Paraguaya ganó competencia gastronómica internacional

(Por NV)  La paraguaya Jessica Araceli Fariña Rojas resultó ganadora de la competencia gastronómica internacional Inter IGI 2018, un evento importante en Latinoamérica que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina.

Image description
Image description
Image description

“Mi interés por el rubro gastronómico –en el cual trabaja desde hace dos años– surgió al querer satisfacer mis propias necesidades como comensal. No encontraba lo que quería en los restaurantes, así que empecé a poner mayor atención a todos los detalles. Me gusta experimentar con productos locales y también me encantan los sabores europeos. Mi intención es crear platos con muchos colores y texturas”, explicó la joven que compitió con un total de 120 cocineros provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Fariña obtuvo el primer lugar en la categoría gastronómica gracias a su plato denominado Miscelánea de Sabores, que consistía en un surubí envuelto en masa philo con guarnición de mousse de tomate seco y risotto rosé con salsa de alcaparras y crema. La competidora paraguaya fue la representante de la sucursal IGI San Lorenzo, actualmente la escuela posee seis filiales en el país: en Asunción, Lambaré, Luque, Encarnación y Ciudad del Este.

“Realicé ese plato porque el surubí es uno de los pescados más nobles y es el que más fácilmente se puede conseguir en Paraguay; por eso es muy utilizado en las casas en diferentes versiones, todas muy sabrosas”, dijo Jessica.

La cocinera mencionó que quiso trabajar con surubí porque es un ingrediente que le gusta mucho a su familia. “Lo comemos tanto en mi casa que sé cuál es punto perfecto en el que tiene que estar. Es un elemento que me encanta y conozco mucho”, comentó.

“Creo que la combinación que hubo en ese plato fue lo que impactó a los jueces. Vieron la pasión que le puse a esa presentación. Tuvieron presente que me enfoqué en todos los detalles y cuidé que cada ingrediente combine con el otro. Realmente fue una explosión de sabores, texturas y aromas”, expresó.

Jessica trabaja actualmente en el restaurante Mburicao. “De aquí a cinco años me veo como una profesional exitosa. Quiero seguir perfeccionándome en la gastronomía, aprendiendo muchísimo más y quizás en el futuro abriendo mi propio negocio. Una persona no se debe que conformar con lo que tiene cuando puede hacer muchísimo más”, señaló.

La competencia

La cadena de escuelas de cocina Instituto Gastronómico Internacional (IGI) realizó la 12° edición del campeonato Inter IGI, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, Argentina. Los destacados chefs y jueces Takehiro Ohno (Japón), Isabel Vermal (Argentina) y Endara Muñoz (Colombia) evaluaron el viernes 28 de setiembre a 120 participantes de siete países que se disputaron el mejor plato con sabor al litoral rosarino.

La competencia constó de dos categorías: gastronomía y pastelería; la consigna fue elaborar un plato con pescado de río y un postre con ingredientes del alfajor regional. El primer lugar de gastronomía lo obtuvo la compatriota Jessica Araceli Fariña Rojas y en la categoría pastelería, Mariela Elizabeth Sanabria de Lanús, Buenos Aires.

Los jurados Ohno, Vermal y Muñoz tuvieron en cuenta además del sabor, las técnicas de elaboración, higiene y desperdicio.

En segundo y tercer lugar, se llevaron premios representantes de Chile, Uruguay y Argentina. Todos los ganadores son estudiantes de diversas carreras dentro de la red educativa del IGI, que obtuvieron equipamientos de cocina para seguir perfeccionándose.

Del concurso también fueron finalistas, Renato Rafael González Candia, excompetidor de Máster Chef Paraguay, representando a IGI Ciudad del Este y Elba Rodríguez, ganadora de la 1° Edición de Máster Chef Argentina por IGI Lomas de Zamora.

El sábado 29 de setiembre, antes de la premiación, Takehiro Ohno e Isabel Vermal, brindaron un espectáculo culinario ante 500 personas. El chef de origen japonés compartió en vivo la receta de pollo teriyaki, mientras que la pastelera Vermal, realizó un exquisito chajá, postre que luego fue replicado como sabor de helado y distribuido gratuitamente a los asistentes por la Cámara de Helado Artesanal de Rosario.

Acerca del torneo Inter IGI

El primer torneo Inter IGI se realizó en el 2007 en Buenos Aires, cuando la cadena estaba compuesta por apenas cuatro escuelas de cocina en Buenos Aires, Mar del Plata, Corrientes y Chaco.

Esta competencia gastronómica internacional tuvo como sede en el 2017 a Paraguay. El torneo funciona como espacio de conexión entre los alumnos de diferentes regiones para que compartan experiencias ligadas a su pasión con la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.