Pizzería Apóstol es como un templo para la pizza (con acompañamiento musical)

(Por NV) Cualquier momento es ideal para comer pizza y mejor si es de las buenas. Esta es una comida que invita al comensal a entregarse a los pequeños placeres de la vida. En esta ocasión te recomendamos Apóstol, una pizzería que fusiona sabores deliciosos con buena música.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca Apóstol es más que una pizzería, “Los proyectos que tengo van más allá de la comida; es crear una comunidad que vaya vinculado con la música, el arte, las personas, sus ideas, el ambiente”, comentó Santiago Mazó, propietario del establecimiento que lleva un año en el mercado.

Santiago también es DJ y su amor por la música se ve reflejado en este emprendimiento gastronómico. Apóstol trae en las cajas un código QR para que escuches una selección de beats by Santi mientras disfrutás de cada mordisco de pizza. La combinación perfecta para pasar bien cualquier fin de semana. Cabe mencionar que Apóstol abre de miércoles a domingo.

La paciencia es clave para la cocina de esta pizzería, ya que la fermentación de la masa depende de dos factores: el tiempo y el reposo adecuado. “La masa es lo que caracteriza y destaca al sabor de nuestras pizzas”, señaló Santiago. Y aunque la mayoría de las pizzas son altamente recomendables, algunas de las más preferidas por los clientes habituales son Sophia (muzzarella fresca, parmesano y albahaca) y la Ños (pera caramelizada con roquefort y nueces tostadas).

Si te gusta el picante la Arline es para vos (salsa de tomate, muzzarella, camarones salteados con paprika y pimienta de cayena, ajo y perejil). Otras deliciosas propuestas son La Meli (huevo de codorniz, panceta y toque de perejil) y la Matute (jamón serrano español y pesto de rúcula). En el menú también se destacan las cookies craqueladas, los brownies, el postre de tres Leches y las cookies con chips de chocolate, para los que quieren terminar la velada con algo dulce.

“Todo lo que tiene que ver con la cocina está cronometrado en lo que respecta a tiempos de producción y organización. Aproximadamente hacemos 75-90 kg de masa por semana”, cuenta Santiago. “El mayor desafío es el control de la temperatura exacta de la fermentación, los tiempos deben ser exactos porque, como todos sabemos, en este país la temperatura es muy variable y el nivel de humedad del ambiente influye en un 50% siempre. Estar atento a eso es una práctica que lleva muchísimo tiempo y paciencia”, explicó.

En cuanto a la situación actual, Santiago mencionó que cuando empezó la pandemia, como todos los locales, Apóstol también paró un buen tiempo. “Cuando se fueron levantando las fases -y se pudo hacer delivery- encaminamos el negocio hacia ese lado. Poco a poco cuando fueron subiendo las ventas pude reintegrar a todo el staff nuevamente”, detalló. “Fue como una subida y bajada muy drástica. Ahora estamos donde estábamos anteriormente hace un año, con la diferencia que no abrimos las puertas al público”, agregó.

Apóstol se diferencia de otros locales no solo por el exquisito sabor de sus pizzas artesanales, sino también por los nombres que Santiago pone a sus productos cuya inspiración tiene que ver con los nombres de sus amigos, familiares y hasta sus mascotas. Esta marca tiene como finalidad seguir trabajando de la mejor manera posible para ofrecer cada día un mejor producto y sorprender con sabores cada vez más creativos a sus clientes.

Más datos

El local se encuentra sobre Brasilia 722. Por ahora solamente cuentan con servicio de delivery y se pueden hacer pedidos al (098) 952-086. Encontrales en el Instagram como @pizzeriapostol

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.