Pizzería Pulcinella: típicamente italiana

(Por Nora Vega - @noriveg) Pulcinella nació con la idea de brindar a los paraguayos la auténtica pizza, la tradicional, aquella que se come a Nápoles. El propietario nos comentó que trabajan con productos de primera calidad. Además, tanto el pizzero como el cocinero son italianos. Así que el resultado final de sus platos ¡ya te podés imaginar!

Image description
En Pulcinella vas a comer la auténtica pizza de Italia.
Image description
Pulcinella se encuentra sobre Senador Long casi España, en el Paseo San José.

“Abrimos al público desde el 23 de abril. El nombre deriva de la siguiente historia: cada región de Italia posee un personaje en la comedia del arte, y Pulcinella viene a ser un campesino muy inteligente, reconocido por decir siempre la verdad. Este es el personaje que representa a la comedia italiana de Nápoles” cuenta el propietario Pasquale Maione.

Pulcinella se encuentra sobre Senador Long casi España, en el Paseo San José. Es una pizzería, en donde también se puede comer pasta, al mejor estilo italiano napolitano. En el local podemos encontrarnos con una pizza original, hecha con ingredientes italianos, con mozzarella hecha en Paraguay con manufactura italiana.

El local cuenta con una ambientación típica, alegre y muy italiana. La recomendación especial de la casa es la pizza con tomate italiano y jamón, la cual se puede acompañar con un buen vino italiano o cerveza. ¡Riquísima! Aunque vale destacar que todas las pizzas son altamente recomendables.

MENÚ EJECUTIVO DE PULCINELLA

Pulcinella cuenta también con un menú ejecutivo de alta calidad culinaria, que presenta pastas de todo tipo y algunos platos más. “Realizamos varias pastas hechas al día, con ingredientes frescos locales y algunos italianos. También los ejecutivos se pueden deleitar con nuestras pizzas y ensaladas”, recomienda el propietario.

En el lugar vas a poder encontrar cinco tipos de cervezas (una de ellas italiana), vinos italianos, chilenos y argentinos. No dejes de pedir un trago que está hecho con vino espumante italiano; con sabor a frutilla y extracto de flor de sauco. Además, para completar la comida, la casa cuenta con diversos postres como tiramisú, panacota, crema al mascarpone, entre otros.

“Somos un equipo de pizzeros que viene de una vieja escuela de pizzeros napolitanos, donde nació la pizza Margherita, en honor a la reina Margherita de Italia”, concluyó Pasquale.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.