Paladar celebró un evento exitoso y más respetuoso con la naturaleza

(Por NV) Los fanáticos de la gastronomía disfrutaron de una edición más de la feria Paladar, que en su quinto año se mostró aún más alerta a las demandas e inquietudes de todos los actores involucrados en el rubro gastronómico.

Esteban Aguirre, vocero de la feria Paladar, manifestó a InfoNegocios que los organizadores están felices con el resultado del evento, a pesar de la recesión latente en el ámbito económico paraguayo. “Casi llegamos a la cantidad de comensales del año pasado. La feria tuvo el comportamiento de un gran restaurante en tiempos de crisis”, aseguró.

“Estamos pasando por un momento crítico. Cuando hay problemas económicos lo primero que hacen las familias es recortar el presupuesto destinado al entretenimiento y las salidas. No obstante, vimos llegar a muchas personas con el gusto afinado y otras deseosas de descubrir más”, expresó Aguirre, que también es cofundador e impulsor del movimiento gastronómico Guarará.

Paladar es la feria de gastronomía que busca, además de ofrecer al comensal una experiencia culinaria única, crear una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos, y pequeñas, medianas y grandes industrias puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones.

Este año los organizadores decidieron sumar un día más a esta propuesta gastronómica. Referente a este tema, Esteban indicó que se tomarán unos días para analizar cómo encararán el 2020. “Queremos juntarnos con los feriantes y escuchar su apreciación de los cuatro días. Sabemos (y lo sentimos en nuestros propios zapatos) que un día más fue verdaderamente cansador, queremos sopesar dicho cansancio con el resultado económico de los restaurantes y sobre eso definir entre todos el siguiente paso”, reconoció.

“Los números fueron positivos en general. Fue lindo ver a los verdaderos entusiastas de la gastronomía emerger este año. La feria se dio dentro de un marco particular. Este año, se desarrolló durante un fin de semana de muchos eventos musicales y también una expo, lo cual sabíamos nos iba a afectar, sin embargo, nos regaló de cierta manera un público exclusivamente fanático de la gastronomía o foodie como dicen por ahí”, aclaró.

A la hora de comer, los comensales recomendaban algunos platos especiales, entre ellos: el Ceviche Veggie de Sipan. Este restaurante de cocina peruano-nikkei interpretó su propia receta e incluía tomate, plátano frito, cebolla, aguacate, leche de tigre y canchitas. Cocina Clandestina, y su innovadora gastronomía paraguaya, sazonó el encuentro con ingredientes locales. Tuvo mucha aceptación el Pastel mandi’o de Cecina y la Croqueta de Batata y Cecina.

Ofelia Cocina Contemporánea elaboró Humitas en chala con cerdo, akusai, cilantro, pickles y guasacaca. Por su parte, 1688 Restó llevó a Paladar unas suculentas mezclas como el Buffalo Bourguignon, que quebró rápidamente stock. Muchos recomendaron también los platos de El Hormiguero Raw Bar, que conquistó con su propuesta Pajagua de Gallina. Los Ravioles de Camembert y Panceta de No Me Olvides fue otro plato muy solicitado.

En el sector brasas, Alma Cocina con Fuegos dejó un espacio en su parrilla para los adoradores del maíz, desde donde salieron las Hamburguesas de Chipa Guasú y Res parrillada de amigos presentó su Vacipan: sándwich de vacío, que tuvo gran éxito. Pozo Colorado también deleitó a los presentes.

Tacos Cachondo, Pederzani Caffè Bistrò Mercato, República de la Arepa, Talleyrand, Pancia Piena Pizzería, Santa Gula Emporio Gourmet, El Gringo Bar, Bacon Burgers, Travelin’Truck y Tapioguay gluten free fueron otros locales que conformaron la nómina de Paladar 2019. La Granja D’André, Robinson Bakeshop, Essse Caffé y Chelato Helados Gourmet pusieron la nota de dulzura a la feria; mientras que Smuchi se lució con blends de jugos de frutas naturales.

La gran novedad de este año definitivamente fueron los vasos reciclados y reutilizables que Paladar ofreció como evolución y concienciación. “Hacer el acuerdo con la empresa Mi Vaso Eco en la búsqueda de lograr eventualmente una feria basura cero fue una decisión muy importante y desafiante, ya que afectaba la conveniencia de los comensales. Felizmente quienes nos visitaron recibieron los vasos con la mejor predisposición y este año generamos cero desperdicios de vasos descartables. Un gran primer paso”, mencionó.

Catas Nómadas fue otra gran atracción de esta edición. “Creemos acertada la decisión de haber delegado el espacio de vino a quienes saben mejor que nosotros. La frase dice ‘al pan, pan y al vino, vino’, por algo, ¿no? Los comensales y entusiastas del vino estuvieron bien servidos y de eso finalmente se trata hacer feria, ofrecer la mejor atención a quienes la disfrutan y respetan”, dijo.

Finalmente, Estaban comentó que este año la feria tomó siete meses en su elaboración, entre el cambio de imagen y reinvención en tiempos de crisis. “Nos cayó la ficha de que hacer la feria Paladar es un trabajo anual, ahora nos tomaremos unos días para descansar y en una semana ya empezaremos el diseño de la edición 2020”, concluyó.

Feria Paladar 2019 fue presentada por Pilsen Ñande, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo, Ojo de Pez DDB y Masa Madre.

¡No te pierdas!

El próximo evento es Guarará, que ya está de vuelta, y se realizará el 7 de octubre. Siguiendo con el nuevo formato: celebrar el calendario de la cosecha, en esta nueva edición subirá al escenario la mandioca, para desafiar el ingenio culinario de los cocineros.

También ya se está preparando con todo Frutijazz, otra cita que promete ser imperdible en donde vas a poder disfrutar de música en vivo y varias opciones gastronómicas. El evento se realizará los primeros días de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.