San Juan dice que sí en muchos locales (preparate para el engorde)

(Por NV) La celebración del día de San Juan (24 de junio) en nuestro país dura prácticamente todo el mes de junio, incluso en las últimas semanas de mayo todos los locales ya empiezan a ofrecer las deliciosas comidas típicas. Aquí algunos lugares recomendados.

Image description
Image description
Image description
Image description


Pani

Si lo tuyo es la comida típica te invitamos a descubrir lo que Pani preparó para el San Juan. Disfrutá de una opción irresistible: el Pica pica nacional, una picada que ¡tiene de todo! Croqueta, chipa guazú, pastel mandi’o, pajagua mascada, chipitas y un mbejú muy especial. Además, Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos comentó que van a tener 15% de descuento hasta fin de mes en esta súper picada.

Alma Zen

Todo junio Alma Zen tendrá disponible dos tablas típicas de San Juan: una colectiva para un grupo de dos a cuatro personas que trae: chipa guazú, chipa vegana, mbejú, pastel mandi’o y payagua mascada y mandioca frita. Acompaña hummus, veganesa y crema griega; y la otra es una tabla formato personal que trae payagua, mandioca frita, chipa vegana, pastel mandi’o y hummus. Enamorate del kunu'u diario, nutritivo, ecológico y pacífico que este local tiene para vos. Se encuentra sobre Cerro Corá 1736 casi Rca. Francesa. Informes al (021) 211-462.

Casa Rica

El mercado gourmet siempre piensa en malcriar a sus clientes. En los dos locales Casa Rica preparó varias sorpresas con la Bandita Koygua. Habrá baile folclórico paraguayo y regalos para los chicos. Además, degustaciones de empanada de mandioca, sopa so’o, chicharó trenzado, chipa so’o, kure chyryry, payagua mascada y mbejú especial. En el local de España el evento se realizará el sábado 22 de junio de 11:00 a 14:00 y en el local de Molas López, el domingo 23 de junio de 11:00 a 14:00.

La Caramella

Sabemos que los imperdibles de La Caramella son las cookies y el Skillet Chocolate Cookies, pero ahora también tienen mbejú y ¡qué mbejú delicioso! Tenés que probar. Sofi Elizeche, una de las propietarias, nos contó que en esta época también las tartas de frutilla están con todo. “Las rellenamos con dulce de leche”, explicó. No dejes de probar el pavé de frutilla, la torta Red Velvet. Además, hay cafés, frappés, una gran variedad de milkshakes, smothies y entre los salados mixtos, tostado cheddar con agregado de huevo es uno de los más solicitados. Se encuentra sobre Tte. Vera 1384 casi Senador Long. Informes al (0971) 248-739.

Honey

El local tiene disponible empanada de mandioca, payagua mascada, chicharó trenzado, mbejú que vienen en varias presentaciones, chipa so’o. Claudia Bobadilla, propietaria de Honey nos contó que estos pueden venir en forma de bocadito o como porción individual. Esta es una empresa familiar dedicada a la panadería, confitería y gastronomía en general. Se encuentra sobre 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez. Informes al (021) 206-200.

La Herencia

Las chipas “Hijas de Feliciana de Fariña” son las más tentadoras del planeta y si bien en este local encontrás productos típicos todo el año, el mbejú, la chipa so’o y el payagua son inevitables en esta época. Emilia Lezcano, la propietaria de esta marca nos contó que disponen además de una tabla llamada Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas. Se puede consumir en el local o pedir para llevar. La Herencia se encuentra sobre la calle Juan de Salazar y también sobre Marcelino Noutz casi Sargento Gauto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.