Paladar celebró un evento exitoso y más respetuoso con la naturaleza

(Por NV) Los fanáticos de la gastronomía disfrutaron de una edición más de la feria Paladar, que en su quinto año se mostró aún más alerta a las demandas e inquietudes de todos los actores involucrados en el rubro gastronómico.

Image description
Image description
Image description

Esteban Aguirre, vocero de la feria Paladar, manifestó a InfoNegocios que los organizadores están felices con el resultado del evento, a pesar de la recesión latente en el ámbito económico paraguayo. “Casi llegamos a la cantidad de comensales del año pasado. La feria tuvo el comportamiento de un gran restaurante en tiempos de crisis”, aseguró.

“Estamos pasando por un momento crítico. Cuando hay problemas económicos lo primero que hacen las familias es recortar el presupuesto destinado al entretenimiento y las salidas. No obstante, vimos llegar a muchas personas con el gusto afinado y otras deseosas de descubrir más”, expresó Aguirre, que también es cofundador e impulsor del movimiento gastronómico Guarará.

Paladar es la feria de gastronomía que busca, además de ofrecer al comensal una experiencia culinaria única, crear una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos, y pequeñas, medianas y grandes industrias puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones.

Este año los organizadores decidieron sumar un día más a esta propuesta gastronómica. Referente a este tema, Esteban indicó que se tomarán unos días para analizar cómo encararán el 2020. “Queremos juntarnos con los feriantes y escuchar su apreciación de los cuatro días. Sabemos (y lo sentimos en nuestros propios zapatos) que un día más fue verdaderamente cansador, queremos sopesar dicho cansancio con el resultado económico de los restaurantes y sobre eso definir entre todos el siguiente paso”, reconoció.

“Los números fueron positivos en general. Fue lindo ver a los verdaderos entusiastas de la gastronomía emerger este año. La feria se dio dentro de un marco particular. Este año, se desarrolló durante un fin de semana de muchos eventos musicales y también una expo, lo cual sabíamos nos iba a afectar, sin embargo, nos regaló de cierta manera un público exclusivamente fanático de la gastronomía o foodie como dicen por ahí”, aclaró.

A la hora de comer, los comensales recomendaban algunos platos especiales, entre ellos: el Ceviche Veggie de Sipan. Este restaurante de cocina peruano-nikkei interpretó su propia receta e incluía tomate, plátano frito, cebolla, aguacate, leche de tigre y canchitas. Cocina Clandestina, y su innovadora gastronomía paraguaya, sazonó el encuentro con ingredientes locales. Tuvo mucha aceptación el Pastel mandi’o de Cecina y la Croqueta de Batata y Cecina.

Ofelia Cocina Contemporánea elaboró Humitas en chala con cerdo, akusai, cilantro, pickles y guasacaca. Por su parte, 1688 Restó llevó a Paladar unas suculentas mezclas como el Buffalo Bourguignon, que quebró rápidamente stock. Muchos recomendaron también los platos de El Hormiguero Raw Bar, que conquistó con su propuesta Pajagua de Gallina. Los Ravioles de Camembert y Panceta de No Me Olvides fue otro plato muy solicitado.

En el sector brasas, Alma Cocina con Fuegos dejó un espacio en su parrilla para los adoradores del maíz, desde donde salieron las Hamburguesas de Chipa Guasú y Res parrillada de amigos presentó su Vacipan: sándwich de vacío, que tuvo gran éxito. Pozo Colorado también deleitó a los presentes.

Tacos Cachondo, Pederzani Caffè Bistrò Mercato, República de la Arepa, Talleyrand, Pancia Piena Pizzería, Santa Gula Emporio Gourmet, El Gringo Bar, Bacon Burgers, Travelin’Truck y Tapioguay gluten free fueron otros locales que conformaron la nómina de Paladar 2019. La Granja D’André, Robinson Bakeshop, Essse Caffé y Chelato Helados Gourmet pusieron la nota de dulzura a la feria; mientras que Smuchi se lució con blends de jugos de frutas naturales.

La gran novedad de este año definitivamente fueron los vasos reciclados y reutilizables que Paladar ofreció como evolución y concienciación. “Hacer el acuerdo con la empresa Mi Vaso Eco en la búsqueda de lograr eventualmente una feria basura cero fue una decisión muy importante y desafiante, ya que afectaba la conveniencia de los comensales. Felizmente quienes nos visitaron recibieron los vasos con la mejor predisposición y este año generamos cero desperdicios de vasos descartables. Un gran primer paso”, mencionó.

Catas Nómadas fue otra gran atracción de esta edición. “Creemos acertada la decisión de haber delegado el espacio de vino a quienes saben mejor que nosotros. La frase dice ‘al pan, pan y al vino, vino’, por algo, ¿no? Los comensales y entusiastas del vino estuvieron bien servidos y de eso finalmente se trata hacer feria, ofrecer la mejor atención a quienes la disfrutan y respetan”, dijo.

Finalmente, Estaban comentó que este año la feria tomó siete meses en su elaboración, entre el cambio de imagen y reinvención en tiempos de crisis. “Nos cayó la ficha de que hacer la feria Paladar es un trabajo anual, ahora nos tomaremos unos días para descansar y en una semana ya empezaremos el diseño de la edición 2020”, concluyó.

Feria Paladar 2019 fue presentada por Pilsen Ñande, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo, Ojo de Pez DDB y Masa Madre.

¡No te pierdas!

El próximo evento es Guarará, que ya está de vuelta, y se realizará el 7 de octubre. Siguiendo con el nuevo formato: celebrar el calendario de la cosecha, en esta nueva edición subirá al escenario la mandioca, para desafiar el ingenio culinario de los cocineros.

También ya se está preparando con todo Frutijazz, otra cita que promete ser imperdible en donde vas a poder disfrutar de música en vivo y varias opciones gastronómicas. El evento se realizará los primeros días de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.