Pauli Guillén, la paraguaya que promete brillar en el concurso S. Pellegrino Young Chef Academy

Pauli Guillén, la talentosa y apasionada chef paraguaya, fue elegida para representar a Paraguay en el reconocido certamen internacional S. Pellegrino Young Chef Academy. Este prestigioso concurso reúne a jóvenes talentos culinarios de todo el mundo, quienes, con su creatividad y amor por la gastronomía, buscan dejar huella en cada plato.

Image description
Image description
Image description
Image description

La participación de Pauli es motivo de orgullo para Paraguay, ya que no solo lleva consigo el legado de nuestra tierra, sino que también simboliza el crecimiento y la evolución de nuestra cocina en la escena global. Ella fue seleccionada como una de las finalistas regionales de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy.

La actual chef ejecutiva de Pintón Casa Bistró estudió la carrera de Técnico en Alta Gastronomía en el Centro Garofalo. “El amor por la cocina lo llevo en las venas, pues vengo de una familia de cocineros”, comentó. “Me siento muy feliz y orgullosa de representar a mi país en esta competencia; también es muy positivo este logro tan importante en mi carrera”, expresó.

Ella define su estilo de cocina como una cocina honesta, comprometida con el uso de ingredientes de alta calidad y enfocada en propuestas que respetan tanto el producto como las técnicas adecuadas, sin dejar de lado lo más importante: el sabor. “Me gusta preocuparme siempre por los pequeños detalles, porque son los que marcan la diferencia para que el cliente se lleve una experiencia positiva y completa”, enfatizó.

Formar parte de los competidores del certamen internacional S. Pellegrino Young Chef Academy es un sueño hecho realidad para Pauli. Como meta, la chef se propuso mostrar su trabajo y participar en algún concurso de gastronomía. “En la edición pasada estuve a punto de hacerlo, casi completé mi inscripción, pero estaba embarazada de seis meses y decidí no participar para tener a mi hijo y prepararme mejor para esta oportunidad. Ahora, gracias a Dios, estoy viviendo este sueño con la mejor motivación: mi hijo", manifestó.

Para la competencia, Pauli llevará varios productos de gran valor para la gastronomía paraguaya, como el poroto manteca, el queso Paraguay, la harina de maíz y un pescado de agua dulce llamado solalinde. Su plato consta de seis componentes, dentro de los cuales la chef utilizará diferentes tipos de técnicas, como el ahumado, la clarificación, la conservación y la optimización de los productos.

El certamen S. Pellegrino Young Chef Academy se llevará a cabo el 24 de septiembre en Lima, Perú. Pauli mencionó que se está preparando para dicho certamen, estudiando mucho y practicando diariamente con la ayuda de su mentor, Julián Endara. “Una parte fundamental en esta competencia”, resaltó.

Pauli es la única chef que representa a Paraguay en el certamen, aunque en realidad pueden ser seleccionadas varias personas del mismo país. Para ella, la gastronomía paraguaya influirá de manera muy positiva. “Me dará más visibilidad ante el mundo, no solo a mí, sino también a nuestro país, donde la gastronomía está en pleno auge de desarrollo y crecimiento”, señaló.

El mayor desafío que ha enfrentado fue equilibrar su vida entre el trabajo, la investigación sobre qué tema abordar y ser madre. Por otra parte, la chef nombró a Julián Endara, Virgilio Martínez, Helena Rizzo y Sarita Garofalo como sus principales referentes en la gastronomía. “Me han inspirado de manera muy positiva sobre el mundo de la gastronomía, sobre la importancia de trabajar con el productor, aprovechar el producto al máximo, ser metódica y constante para llegar al mejor resultado”, comentó.

A los jóvenes que aspiran a entrar en el mundo de la gastronomía, la chef recomendó que trabajen duro por sus sueños. “Esta carrera no es para gente débil, es muy importante la disciplina y la constancia. Y como me dice siempre mi mentor Julián: ‘No llegarás a tu destino si te paras a tirar piedras a cada perro que ladra’. Hay que ser fuertes y fieles a la convicción de uno mismo”, concluyó Pauli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.