Sajonia Brewing Co.: cervecería artesanal

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de fabricar cervezas artesanales lo importante no es la cantidad, sino el proceso y, por supuesto más que nada, la calidad que presentan los productos. De esto sabe mucho la cervecería paraguaya Sajonia Brewing Co., que ya ha ganado muchos premios internacionales con producciones propias y recientemente ha sumado un galardón más en Australia.

“Empezamos a fines del año 2011 con un proyecto bastante pequeño de 360 litros mensuales. Era algo completamente nuevo en el mercado, la idea surgió básicamente por la falta de cervezas artesanales  y/o especiales en Paraguay; luego de varios viajes, y de ir probando cosas nuevas, se puede decir que de alguna forma redescubrí la cerveza”, indica Jorge Biedermann, propietario de la Cervecería Sajonia Brewing Co.

India Brown Ale
En la planta de Sajonia y con la colaboración con Murilo Foltran de DUM Cervecería, de Curitiba, Brasil, hicieron la India Brown Ale, cerveza que fue galardonada con una medalla de Bronce en Melbourne, Australia, en el Australian International Beer Awards.

“Es una cerveza bastante especial ya que es de color oscura con notas a café y caramelo, pero con una gran cantidad de flores de lúpulo que le otorgan un considerable amargor y notas cítricas y florales. Lo más considerable, es que fue la primera vez que la hicimos, por lo que es de gran importancia ganar dicho premio, sobretodo teniendo en cuenta la competencia a nivel mundial. Si bien ésta cerveza solo fue planeada hacerla una vez, debido a su éxito será lanzada oficialmente al mercado a finales de mes de julio”, indica Biedermann.
A la par de esta cerveza, en años anteriores la Pale Ale, también de elaboración propia, ya ganó tres medallas internacionales en Argentina, Brasil y Chile respectivamente. Mientras tanto, la Brown Ale ha ganado una medalla en Chile.

“Si bien en nuestro país existen más de 40 marcas de cervezas disponibles el 95% de dichas cervezas son del mismo estilo (Lagers), ahora también podemos encontrar cervezas de trigo y algunas ales, de las cervezas disponibles en el país mis favoritas son:
Warsteinner: es una cerveza alemana tipo German lager, con moderado cuerpo y fácil de tomar, ideal para pescados, salchichas y pollo.

Fullers Golden Pride: es una cerveza tipo Barleywine, de 8.5% de alcohol con notas a caramelo, malta y frutas, excelente para acompañar con quesos fuertes.
Franziskanner Weissbier: una cerveza alemana de trigo, liviana con notas a banana y cítricos, excelente para el clima de Paraguay y de gran versatilidad para diferentes comidas, sobre todo picantes” recomienda Jorge.

ALGUNAS NOVEDADES
“Actualmente estamos en un proceso de expansión de la fábrica, nuestra capacidad actual es de 3000 litros mensuales y con la nueva diversificación la idea es llegar a los 20 000 litros mensuales para fin de año. A la par de esto, para el mes de agosto estaríamos lanzando tres nuevas variedades de cerveza. En total tendríamos disponible en el mercado unas seis diferentes variedades. También como novedad, estaríamos habilitando una vez por semana el bar de la fábrica, en donde la gente podrá venir a nuestra planta, ver el proceso de elaboración y probar nuestras cervezas” comenta Jorge.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.