“Paraguay tiene todos los ingredientes necesarios para destacarse en el mundo”

(Por Nora Vega - @noriveg) Con casi 50 años en el mercado nacional, y con presencia internacional, el Grupo O'Hara fue creciendo y destacándose en el rubro formando profesionales altamente capacitados. En esta nota, Arami O'Hara nos habla sobre el desarrollo de la gastronomía en nuestro país.

Image description
El Grupo O'Hara Gastronomía ha capacitado ya más de 20 000 personas.
Image description
El Grupo O'Hara Gastronomía ha capacitado ya más de 20 000 personas.
Image description
Fundación 'Que viva la cocina'.

La escuela arrancó en el año 1970, en la cocina de la casa familiar de doña Rosa O'Hara, con 10 vecinas.? Fue la primera escuela de panadería, confitería y cocina. Hoy día es un instituto técnico gastronómico con énfasis en administración de restaurantes, en donde también se estudia la carrera de profesional gastronómico, cocina & repostería, panadería & confitería, pastelería, diplomado en cocina paraguaya tradicional y vanguardia. ?

“El Grupo O'Hara Gastronomía se define como una empresa de gastronomía con impacto social”, indicó Arami O'Hara, encargada de la dirección comercial y marketing. Las unidades de negocio del grupo se dividen en cuatro: la escuela O'Hara; el restaurante que lleva el mismo nombre; O'Hara incubadora gastronómica y finalmente O'Hara arquitectura gastronómica. “Asimismo contamos con una fundación que lleva de nombre "Que viva la cocina", añadió.?  

“Somos una empresa con 47 años de mercado nacional y presencia internacional a través de convenios y acuerdos con universidades y escuelas de Latinoamérica. Nuestra metodología de capacitación, la excelencia y exigencia en aulas son las características que nos diferencian y nos han posicionado. Sin dejar que mencionar que una vez que la persona ingresa a O'Hara, ingresa a la familia O'Hara, con ya más de 20 000 personas que directamente o indirectamente hemos capacitado”, comentó Arami.

 ?

Entre los principales desafíos del rubro la directora del grupo indicó que se encuentra por un lado la falta de capacitación de directivos y personal en gastronomía; y por otro, la informalidad de apertura de negocios gastronómicos que perjudican el crecimiento de la gastronomía en general. ?

UN PAÍS CON MUCHO POTENCIAL

Como muchos expertos del rubro, Arami coincide que la gastronomía en Paraguay vive su mejor momento. “Hace cinco años éramos pocos los que creíamos que la cocina paraguaya podía llegar a ser punta de lanza en una promoción turística nacional como marca país”, afirmó.

“Hoy la historia es diferente, Paraguay tiene todos los ingredientes necesarios para formar parte de un concierto gastronómico internacional y para poder trabajar la gastronomía como patrimonio cultural y fuente de ingreso turístico”, desatacó. “Uno de los beneficios son las fuentes de trabajo que puede llegar potenciar la gastronomía, empezando desde el campo hasta la ciudad”, acotó.

UNA CARRERA DE RESISTENCIA, NO DE VELOCIDAD

?Los chicos de hoy se interesan mucho en la cocina, según Arami. “Hace unos años atrás no era factible ser cocinero de profesión para muchos porque no era considerada como una profesión. Con el crecimiento que estamos viendo eso va cambiando. De igual manera no son muchos los que sobreviven. Este campo no es fácil, es una carrera de resistencia, no de velocidad”, resaltó.

También mencionó que los estudiantes actualmente van aprendiendo de antemano cómo se maneja este mundo y el sacrificio que merece. “Además notamos que de a poco se van interesando más por la cultura nacional. Paraguay se va a posicionar con su gastronomía en el mundo, no con la gastronomía de otros países. Eso lo van entendiendo de a poco todos”, dijo.

UN 2018 LLENO DE EXPECTATIVAS

?“Nuestra expectativa siempre será elevar la vara un poco cada año. Hacer conocer nuestra gastronomía? ?tanto en el mercado nacional como internacional; que las personas hablen de la riqueza gastronómica del Paraguay y visiten nuestro país para ver el crecimiento”, comentó.

La experta finalizó diciendo que desde el Grupo O’Hara aportarán a la gastronomía nacional profesionales que estén dispuestos a sudar la camiseta por su país y a ser excelentes embajadores culinarios desde donde les toque actuar.

 ?

MÁS DATOS

Dirección: Colón 944 casi Manduvirá

Teléfono: 0981 329 697

www.oharagastronomia.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.