Stephania y Johanna Borgognon, propietarias de Twins Bakery

(Por Nora Vega - @noriveg) Las mellizas Stephania y Johanna Borgognon estudiaron pastelería con grandes referentes del rubro y se especializaron para crear Twins Bakery, una propuesta gastronómica de vanguardia que ofrece bollería casera y una variedad de productos salados. También realizan eventos corporativos y mesas de dulces para cualquier evento. En esta nota te contamos más.

Image description
Las mellizas propietarias de Twins Bakery en una de sus capacitaciones.
Image description
Twins Bakery queda sobre San Rafael 390 casi España. Abren todos los días de 13:00 h. a 21:00 h.
Image description
¡Riquísimos e imperdibles postres!

¿Cómo empezó todo?

Johanna: empezamos con la pastelería hace 5 años aproximadamente y fue creciendo a medida que se daban las oportunidades. Hace tiempo que veníamos pensando en tener un lugar donde pudiéramos estar en contacto con la gente, para que puedan ver y conocer nuevas tendencias del mundo de la pastelería.

¿Cuál es el desafío de tener un local así?

Stephania: el mayor desafío para nosotras es poder aplicar todos nuestros conocimientos de forma gradual y que la gente se vaya familiarizando con estos nuevos sabores, que se animen a no solo ir a comer a un lugar, sino buscar una experiencia gastronómica, teniendo en cuenta que no apuntamos a unas ventas masivas.

¿De qué se encarga cada una?

Johanna: las dos cocinamos la mayor parte del tiempo y Stephi se encarga de llevar la parte administrativa.

Stephania: nos dedicamos tiempo completo a nuestro emprendimiento ya que es una profesión que requiere de mucha dedicación y esfuerzo.

¿Siempre les gustó cocinar?

Stephania: la pasión por la cocina siempre estuvo. De familia tenemos un paladar ¡bastaste exigente! y por situaciones que se fueron dando llegamos a dónde estamos hoy y, por supuesto, nuestro sueño fue creciendo a medida que fuimos conociendo el rubro. Con las ganas de ser las mejores, empezamos a hacer distintos cursos y pasantías buscando nuestra identidad como chefs pasteleras para diferenciarnos de lo que ya había en el mercado.

¿Dónde estudiaron?

Johanna: estudiamos en Buenos Aires la carrera de pastelería en el Instituto Mausi Sebess, chocolatería con Daniel Uria y con grandes referentes de la pastelería europea como Javier Guillén, Paco Torreblanca, Carles Mampel, Daniel Álvarez, Josep María Ribé, Josep María Rodríguez (campeón del Mundo de Pastelería 2011) y Xavier Barriga.

Si tuvieran que elegir un postre preferido, ¿cuál sería? y ¿por qué?

Johanna: mi postre preferido es la tarta de chocolate y frambuesas que sacamos hace poco. Me gusta porque es simple, pero de sabores muy intensos.

Stephania: para mi el dulce al que no puedo resistirme es la pastafrola, pero si tuviera que elegir entre los postres que ofrecemos sería, sin duda, el cheesecake por su cremosidad y versatilidad a la hora de mezclarse con otros sabores.

¿Qué tipos de comidas podemos encontrar en el local?

Stephania: pastelería de vanguardia, bollería casera y de calidad, y una gran variedad de productos salados.

¿Cuáles son los recomendados?

Johanna: lo más recomendado de la casa es ¡probar de todo! Es por eso que tenemos tortas del día que van cambiando siempre, pero los más vendidos son el cheesecake, la tarta de frutilla, los macarons y los croissants.

Stephania: también hacemos eventos corporativos y mesas de dulces para cualquier evento. Les esperamos a todos para tomar un rico café y sorprenderse con algún nuevo sabor o presentación de nuestros postres. Próximamente ofreceremos un brunch buffet todos los primeros domingos de cada mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)