Pani llegó a Asunción (y enamoró a todos desde el primer día)

(Por NV) Pani es una reconocida marca internacional del rubro gastronómico que nació en Argentina y que hoy se puede disfrutar en Asunción. Pani Trotta, propietaria de la citada marca y Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos hablan sobre la nueva sensación del país.

Pani Asunción promete ser todo un éxito.
Pani Asunción promete ser todo un éxito.
Pani Trotta y Tatiana Campercholi.
Pani Trotta y Tatiana Campercholi.

ElianaPaniTrotta irradia energía. En tan solo unos minutos de conversación logra trasmitir lo que es su marca. Un restaurante fresco, en donde se puede disfrutar de un ambiente acogedor y de ese aroma a lo hecho en casa.

A los 26 años abrió su primer local (igual que Tati acá en Asunción). Según sus palabras, cerró los ojos y arrancó en este mundo en el que todos le decían que no iba a poder sobrevivir. Sin embargo, la marca hoy cuenta con 6 locales, 2 de ellos franquicias (en Buenos Aires y Rosario). “Ahora se suma Paraguay y en unos meses más Perú; y este año tenemos previsto abrir 2 locales más en Argentina”, dice Pani.

La joven empresaria asegura que el éxito de su marca se debe a su intuición. “Fue más que nada instinto. Hay que tener mucha convicción y un sueño muy firme”, mencionó. Eliana es una mujer que inspiró a muchas jóvenes a emprender y se encargó de inventar, patentar y viralizar el Teanner, hermano mayor del Brunch.

Pani está actualmente escribiendo un libro que habla de cómo emprender. “Lo que trato de transmitir a las mujeres es que no tienen que dejar de creer. Que los sueños se cumplen. Soy un vivo ejemplo de eso”, expresó. “Para mi era un sueño ver a mi marca en otros países y hoy se hizo realidad”, dijo en la inauguración del local en Asunción, primera franquicia internacional.

En Pani Asunción se reivindican los sabores novedosos en cada uno de sus platos, con una propuesta única y rebelde a toda hora. Su recomendación: probar la Black Cookies Cake (una torta que se hace con galletitas Oreo). “Todos los días la van a querer comer. Es un vicio”, afirmó.

Un restaurante que fusiona el arte y la gastronomía

Este es un lugar que desborda creatividad, buena onda y amor. “Aquí podés venir a desayunar, almorzar y cenar. Aunque el fuerte de Pani es la pastelería”, explicó Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia en nuestro país.

“La ambientación es chic y bohemia. Buscamos que la persona que venga a Pani sienta y viva una experiencia totalmente diferente. Que sea un lugar del que no querés irte y al que siempre querés volver”, garantizó.

Para la decoración se implementaron elementos como el ñanduti y hasta la silla cable. “Todos los Panis son diferentes. Lo bueno es que te dejan crear”, señaló Tati. “Aquí jugamos con materiales autóctonos y por eso también ofrecemos una variedad de comidas típicas que les van a sorprender como el Mbeju Wey”, mencionó.

Conocé más

Opciones como waffles, hamburguesas, milanesas, pastas, platos con salmón, con frutos secos y otras exquisiteces forman parte de la carta. “El menú está pensando para un paladar exquisito. Es el lugar ideal para darte unos panzazos inolvidables”, indicó Tati.

“Para nosotros es un gran honor traer el nombre de Pani a Paraguay; una reconocida marca que confiamos será de gran aceptación a nivel local. Este es un proyecto en el cual venimos trabajando hace 2 años con varios socios. Hoy me acompaña un hermoso equipo compuesto por 27 personas que me ayudan todos los días”, explicó.

A Tatiana, al igual que Eliana, les mueve el espíritu emprendedor. “Me encanta las relaciones y el servicio. Estoy segura que esta apertura contribuirá bastante al desarrollo que ya está teniendo el rubro gastronómico”, destacó la joven. Que espera tener pronto otros locales en Asunción y por qué no en el resto del país, según comentó.

¡Vamos ya!

Pani Asunción tiene capacidad para 90 personas y se encuentra ubicado sobre Gral. Garay 467 entre Bertoni y Del Maestro. El horario de atención es de 7:30 a 23:00 horas entre semana y fines de semana de 8:30 a 00:00 horas.

Más info @PaniAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.