Paraguayas triunfan en Estados Unidos gracias a un local llamado Café Nena’i

(Por NV) Madre e hija lograron conquistar Austin, Texas, gracias a las deliciosas propuestas que ofrece Café Nena’i, un local que incluye platos típicos de nuestro país. El éxito del emprendimiento fue rotundo, tal es así, que las emprendedoras paraguayas se preparan para inaugurar próximamente su segundo local en la ciudad.

Las propietarias de Café Nena’i son un dúo de madre e hija. La hija, Gladys Benítez, se encarga de las finanzas y el marketing, así como de todas las comunicaciones; mientras que la madre, Elena Sanguinetti, es la chef y prepara toda la comida fresca que ofrece este local ubicado en Austin, Texas.

“Siempre estuvimos trabajando en la industria hotelera y juntas decidimos que una industria gastronómica y de servicio al cliente sería lo mejor según nuestras habilidades. Decidimos que la comida de Paraguay, las influencias de Miami y de otros países eran la mejor manera de ser únicos, de diferenciarnos”, comentó Gladys.

La joven emprendedora mencionó que tener un negocio liderado por mujeres es algo realmente empoderador. “Tenemos que acabar con el tabú de que las mujeres no son capaces y competitivas. Mi madre y yo estamos felices de poder cumplir nuestro sueño de tener un negocio propio y estar rodeadas de las personas que amamos”, manifestó.

Así empezó todo

“Comenzamos a planear este negocio cuando Gladys estaba en su último semestre en la Universidad de Texas, en Austin”, cuenta Elena. Gladys y su madre estaban sentadas en el auto hablando sobre sueños y los próximos pasos en sus vidas. Decidieron que querían quedarse en la ciudad y compartir la comida de su cultura con la gente de allí.

Elena se mudó por primera vez a los Estados Unidos cuando tenía 19 años y aunque vivió en Washington y en Nueva York, finalmente comenzó su familia en Miami. Ahí es donde nació Gladys. Ella vivió en Miami hasta los 13 años; rodeada siempre de buena comida y de diferentes culturas.

Cuando las dos se mudaron a Texas se dieron cuenta de que faltaba algo diferente que cautive a los lugareños y se pusieron como meta brindar un amor multicultural a Austin. Gladys, que ahora tiene 26 años, ha vivido en Austin desde que tenía 18 años y su madre se unió a ella hace tres años para crear este local.

Comida paraguaya que enamora

Las personas visitan el local de todas partes del mundo. “Tenemos muy pocos paraguayos en Austin, pero todos son muy solidarios”, dijo Gladys. Café Nena’i vende empanadas de carne de res, espinacas y queso, de pollo, de jamón y queso, también pastafrola, alfajor, bollo, chipa guazú, chipa, medialunas, torta de miel, torta de mandarina, arepas y otras deliciosas propuestas.

El café está influenciado por el estilo de vida cubano en Miami, por lo que tienen cortaditos, coladas y café con leche. “A veces, informar a las personas sobre nuestra cultura es un gran desafío. En Texas estamos tan cerca de México, que al principio las personas no sabían nada sobre nuestro país, así que tuvimos que educar a nuestros clientes sobre otros alimentos que no sean tacos”, señaló.

Finalmente, Gladys nos contó que tienen alrededor de seis colaboradores hasta ahora a tiempo parcial, pero creen que este número aumentará a medida que abran más locales. “Estamos felices de estar en el negocio de la gastronomía y estamos seguras de que una segunda ubicación duplicará nuestros clientes y nuestras ganancias, y esto es bueno”, concluyó.

Más datos

Café Nena’i se encuentra en 1700 Montopolis Drive Suite A. Austin, Texas 78741. El segundo local se ubicará en la 6ta calle, que es un área turística y muy popular de Austin. Para más información segui sus redes sociales @cafenenai o visitá la página web: www.cafenenai.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.