Terracota: nueva parada obligada en Areguá que da un giro innovador a platos tradicionales

(Por NV) Ubicado a tan solo 30 km de Asunción, este nuevo restaurante ofrece opciones para el desayuno, almuerzo, merienda y cena. También tienen brunch. Terracota, que significa arcilla modelada y endurecida al horno, se encuentra en un lugar de gran valor arquitectónico, patrimonial y cultural de Areguá. Una bella casona en donde se logró la sinergia entre lo antiguo y lo moderno, lo tradicional y lo contemporáneo.

Image description
Image description
Image description

Recetas auténticas y un ambiente agradable forman parte de la propuesta de Terracota. Ideal para ir a comer deliciosas comidas y de paso recorrer la ciudad, comprar artesanías y conocer Areguá. Este proyecto nació de la mano de un grupo de jóvenes emprendedores: los hermanos Mónica, Rubén y Carlos González y Gino Matteucci, quienes se propusieron homenajear una antigua casa de la familia. 

La casona −con opciones en interior y al aire libre− cuenta con detalles originales que no pasan desapercibidos y está plagada de recuerdos, de objetos que guardan historias de gran valor sentimental, así como numerosos toques que aportan un ambiente hogareño. Una variedad de muebles termina por integrarse a la perfección y genera un entorno relajante. La vajillería fue creada exclusivamente por artesanos de la zona. 

Uno de los ambientes más agradables es el patio, perfecto para encuentros con la familia, la pareja o con los amigos. Se caracteriza por ser el lugar más distendido de la casa. Aquí, las picadas y las pizzas son las estrellas. Cuenta con una parrilla y un tatakua. Además, en una segunda etapa, el grupo tiene como meta habilitar una espectacular cava subterránea que albergará una gran variedad de etiquetas de vino.

El chef, Manuel Recalde, es el encargado de dar forma a una culinaria basada en platos tradicionales, pero con un giro innovador. La comida se caracteriza por ser casera, criolla y contemporánea. El menú es extenso e incluye variedades de proteínas, entre ellas cordero, pato, carne vacuna, pescado, entre otros. También ofrecen pastas, sopas, sándwiches y ensaladas.

Los ingredientes locales son de gran importancia y no faltan propuestas como el mandi’o chyryry, sopa de surubí, chicharõ hu'itĩ y otros. El plato insignia es el pernil de ossobuco sobre cama de rora kyra. Los postres nacionales están preparados para deleitar a los paladares más exigentes, entre ellos sobresalen el andai kamby, la mazamorra y el arroz con leche. Cervezas, tragos tradicionales y tragos de autor completan esta gran oferta gastronómica.

Terracota es un aporte muy importante para Areguá, ya que tanto los extranjeros como los locales tendrán la oportunidad de tener una parada en esta ciudad en donde convergen historia, arte, cultura y diversión. El lugar está preparado para hacer eventos sociales y corporativos. Cuenta con una capacidad para 200 personas. Y como dato importante: dispone de estacionamiento.

Más datos

Dirección: Mcal. Estigarribia y De la Candelaria- Areguá. Informes y reservas al teléfono (0983) 777-810. Seguiles en las redes @terracotacaferesto

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.