Sobremesa, la primera cafetería 100% libre de gluten, abrió las puertas de su primer local

(Por NV) Oficialmente, las puertas del primer local de la marca Sobremesa se abrieron el pasado 27 de junio, en el barrio Seminario de Asunción. El menú ofrece panes, pan baguette, pan árabe, pan de hamburguesa. Las tortas, las medialunas, el alfabrownie, el cheesecake de frutos rojos, los sándwiches de pollo en pan baguette, las bombitas de queso son los productos más solicitados.

Image description

Sobremesa nació hace nueve años, gracias a la pasión por la cocina de Viviana Estigarribia. “Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing, egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, contó la propietaria de esta marca que nació un domingo, en un almuerzo familiar durante la sobremesa.

El nombre refleja el hecho de compartir. “Busca la unión familiar, compartir con una amiga, con tu pareja, es un momento de disfrute”, dijo Viviana. El eslogan Cocina sin gluten coincidió con el diagnóstico de celiaquía de su hermana y también con su propio diagnóstico de intolerancia.

"En 2018 decidí transformar todas mis recetas para que fueran sin gluten mientras trabajaba como brand manager de productos de belleza. Hace cinco años mi objetivo era demostrar que nuestros productos no solamente son deliciosos, sino también adecuados para toda la familia, incluyendo a aquellos con intolerancia al gluten y celíacos”, explicó.

Viviana manifestó que con Sobremesa su intención es que los celíacos puedan integrar a sus invitados sin preocupaciones, ofreciendo un producto que no solo no excluya, sino que invite a todos a disfrutar de un nuevo sabor o un postre diferente.

El local se distingue de las ofertas actuales por ser la primera cafetería 100% libre de gluten. “En nuestra casa, desde el momento de ingreso, todo es apto para celíacos, el café, los panes, el jamón, el chocolate, cuidamos todos los detalles. Aparte del sabor que nos caracteriza, buscamos brindar una atención personalizada al cliente. Y lograr una fidelización, que el cliente se sienta como en su casa al venir a nuestra tienda café”, destacó Viviana.

A la hora de pedir

El café de sobremesa es de especialidad, y cuenta con opciones como cappuccino, latte, espresso, mocca, americano, teniendo la posibilidad de combinarlos con leche normal, vegetal o sin lactosa. También cuentan con jugos naturales hechos en el momento. En cuanto a los dulces se destacan los de confitería: alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, medialunas, rolls de canela, entre otros.

No se quedan atrás los dulces de pastelería. “Tenemos tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, pavés, pie de limón, todos postres fríos en porciones”, detalló la propietaria.

Y  si de salados se trata, las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso, tostadas con mermelada y más son algunas de las propuestas. “Todas las opciones son 100% libres de gluten, aptas para celíacos”, aclaró.

Viviana destacó que la cocina se caracteriza por la calidad de los ingredientes que utilizan, todos certificados sin gluten. “No nos arriesgamos a utilizar otros ingredientes, y tenemos cocineros que se especializan en aprender acerca de la cocina sin gluten. En nuestro país hay muy poco conocimiento sobre este tipo de producción”, resaltó.

Un local propio

En esta tienda café se puede encontrar tranquilidad. “Tenemos una casa antigua adaptada para cafetería, con un lindo patio para disfrutar de la naturaleza. Estamos ubicados en una zona tranquila con fácil acceso y estacionamiento. Elegimos este barrio porque no tenemos muchas opciones similares en los alrededores, es una zona de varios edificios de departamentos y de varios colegios; por lo tanto, es un punto de paso para muchas personas que vienen y van hacia el centro o hacia Villa Morra”, señaló.

El lugar cuenta con una capacidad para 30 personas (sin utilizar el patio). Para el verano tienen previsto armar un deck para disfrutar al aire libre. Ofrecen opciones de baby shower 100% libres de gluten en el café, organizan eventos corporativos y planean unirse a artistas que deseen impartir cursos personalizados en sus instalaciones.

"A mediano y largo plazo, deseamos abrir más sucursales en Asunción y en el interior del país, con el fin de llegar a clientes de estas regiones. Sabemos que hay una gran necesidad de alimentos sin gluten en estas áreas, pero no cuentan con suficientes proveedores. Nuestro objetivo a largo plazo es poder exportar”, anunció.

Más datos

Están ubicados sobre 33 Orientales Nº 394, en el barrio Seminario de Asunción. El horario de atención es de lunes y martes de 9:00 a 17:30 y miércoles a sábados de 9:00 a 19:30. Encontrales en el Instagram @sobremesapy

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.