Pauli Guillén, la paraguaya que promete brillar en el concurso S. Pellegrino Young Chef Academy

Pauli Guillén, la talentosa y apasionada chef paraguaya, fue elegida para representar a Paraguay en el reconocido certamen internacional S. Pellegrino Young Chef Academy. Este prestigioso concurso reúne a jóvenes talentos culinarios de todo el mundo, quienes, con su creatividad y amor por la gastronomía, buscan dejar huella en cada plato.

Image description
Image description
Image description
Image description

La participación de Pauli es motivo de orgullo para Paraguay, ya que no solo lleva consigo el legado de nuestra tierra, sino que también simboliza el crecimiento y la evolución de nuestra cocina en la escena global. Ella fue seleccionada como una de las finalistas regionales de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy.

La actual chef ejecutiva de Pintón Casa Bistró estudió la carrera de Técnico en Alta Gastronomía en el Centro Garofalo. “El amor por la cocina lo llevo en las venas, pues vengo de una familia de cocineros”, comentó. “Me siento muy feliz y orgullosa de representar a mi país en esta competencia; también es muy positivo este logro tan importante en mi carrera”, expresó.

Ella define su estilo de cocina como una cocina honesta, comprometida con el uso de ingredientes de alta calidad y enfocada en propuestas que respetan tanto el producto como las técnicas adecuadas, sin dejar de lado lo más importante: el sabor. “Me gusta preocuparme siempre por los pequeños detalles, porque son los que marcan la diferencia para que el cliente se lleve una experiencia positiva y completa”, enfatizó.

Formar parte de los competidores del certamen internacional S. Pellegrino Young Chef Academy es un sueño hecho realidad para Pauli. Como meta, la chef se propuso mostrar su trabajo y participar en algún concurso de gastronomía. “En la edición pasada estuve a punto de hacerlo, casi completé mi inscripción, pero estaba embarazada de seis meses y decidí no participar para tener a mi hijo y prepararme mejor para esta oportunidad. Ahora, gracias a Dios, estoy viviendo este sueño con la mejor motivación: mi hijo", manifestó.

Para la competencia, Pauli llevará varios productos de gran valor para la gastronomía paraguaya, como el poroto manteca, el queso Paraguay, la harina de maíz y un pescado de agua dulce llamado solalinde. Su plato consta de seis componentes, dentro de los cuales la chef utilizará diferentes tipos de técnicas, como el ahumado, la clarificación, la conservación y la optimización de los productos.

El certamen S. Pellegrino Young Chef Academy se llevará a cabo el 24 de septiembre en Lima, Perú. Pauli mencionó que se está preparando para dicho certamen, estudiando mucho y practicando diariamente con la ayuda de su mentor, Julián Endara. “Una parte fundamental en esta competencia”, resaltó.

Pauli es la única chef que representa a Paraguay en el certamen, aunque en realidad pueden ser seleccionadas varias personas del mismo país. Para ella, la gastronomía paraguaya influirá de manera muy positiva. “Me dará más visibilidad ante el mundo, no solo a mí, sino también a nuestro país, donde la gastronomía está en pleno auge de desarrollo y crecimiento”, señaló.

El mayor desafío que ha enfrentado fue equilibrar su vida entre el trabajo, la investigación sobre qué tema abordar y ser madre. Por otra parte, la chef nombró a Julián Endara, Virgilio Martínez, Helena Rizzo y Sarita Garofalo como sus principales referentes en la gastronomía. “Me han inspirado de manera muy positiva sobre el mundo de la gastronomía, sobre la importancia de trabajar con el productor, aprovechar el producto al máximo, ser metódica y constante para llegar al mejor resultado”, comentó.

A los jóvenes que aspiran a entrar en el mundo de la gastronomía, la chef recomendó que trabajen duro por sus sueños. “Esta carrera no es para gente débil, es muy importante la disciplina y la constancia. Y como me dice siempre mi mentor Julián: ‘No llegarás a tu destino si te paras a tirar piedras a cada perro que ladra’. Hay que ser fuertes y fieles a la convicción de uno mismo”, concluyó Pauli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.