Sipan tiene como objetivo ubicarse entre los 50 mejores restaurantes del mundo

El reconocido restaurante Sipan, posicionado como uno de los establecimientos de cocina peruana-japonesa más importantes de la región, desembarcó en el barrio Recoleta de Asunción (Alberto de Souza y Cruz del Defensor) de la mano de su propietario, el chef José Castro Mendevil.

Image description
El reconocido restaurante Sipan ahora en Asunción.
Image description
Este restaurante busca posicionar a la gastronomía de Perú como una de las más destacadas del mundo.
Image description
Sipan Asunción presenta altos estándares en cuanto a arquitectura y diseño se refiere.
Image description
Tiradito nikkei de pesca blanca. ¡Tenés que probar!

Abierto primeramente en Buenos Aires en el 2007 y con cuatro locales distribuidos entre Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente Colombia, Sipan lleva 10 años como marca. “La idea surgió luego de una necesidad mía de explayar mi esencia como persona y como peruano de comer bien, comer rico. Nuestro eje principal siempre fue que la comida sea el motor de la experiencia, más allá de nuestro buen servicio y de una excelente puesta en escena”, expresó José Castro Mendevil, chef y socio propietario de Sipan.

En el 2011, Sipan fue distinguido por el entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, como el Mejor Restaurante Peruano de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo.

LA COCINA

En la actualidad, la cocina peruana está considerada la mejor del mundo, debido a la excelente fusión de razas, culturas e ingredientes autóctonos de Perú. Este restaurante también busca posicionar a la gastronomía de ese país como una de las más destacadas del mundo. Por eso, Sipan Asunción tiene como objetivo ubicarse entre los 50 mejores restaurantes del mundo, según lo expresó el propio José Castro Mendevil, quien dejará a su compatriota Richard Huaman como sous-chef a cargo de Sipan Asunción.

La carta de Sipan es un recorrido culinario por los diversos territorios de su tierra natal, representados por 40 platos clásicos que van desde el emblemático ceviche hasta aquellos de la cocina nikkei y chifa. Los mayores protagonistas del menú son indudablemente los pescados, los mariscos, el arroz, la papa y fundamentalmente sus cinco ajíes. Por otro lado, Sipan también tendrá un pisco bar, donde el pisco sour, la bebida nacional del Perú, presentará variantes con productos macerados de estación.

SIPAN ASUNCIÓN

Sipan Asunción presenta altos estándares en cuanto a arquitectura y diseño se refiere. Matilde Sakoda fue la arquitecta encargada de diseñar el restaurante de acuerdo al concepto de Sipan.Matilde Sakoda fue la arquitecta encargada de diseñar el restaurante de acuerdo al concepto de Sipan. “Buscamos una arquitectura minimalista de diseño cuadrangular, una especie de cubo con mucha altura interior. El objetivo principal fue generar un espacio amplio en donde se pueda apreciar la barra de ceviche y nikkei y la barra de pisco, la cual se asemeja mucho a las grandes cevicherías de Lima”, comentó la arquitecta. La arquitectura fue trabajada en conjunto con Sipan Restaurants.

En cuanto a la decoración, Gabriela Chaves fue la encargada de replicar un estilo entre lo peruano y lo  japonés con elementos minimalistas y de playa como los son el piso y el techo hecho de hoja de coco. “Las arañas representan movimiento, los caparazones de tortuga representan el agua y el empapelado busca dar color con las hojas de banana. Las sillas son también minimalistas pero hechas con tacuara”, explicó Gabriela Chaves.

En la entrada, encontramos un túnel vidriado de estilo japonés con un techo y pared de agua. En la terraza, la barra de pisco está iluminada con lámparas de playa. Para el paisajismo, Sofía Benza trató de expresar en el jardín del frente una fusión entre Perú y Japón; los círculos de las plantas emulan por ejemplo, el Machu Picchu.

MÁS INFO

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.