Oye Chico Bar, donde la cultura y el sabor se unen para ofrecer lo mejor de Cuba

(Por NV) Oye Chico Bar es un lugar único en Paraguay con sello cubano, donde se escucha exclusivamente salsa, bachata y merengue, creando un ambiente auténtico y vibrante para los amantes de la música latina. Además, se puede disfrutar de comidas típicas cubanas y cócteles preparados con recetas tradicionales que logran transportar a los comensales a La Habana.

Image description

Inaugurado el 28 de enero de 2022, Oye Chico Bar es la realización del sueño de Carlos Carrera, su propietario. Este proyecto nace con el propósito de brindar y enseñar la rica cultura cubana y latina a través de una experiencia única y vibrante.

"Al principio pensamos en llamarlo 'A lo Cubano', pero nos dimos cuenta de que cada vez que un amigo paraguayo nos conocía, lo primero que nos decía era la frase '¡Oye chico, azúcar!'. Esta expresión, inspirada en nuestra grandiosa Celia Cruz, es muy popular y admirada en Paraguay. Por eso decidimos nombrarlo Oye Chico Bar, con el eslogan 'Azúcar'", explicó Carlos.

Los clientes describen Oye Chico Bar como un lugar familiar, ideal para personas mayores de 30 y 40 años que desean pasar un buen rato. El bar se distingue por su ambiente único y su música diferente a la de otros lugares, ofreciendo ritmos que, según ellos, se pueden disfrutar y bailar plenamente. En el local se dan clases gratuitas de salsa y bachata los días martes, miércoles, viernes y sábados. También todos los viernes y sábados.

“Estamos ubicados en Fernando de la Mora, zona norte, sobre Mariscal López. Escogimos este lugar porque la casa tiene una magia única, que hace que todos los que nos visitan se sientan como en casa. Contamos con grupos en vivo que tocan principalmente nuestra música típica: salsa, bachata y merengue. A petición de nuestros clientes, también organizamos noches temáticas con música brasileña, vallenato y éxitos retro de los años 80 y 90, entre otras. Sin embargo, la salsa, la bachata y el merengue siguen siendo los géneros predominantes que definen la esencia de Oye Chico Bar”, explicó el propietario.

En el menú se puede encontrar comida típica cubana como masas de cerdo frito con tostones rellenos, el famoso sándwich cubano, sándwich de ropa vieja, eperlan de pescado y camarones empanados, además de picadas de milanesa típicas de acá, pero con un toque cubano siempre.

“Algo que destaca nuestra cocina es que todas nuestras elaboraciones son hechas 100% en la casa. Nuestra masa de pizza, nuestra salsa de pizza, nuestra hamburguesa y todo lo demás es hecho y procesado en la casa, garantizando una calidad y sabor único. Sin olvidar las mandiocas fritas, que nos salen exquisitas”, dijo Carlos.

A la hora de comer

Los platos estrella son el sándwich cubano, el sándwich de ropa vieja, la hamburguesa completa y las masas de cerdo frita con tostones rellenos. Por otro lado, en la bebida los dos cócteles que más salen son el mojito (único en todo el país) y el daiquiri clásico, que sería el de limón (también único en Paraguay), según señaló el propietario.

“En el bar contamos con una diversidad de nacionalidades entre nuestro equipo. Trabajan con nosotros cubanos, venezolanos y paraguayos, formando un grupo único y un equipo de trabajo espectacular. Esta conexión es tan fuerte que nuestros clientes habituales, al llegar al bar, nos saludan con un abrazo, como si fuéramos familia. Más allá de la relación cliente-trabajador, hemos logrado crear una comunidad unida por la salsa, la bachata y el merengue”, especificó Carlos.

También cabe destacar que en el país hay cuatro academias de baile, cuyos alumnos embellecen la pista de Oye Chico Bar con su magia y talento. Carlos dijo que son ellos, con sus increíbles habilidades para el baile, los que crean un ambiente vibrante y lleno de energía que enriquece la experiencia de todos sus visitantes.

Carlos manifestó que, como todo negocio en sus inicios, las ventas comenzaron de manera modesta, pero han ido creciendo constantemente. "Algo que siempre destacamos en Oye Chico Bar es que cada mes las ventas aumentan", sostuvo. El lugar tiene una capacidad para aproximadamente 200 personas y es perfecto para una variedad de eventos, desde baby showers hasta fiestas por los días festivos, como el Día de la Amistad y otras celebraciones.

Más datos

El local se encuentra sobre Mariscal López, casi 3 de Febrero, Fernando de la Mora. Atienden de lunes a lunes de 18:00 a 3:00. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram y TikTok como @oyechicobar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.