Rocoto Sushi: sabores muy peculiares y algo picantes con influencia nikkei

 (Por NV) Rocoto Sushi ofrece una amplia variedad de sushis en sus sabores clásicos y también en sabores especiales creados por ellos mismos, influenciados por la cocina nikkei (fusión de cocina peruana y japonesa). En la carta también se pueden encontrar opciones vegetarianas y un delicioso ceviche.
 

Image description
Image description
Image description

Uno de los ingredientes que caracteriza a Rocoto Sushi es el picante. Muchas de sus recetas son elaboradas en base al togarashi, que es una mezcla de ají y sésamo. La salsa casera teriyaki, que en comparación a otras que se ofrecen es bastante más dulce y, las varias técnicas de flameado para sus preparaciones, le distinguen de la gran cantidad de ofertas que hoy día presenta el mercado paraguayo.
 
Las estrellas de Rocoto Sushi son el Langostino Nikkei, elaborado en base a langostinos cocidos en manteca nikkei, picante, mango, queso Philadelphia y cobertura de salmón glaseado. Otro es el Salmón Mediterráneo, hecho en base a salmón cocido en manteca nikkei, tomates secos, rúcula y queso Philadelphia. Y el sabor elegido por las personas que se están iniciando en este mundo del sushi y eligen esta marca es el Pollo Teriyaki, que es un roll a base de pollo cocido en salsa teriyaki, batata, queso Philadelphia y un topping de batata frita.
 
Rocoto Sushi nació en el 2018 como un pequeño emprendimiento, vendiendo primero a amigos y familiares. “Poco a poco se fue conociendo más nuestro trabajo y otras personas empezaron a pedir con más frecuencia los sushis. Luego, gracias a Ángeles Taboada, nuestra diseñadora gráfica y community manager, pudimos dar vida a nuestras ideas, creando nuestras páginas en redes sociales y diseñando nuestro contenido de marca”, cuenta Juan Fernández Jara, chef y dueño de la marca.
 
“A partir de ahí nuestros clientes y seguidores han ido creciendo, y empezamos a ofrecer servicios de catering para cumpleaños, eventos o reuniones empresariales. El nombre nace a partir de un viaje que hice a Perú, donde conocí la comida nikkei que es lo que nos caracteriza actualmente. Pero fue uno de los ingredientes el que más me llamo la atención, el rocoto, por su sabor tan peculiar y único, de ahí decidí elegir ese nombre para la marca, ya que nuestros sushis serían de sabores muy peculiares”, explicó Fernández.
 
El chef mencionó que lograron diferenciarse gracias al sabor que entregan en cada sushi. “Cuando decidimos abrir este emprendimiento pensamos en ofrecer sushi fusión, con recetas propias que nos den sabores que se sientan únicos, pero también pensamos en aquellas personas que no consumen sushi y lo quieren probar por primera vez; tenemos sabores para que ellos se inicien en este mundo y se animen a experimentar esta deliciosa experiencia”, destacó.
 
“Nuestros clientes son bastante exigentes, por eso día a día tratamos de innovar y mejorar nuestros sabores, pero, sobre todo, lo más importante es mantener la calidad de nuestros productos, que es bien percibida por los clientes. Una de nuestras metas es lograr abrir un pequeño restaurante para ellos, ya que por el momento trabajamos con delivery y take out”, anunció el chef.
 
La marca cuenta con el servicio de catering para eventos, cumpleaños, bodas, reuniones empresariales, entre otros. “Contamos con un show de sushi en vivo, que es algo que nos caracteriza bastante y gusta mucho a los clientes. Y también, ofrecemos cursos personalizados para personas que quieran aprender a preparar sushis, ya sea como hobby o a nivel profesional”, comentó Fernández.
 
Para lo que resta del año el chef y su equipo se encuentran trabajando para llegar a más personas y que éstas puedan probar sus deliciosas y diferentes propuestas. “También tenemos pensado realizar más cursos, a pedido de nuestros clientes, ya que siempre los están solicitando”, finalizó.
 
Más datos
Dirección: Dr. Benigno Ferreira 5785 esquina Alas Paraguayas (para take out). El horario de atención es de lunes a sábado de 19:00 a 23:00. Pedidos o consultas al (0986)404-941. Seguiles en las redes sociales en Instagram y Facebook @rocotosushi.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.