inauguró oficialmente Osaka Asunción. Un restaurante en donde dos culturas milenarias: la peruana y la japonesa, se fusionan para ofrecer una propuesta gastronómica estilo Nikkei.

Image description
Descubrí nuevos sabores, colores y texturas con el plato Nori Furai.
Image description
Sentate en la barra Nikkei, en donde vas a vivir una experiencia única.
Image description
Kemuri Tori: pollo ahumado, marinado en miso y yuzu kosho con vegetales al wok.
Image description
Explorá tus sentidos con Mr OSK, una mezcla perfecta de orange bitters, mburucuyá, miel de albahaca, tónica y humo de romero.

Osaka Cocina Nikkei se caracteriza por mantener un espíritu intacto en todos los países en donde se encuentra. El proyecto de desembarco en nuestro país inició en el año 2014, cuando el Grupo New Vision realizó el primer contacto con la marca en Lima, Perú.

“Inicialmente no tenían intenciones de vender más franquicias, pero luego de presentarles el lugar en donde iba a estar el restaurante e invitarles a conocer Asunción, lograron ver el crecimiento y el potencial de nuestra ciudad. Fue así como apostaron por el proyecto”, comentó André De Oliveira, director del grupo.

La ubicación es perfecta. De hecho, Plaza Moiety fue creada estratégicamente para tener este tipo de restaurantes. “Osaka fue la primera franquicia en confirmar su presencia, luego vinieron las demás. Se podría decir que esta marca fue el pilar central de la idea para crear este complejo”, manifestó el joven emprendedor.

Locales que tienen un elevado nivel gastronómico y una gran rotación de clientes, completan la oferta de este lugar ubicado en el nuevo eje corporativo de Asunción. “Es todo lo que una marca internacional busca a la hora de elegir una locación”, aseguró André. El equipo de Osaka tiene previsto continuar su expansión y próximamente estará en Miami y en Londres.

Un restaurante de experiencia

Ambientado con un estilo único, Osaka pretende sorprender a sus comensales con una decoración en la cual la madera en varias texturas y tonalidades es la principal protagonista. En el techo se observa un cielo de omikujis, que significa rifa divina y son otorgados cuando uno realiza una pequeña ofrenda y luego elige un papel al azar de una caja, esperando que esto le traiga buena fortuna.

Hugo Tsuda, chef ejecutivo, está al frente de la cocina y detrás de la barra Nikkei, Kenji Sarco, itamae ejecutivo; dos profesionales que en conjunto invitan a gozar de un sinfín de sabores. Ceviches, tiraditos y nigiris son algunas de las propuestas a la hora de satisfacer los paladares más exigentes. La barra de drinks está preparada para ofrecer los mejores tragos creando así el maridaje perfecto.

“Es el lugar ideal para aquellas personas que aprecian y disfrutan del buen comer”, explicó André. Los que ya pudieron probar los platos quedaron sorprendidos. “La aceptación del público fue mejor de lo que esperábamos. Es muy gratificante recibir los comentarios positivos. La mayor parte de los clientes ya conocían el local de Buenos Aires”, destacó.

Además, en este restaurante todo se presta para realizar diferentes eventos, desde celebraciones hasta reuniones de trabajo. A partir del 1 de octubre iniciará la apertura de los Almuerzos en Osaka (de lunes a viernes de 12:00 a 15:00). “Tendremos disponible nuestra carta habitual y una opción de menú especial con distintas variedades pensadas para un público ejecutivo”, dijo De Oliveira.

La vara está cada vez más alta

Según André, actualmente en Asunción no existe un restaurante que ofrezca la experiencia que se puede vivir en Osaka. La complejidad y todo el trabajo que implicó este nuevo emprendimiento fue enorme. “Fueron cuatro años de trabajo. Además, la marca es muy exigente en cada detalle, desde la elección de los insumos, el montaje de la carta, hasta los trabajos de entrenamiento en el exterior y otros aspectos”, resaltó.

Y el resultado se evidencia a través de la excelencia que se ofrece, tanto en los sabores de cada plato como en la atención y el servicio. “El hecho de tener un restaurante como este en Asunción, elevará la vara gastronómica de nuestra ciudad a otro nivel”, concluyó el director del Grupo New Vision.

Más datos

Las reservas se pueden realizarse a través de la página web: www.osaka.com.pe o llamando al (0971) 680-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.