Paraguayas triunfan en Estados Unidos gracias a un local llamado Café Nena’i

(Por NV) Madre e hija lograron conquistar Austin, Texas, gracias a las deliciosas propuestas que ofrece Café Nena’i, un local que incluye platos típicos de nuestro país. El éxito del emprendimiento fue rotundo, tal es así, que las emprendedoras paraguayas se preparan para inaugurar próximamente su segundo local en la ciudad.

Las propietarias de Café Nena’i son un dúo de madre e hija. La hija, Gladys Benítez, se encarga de las finanzas y el marketing, así como de todas las comunicaciones; mientras que la madre, Elena Sanguinetti, es la chef y prepara toda la comida fresca que ofrece este local ubicado en Austin, Texas.

“Siempre estuvimos trabajando en la industria hotelera y juntas decidimos que una industria gastronómica y de servicio al cliente sería lo mejor según nuestras habilidades. Decidimos que la comida de Paraguay, las influencias de Miami y de otros países eran la mejor manera de ser únicos, de diferenciarnos”, comentó Gladys.

La joven emprendedora mencionó que tener un negocio liderado por mujeres es algo realmente empoderador. “Tenemos que acabar con el tabú de que las mujeres no son capaces y competitivas. Mi madre y yo estamos felices de poder cumplir nuestro sueño de tener un negocio propio y estar rodeadas de las personas que amamos”, manifestó.

Así empezó todo

“Comenzamos a planear este negocio cuando Gladys estaba en su último semestre en la Universidad de Texas, en Austin”, cuenta Elena. Gladys y su madre estaban sentadas en el auto hablando sobre sueños y los próximos pasos en sus vidas. Decidieron que querían quedarse en la ciudad y compartir la comida de su cultura con la gente de allí.

Elena se mudó por primera vez a los Estados Unidos cuando tenía 19 años y aunque vivió en Washington y en Nueva York, finalmente comenzó su familia en Miami. Ahí es donde nació Gladys. Ella vivió en Miami hasta los 13 años; rodeada siempre de buena comida y de diferentes culturas.

Cuando las dos se mudaron a Texas se dieron cuenta de que faltaba algo diferente que cautive a los lugareños y se pusieron como meta brindar un amor multicultural a Austin. Gladys, que ahora tiene 26 años, ha vivido en Austin desde que tenía 18 años y su madre se unió a ella hace tres años para crear este local.

Comida paraguaya que enamora

Las personas visitan el local de todas partes del mundo. “Tenemos muy pocos paraguayos en Austin, pero todos son muy solidarios”, dijo Gladys. Café Nena’i vende empanadas de carne de res, espinacas y queso, de pollo, de jamón y queso, también pastafrola, alfajor, bollo, chipa guazú, chipa, medialunas, torta de miel, torta de mandarina, arepas y otras deliciosas propuestas.

El café está influenciado por el estilo de vida cubano en Miami, por lo que tienen cortaditos, coladas y café con leche. “A veces, informar a las personas sobre nuestra cultura es un gran desafío. En Texas estamos tan cerca de México, que al principio las personas no sabían nada sobre nuestro país, así que tuvimos que educar a nuestros clientes sobre otros alimentos que no sean tacos”, señaló.

Finalmente, Gladys nos contó que tienen alrededor de seis colaboradores hasta ahora a tiempo parcial, pero creen que este número aumentará a medida que abran más locales. “Estamos felices de estar en el negocio de la gastronomía y estamos seguras de que una segunda ubicación duplicará nuestros clientes y nuestras ganancias, y esto es bueno”, concluyó.

Más datos

Café Nena’i se encuentra en 1700 Montopolis Drive Suite A. Austin, Texas 78741. El segundo local se ubicará en la 6ta calle, que es un área turística y muy popular de Austin. Para más información segui sus redes sociales @cafenenai o visitá la página web: www.cafenenai.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.