Sergio González: “Debemos volver a las bases: cocina casera, rica y que llene al corazón”

(Por NV) La Despensita Clandestina se originó a partir de Cocina Clandestina, que estará cerrada por el momento, pero el chef Sergio González siempre sorprende a sus seguidores con nuevas ideas y este nuevo formato de seguro dará de qué hablar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Despensita Clandestina nació para complacer a los clientes de Cocina Clandestina que, a raíz de la pandemia, tuvo que cerrar sus puertas. Los fogones de este reconocido local tomaron otro rumbo y así surgió este emprendimiento con la idea de llegar al corazón de la gente, cocinando con amor, sazón y paciencia. El mismo se inauguró este lunes 22 de junio, en formato café, panadería y bistró.

Cocina Clandestina fue nuestro proyecto de alta cocina −que sin duda volverá−, pero el COVID nos enseñó a valorar la reunión con amigos, la familia, comer ese plato que solo mamá o la abuela sabe hacer, el asado de papá, tomarnos un café con esa persona especial, entre otras cosas”, dijo Sergio González, chef y manager de la empresa.

“Nos adaptamos ante la situación y en este nuevo proyecto gastronómico ofrecemos un menú variado de cocina sin perder nuestra esencia”, comentó. En este lugar vas a seguir disfrutando de pura gastronomía nacional, con panes, dulces y diversas opciones, siempre con ingredientes y platos nacionales, según anunció el chef. Contará con delivery de 9:00 a 19:00 y abrirá de lunes a sábados en el mismo horario y sin servicio nocturno.

El local está pensando para todo público y sus precios son súper accesibles. Este café bistró cuenta con productos llenos de creatividad. “Es lo que haremos de ahora en más”, anunció el chef. “Tenemos productos nacionales, creatividad y mucha pasión, cocinamos platos deliciosos, hacemos también productos para que puedas llevar a cocinar en tu casa, te recibimos para que puedas saciar el tereré rupa con nuestro menú de copetín, tu almuerzo, una merienda con amigas o una hamburguesa o pizza antes de ir a casa”, agregó.

Acerca del saturado mercado, Sergio dijo que es irremediable, más aún cuando nacieron los negocios fantasmas desde las casas particulares, ya que no tienen la misma estructura, ni las habilitaciones correspondientes para abrir un negocio propiamente dicho. En este caso, la marca madre siempre será Cocina Clandestina, ya que todos los emprendimientos del chef son derivados de esta idea.

“En diciembre tenemos planeado volver con Cocina Clandestina extendiendo el horario de servicio, pero con otro menú. Siempre pensando en hacer más accesibles los precios”, indicó Sergio. “Creemos que la alta cocina ya cumplió su ciclo y debemos volver a las bases: cocina casera, rica y que llene al corazón”, finalizó el reconocido chef.

Más datos

La Despensita Clandestina se encuentra en Pedro Villamayor 581 c/ Pedro P. Peña. Pedidos al (0992) 595-950. Seguiles en @Ladespensitaclandestina

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.