Pani llegó a Asunción (y enamoró a todos desde el primer día)

(Por NV) Pani es una reconocida marca internacional del rubro gastronómico que nació en Argentina y que hoy se puede disfrutar en Asunción. Pani Trotta, propietaria de la citada marca y Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos hablan sobre la nueva sensación del país.

Image description
Pani Asunción promete ser todo un éxito.
Image description
Pani Trotta y Tatiana Campercholi.

ElianaPaniTrotta irradia energía. En tan solo unos minutos de conversación logra trasmitir lo que es su marca. Un restaurante fresco, en donde se puede disfrutar de un ambiente acogedor y de ese aroma a lo hecho en casa.

A los 26 años abrió su primer local (igual que Tati acá en Asunción). Según sus palabras, cerró los ojos y arrancó en este mundo en el que todos le decían que no iba a poder sobrevivir. Sin embargo, la marca hoy cuenta con 6 locales, 2 de ellos franquicias (en Buenos Aires y Rosario). “Ahora se suma Paraguay y en unos meses más Perú; y este año tenemos previsto abrir 2 locales más en Argentina”, dice Pani.

La joven empresaria asegura que el éxito de su marca se debe a su intuición. “Fue más que nada instinto. Hay que tener mucha convicción y un sueño muy firme”, mencionó. Eliana es una mujer que inspiró a muchas jóvenes a emprender y se encargó de inventar, patentar y viralizar el Teanner, hermano mayor del Brunch.

Pani está actualmente escribiendo un libro que habla de cómo emprender. “Lo que trato de transmitir a las mujeres es que no tienen que dejar de creer. Que los sueños se cumplen. Soy un vivo ejemplo de eso”, expresó. “Para mi era un sueño ver a mi marca en otros países y hoy se hizo realidad”, dijo en la inauguración del local en Asunción, primera franquicia internacional.

En Pani Asunción se reivindican los sabores novedosos en cada uno de sus platos, con una propuesta única y rebelde a toda hora. Su recomendación: probar la Black Cookies Cake (una torta que se hace con galletitas Oreo). “Todos los días la van a querer comer. Es un vicio”, afirmó.

Un restaurante que fusiona el arte y la gastronomía

Este es un lugar que desborda creatividad, buena onda y amor. “Aquí podés venir a desayunar, almorzar y cenar. Aunque el fuerte de Pani es la pastelería”, explicó Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia en nuestro país.

“La ambientación es chic y bohemia. Buscamos que la persona que venga a Pani sienta y viva una experiencia totalmente diferente. Que sea un lugar del que no querés irte y al que siempre querés volver”, garantizó.

Para la decoración se implementaron elementos como el ñanduti y hasta la silla cable. “Todos los Panis son diferentes. Lo bueno es que te dejan crear”, señaló Tati. “Aquí jugamos con materiales autóctonos y por eso también ofrecemos una variedad de comidas típicas que les van a sorprender como el Mbeju Wey”, mencionó.

Conocé más

Opciones como waffles, hamburguesas, milanesas, pastas, platos con salmón, con frutos secos y otras exquisiteces forman parte de la carta. “El menú está pensando para un paladar exquisito. Es el lugar ideal para darte unos panzazos inolvidables”, indicó Tati.

“Para nosotros es un gran honor traer el nombre de Pani a Paraguay; una reconocida marca que confiamos será de gran aceptación a nivel local. Este es un proyecto en el cual venimos trabajando hace 2 años con varios socios. Hoy me acompaña un hermoso equipo compuesto por 27 personas que me ayudan todos los días”, explicó.

A Tatiana, al igual que Eliana, les mueve el espíritu emprendedor. “Me encanta las relaciones y el servicio. Estoy segura que esta apertura contribuirá bastante al desarrollo que ya está teniendo el rubro gastronómico”, destacó la joven. Que espera tener pronto otros locales en Asunción y por qué no en el resto del país, según comentó.

¡Vamos ya!

Pani Asunción tiene capacidad para 90 personas y se encuentra ubicado sobre Gral. Garay 467 entre Bertoni y Del Maestro. El horario de atención es de 7:30 a 23:00 horas entre semana y fines de semana de 8:30 a 00:00 horas.

Más info @PaniAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.