Tata Piriri hornea comida rápida hecha lentamente al tatakua (se encuentra en Luque)

(Por NV) En Tata Piriri todo gira en torno al tatakua, desde donde hornean diferentes sabores de pizzas con masas de levado lento, estiradas a mano y horneadas en el momento, paninis y su propuesta más nueva es el Toscanazo, un chorizo toscano al pan artesanal.

“En 2019, al terminar la secundaria, decidí fusionar mi pasión por la gastronomía con la idea de llevar auténtica comida italiana a Luque. Con el asesoramiento de Alejandro Servían, y mucho esfuerzo, abrimos en setiembre de 2020, adaptándonos a la pandemia con servicios de delivery y take out”, cuenta Eduardo Troncoso, chef y propietario de Tata Piriri. 

La clave del éxito de este local está en el lema “comida rápida hecha lentamente”, en el que el tiempo configura el sabor. “Nuestras pizzas tienen masas de levado lento, estiradas a mano y horneadas al momento, las carnes que usamos tienen horas de cocción. Otra clave es que hacemos en familia; con mi familia construimos el horno al estilo napolitano y mi hermano se encarga de las redes sociales”, señaló.

Tata Piriri se encuentra en Luque. “Siempre vivimos aquí y podemos asegurar que en los últimos años ha crecido mucho, y hay cada vez más ofertas gastronómicas, lo que nos desafía a seguir mejorando nuestro producto”, expresó. “Mi sueño es abrir un local al público, esa es la próxima meta que me gustaría cumplir. Creo que ganamos un espacio a nivel local y esta es una ciudad que pleno crecimiento”, agregó.

Por ahora, Eduardo dijo que la marca se enfoca en delivery y take-out, manteniendo un contacto cercano con los clientes por teléfono, brindando atención amena y receptiva a sugerencias y críticas. Ellos hacen un gran esfuerzo para entregar con rapidez los pedidos.

La cocina

“Los ingredientes son de producción nacional, de hecho, tuvimos un tiempo de prueba para definir cuál de ellos encajaba con la calidad que pretendíamos alcanzar y así mantener esa calidad siempre. La combinación de sabores simples y el tiempo de elaboración es lo que eleva el sabor de lo que hacemos”, manifestó el joven emprendedor. 

El chef es Eduardo y los catadores de nuevos sabores son sus padres y amigos. “La cantidad de productos mensuales oscila bastante, porque muchas veces tiene que ver con el poder adquisitivo de las personas, pero en resumen se podría decir que se vende un promedio de 300 pizzas y 250 paninis al mes. La verdad agradecemos mucho la fidelidad de los clientes en estos tres años”, subrayó.

La característica principal de las pizzas es que son de una masa de levado lento, estirada a mano y horneada con los ingredientes en el instante. “Creemos que las pizzas con ese toque ahumado y tostado que da la leña hacen muy especial a nuestro producto en su sabor y en la presentación. Las de mayores ventas son la clásica de muzzarella y la pizza de pollo con catupiry, que tiene nuestro toque especial. Además, el panini de carne y pollo que es una explosión de sabores”, describió.

Una marca en crecimiento

“Para las ventas usamos todos los formatos posibles, cobramos en efectivo, con transferencia bancaria, giros telefónicos, sistema QR bancario y también estamos en una plataforma de venta de productos gastronómicos. Hay meses más complicados que otros, pero estamos entrando en la época de mayor venta, lo que sin duda nos entusiasma”, detalló Eduardo.

Cuando el local esté habilitado para recibir al público, la idea de Eduardo es tener días específicos para reservar y hacer cumpleaños, after office entre compañeros de trabajo, reuniones familiares y otros. Y hace un tiempo habilitaron el servicio de catering, ya que cuentan con un horno a gas portátil y otros accesorios que les da la posibilidad de ir a viviendas o locales a cocinar las pizzas. “También solemos recibir pedidos de pizzas para eventos familiares puntuales, donde las llevamos recién horneadas”, comentó.

“El servicio de catering que brindamos es para poder atender aproximadamente a 80 personas, la característica primordial es que la gente ve el proceso completo de preparación, cocción y presentación de los productos, también solemos ir a promocionar la marca como nuestra participación en torneos de crossfit, por ejemplo”, especificó. 

Eduardo mencionó que suelen hacer productos especiales para ciertas fechas y cada mes están ampliando el menú con nuevos sabores de pizzas o nuevos productos. “Tener un local abierto es parte de los sueños que quiero concretar en breve”, finalizó.

Más datos

La dirección es Héroes del Chaco N°536, Luque. Para pedidos contactar al WhatsApp (0991) 715-662. Encontrales en Facebook: Tata Piriri Py y en Instagram @tatapiriripy 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.