Pani llegó a Asunción (y enamoró a todos desde el primer día)

(Por NV) Pani es una reconocida marca internacional del rubro gastronómico que nació en Argentina y que hoy se puede disfrutar en Asunción. Pani Trotta, propietaria de la citada marca y Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos hablan sobre la nueva sensación del país.

Image description
Pani Asunción promete ser todo un éxito.
Image description
Pani Trotta y Tatiana Campercholi.

ElianaPaniTrotta irradia energía. En tan solo unos minutos de conversación logra trasmitir lo que es su marca. Un restaurante fresco, en donde se puede disfrutar de un ambiente acogedor y de ese aroma a lo hecho en casa.

A los 26 años abrió su primer local (igual que Tati acá en Asunción). Según sus palabras, cerró los ojos y arrancó en este mundo en el que todos le decían que no iba a poder sobrevivir. Sin embargo, la marca hoy cuenta con 6 locales, 2 de ellos franquicias (en Buenos Aires y Rosario). “Ahora se suma Paraguay y en unos meses más Perú; y este año tenemos previsto abrir 2 locales más en Argentina”, dice Pani.

La joven empresaria asegura que el éxito de su marca se debe a su intuición. “Fue más que nada instinto. Hay que tener mucha convicción y un sueño muy firme”, mencionó. Eliana es una mujer que inspiró a muchas jóvenes a emprender y se encargó de inventar, patentar y viralizar el Teanner, hermano mayor del Brunch.

Pani está actualmente escribiendo un libro que habla de cómo emprender. “Lo que trato de transmitir a las mujeres es que no tienen que dejar de creer. Que los sueños se cumplen. Soy un vivo ejemplo de eso”, expresó. “Para mi era un sueño ver a mi marca en otros países y hoy se hizo realidad”, dijo en la inauguración del local en Asunción, primera franquicia internacional.

En Pani Asunción se reivindican los sabores novedosos en cada uno de sus platos, con una propuesta única y rebelde a toda hora. Su recomendación: probar la Black Cookies Cake (una torta que se hace con galletitas Oreo). “Todos los días la van a querer comer. Es un vicio”, afirmó.

Un restaurante que fusiona el arte y la gastronomía

Este es un lugar que desborda creatividad, buena onda y amor. “Aquí podés venir a desayunar, almorzar y cenar. Aunque el fuerte de Pani es la pastelería”, explicó Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia en nuestro país.

“La ambientación es chic y bohemia. Buscamos que la persona que venga a Pani sienta y viva una experiencia totalmente diferente. Que sea un lugar del que no querés irte y al que siempre querés volver”, garantizó.

Para la decoración se implementaron elementos como el ñanduti y hasta la silla cable. “Todos los Panis son diferentes. Lo bueno es que te dejan crear”, señaló Tati. “Aquí jugamos con materiales autóctonos y por eso también ofrecemos una variedad de comidas típicas que les van a sorprender como el Mbeju Wey”, mencionó.

Conocé más

Opciones como waffles, hamburguesas, milanesas, pastas, platos con salmón, con frutos secos y otras exquisiteces forman parte de la carta. “El menú está pensando para un paladar exquisito. Es el lugar ideal para darte unos panzazos inolvidables”, indicó Tati.

“Para nosotros es un gran honor traer el nombre de Pani a Paraguay; una reconocida marca que confiamos será de gran aceptación a nivel local. Este es un proyecto en el cual venimos trabajando hace 2 años con varios socios. Hoy me acompaña un hermoso equipo compuesto por 27 personas que me ayudan todos los días”, explicó.

A Tatiana, al igual que Eliana, les mueve el espíritu emprendedor. “Me encanta las relaciones y el servicio. Estoy segura que esta apertura contribuirá bastante al desarrollo que ya está teniendo el rubro gastronómico”, destacó la joven. Que espera tener pronto otros locales en Asunción y por qué no en el resto del país, según comentó.

¡Vamos ya!

Pani Asunción tiene capacidad para 90 personas y se encuentra ubicado sobre Gral. Garay 467 entre Bertoni y Del Maestro. El horario de atención es de 7:30 a 23:00 horas entre semana y fines de semana de 8:30 a 00:00 horas.

Más info @PaniAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.