Sama Sushi presenta nuevo menú: ahora sí el sushi es para todos

(Por Nora Vega - @noriveg) Sama Sushi presentó un nuevo menú que incluye una línea de productos ideales para los vegetarianos, las futuras mamás y para aquellas personas que no pueden consumir gluten. Además, acaba de realizar una fuerte inversión en su tercer local, ubicado en Lambaré, apostando al desarrollo del mercado gastronómico en esa ciudad. En esta nota te contamos más novedades de esta marca que nunca deja de sorprendernos.

Image description
El menú completo ya se encuentra en la web www.samasushi.com.
Image description
Se pueden realizar pedidos todos los días a partir de las 18:30 horas.
Image description
La cobertura del delivery abarca toda Asunción y zonas de Lambaré, Luque, Fernando de la Mora y Sajonia.
Image description
¡El sushi es para todos!

El sushi se volvió una opción más que aceptada por el público paraguayo. A pesar de ser un país en donde la materia prima no se logra fácilmente y el paladar está determinado por las tradiciones y costumbres arraigadas, este manjar llegó para romper todos los esquemas gastronómicos considerados en el momento.

En este contexto, Sama Sushi fue el primero en encarar el modelo de negocio de delivery y takeout, como lo hacen hoy la mayoría de los nuevos locales de sushi. “Fuimos los primeros en ofrecer sushi para todos, en la comodidad de la casa, brindando toda la información necesaria y animando a todos a probar una opción nueva, adaptada al paladar del consumidor paraguayo”, expresó Jorge Cibils, propietario de la empresa.

EL SUSHI ES REALMENTE PARA TODOS

“Conociendo más a fondo a los consumidores, encontramos un gran número de personas con necesidades alimenticias distintas. Muchos de ellos encontraron en Sama Sushi una alternativa muy interesante. Teniendo en cuenta el alto índice de personas celiacas (intolerantes en menor o mayor grado a los alimentos con gluten) y considerando las escasas opciones disponibles en el mercado, aprovechamos la nobleza de nuestro producto y preparamos una cocina totalmente separada para la elaboración de diferentes opciones pensadas para este target. Varias piezas están certificadas por la Fupacel”, explicó Jorge.

Con estas nuevas creaciones se busca brindar más opciones a los consumidores, a aquellos que anteriormente no se animaban a probar sushi o incluso a las mujeres embarazadas, que no pueden consumir carnes crudas. En el menú también se puede encontrar piezas dirigidas a vegetarianos y celiacos, logrando así, que el sushi sea verdaderamente para todos.

¡NO DEJES DE PEDIR!

En la nueva carta se destacan el Roll Boquerón, que se aleja bastante de la idea tradicional de sushi para incluir en él finos cortes de lomo cocido en salsa de hongos y sésamo, mix de pimientos, cebolla morada coronado con chips de mandioca. También el Chikin Roll, que lleva pollo en salsa teriyaki bañado en queso catupiry y perejil.

Otra opción interesante dentro del nuevo menú son los tiraditos: delicados cortes de salmón y pulpo bañados en las mejores salsas de Sama Sushi, ideales para quienes gustan de estas carnes, pero con un sabor distinto.

EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

A Sama Sushi le diferencia la corta, pero más que interesante trayectoria, así como una marca bien desarrollada y reconocida por el consumidor. “Tenemos un sólido conocimiento del mercado y lo aplicamos al servicio, destacando un producto de primera calidad a un precio competitivo”, destacó Cibils.

Hoy día la empresa que cuenta con 60 empleados. “El 90% de nuestros colaboradores son jóvenes de hasta 25 años. Brindamos la oportunidad del primer empleo, así como la capacitación para los mismos. Contamos con 3 sucursales en Gral. Santos, Santa Teresa y Augusto Roa Bastos, donde tenemos delivery y carry out (salón en el caso de Lambaré). Asimismo, tenemos la línea To Go en Casa Rica, de viernes a domingo”, indicó Jorge.

UNA FUERTE INVERSIÓN EN LAMBARÉ

Sama Sushi invirtió recientemente más de G. 300.000.000 en la apertura de su nueva sucursal de Lambaré, el primer local que se encuentra preparado con las comodidades para quedarse a comer allí mismo. Se ubica en Augusto Roa Bastos casi San Mateo.

El propietario de la empresa sugirió que el sushi tiene aún un gran potencial de desarrollo de mercado. “Los clientes van adquiriendo un paladar cada vez más refinado, lo que nos mantiene pensando siempre en cosas nuevas, buscando progresar constantemente. Por esta razón, y en tan solo 4 años, ya somos aproximadamente 17 marcas distintas en este rubro y contamos con un saludable crecimiento cada año, lo cual nos indica que aún hay mucho más por crecer”, dijo el empresario.

WOKIN, LA HERMANA DE SAMA SUSHI

La empresa tiene como novedad la inclusión de Wokin, una marca hermana de Sama Sushi que presenta comida asiática al wok, en una modalidad distinta; cada uno puede elegir sus ingredientes y disfrutar de un plato hecho a medida. Es ideal para el consumidor que busca pedir algo diferente o complementar su pedido de sushi.

Cabe mencionar, que Ingrid Baumann, la chef ejecutiva de Sama Sushi, estuvo participando de cursos en el Sudeste Asiático a principios de este año, buscando siempre innovar en los productos que ofrecen.

MÁS NOVEDADES

Además de este nuevo menú, Sama Sushi se encuentra en medio de grandes inversiones en sistemas para mejorar la calidad del servicio y nuevos canales de venta como pedidos web. “Con esto los consumidores tendrán el menú disponible a mano, solo quedaría elegir”, apuntó el joven empresario.

Y ¡atención! porque en junio se viene el cuarto aniversario de la marca. “En esta ocasión aprovecharemos para sorprender a nuestros clientes y a todos aquellos que nos apoyan y ayudan a crecer desde el principio para seguir brindando fuentes de trabajo, además de un producto de primera calidad”, concluyó Cibils.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.