Terracota: nueva parada obligada en Areguá que da un giro innovador a platos tradicionales

(Por NV) Ubicado a tan solo 30 km de Asunción, este nuevo restaurante ofrece opciones para el desayuno, almuerzo, merienda y cena. También tienen brunch. Terracota, que significa arcilla modelada y endurecida al horno, se encuentra en un lugar de gran valor arquitectónico, patrimonial y cultural de Areguá. Una bella casona en donde se logró la sinergia entre lo antiguo y lo moderno, lo tradicional y lo contemporáneo.

Image description
Image description
Image description

Recetas auténticas y un ambiente agradable forman parte de la propuesta de Terracota. Ideal para ir a comer deliciosas comidas y de paso recorrer la ciudad, comprar artesanías y conocer Areguá. Este proyecto nació de la mano de un grupo de jóvenes emprendedores: los hermanos Mónica, Rubén y Carlos González y Gino Matteucci, quienes se propusieron homenajear una antigua casa de la familia. 

La casona −con opciones en interior y al aire libre− cuenta con detalles originales que no pasan desapercibidos y está plagada de recuerdos, de objetos que guardan historias de gran valor sentimental, así como numerosos toques que aportan un ambiente hogareño. Una variedad de muebles termina por integrarse a la perfección y genera un entorno relajante. La vajillería fue creada exclusivamente por artesanos de la zona. 

Uno de los ambientes más agradables es el patio, perfecto para encuentros con la familia, la pareja o con los amigos. Se caracteriza por ser el lugar más distendido de la casa. Aquí, las picadas y las pizzas son las estrellas. Cuenta con una parrilla y un tatakua. Además, en una segunda etapa, el grupo tiene como meta habilitar una espectacular cava subterránea que albergará una gran variedad de etiquetas de vino.

El chef, Manuel Recalde, es el encargado de dar forma a una culinaria basada en platos tradicionales, pero con un giro innovador. La comida se caracteriza por ser casera, criolla y contemporánea. El menú es extenso e incluye variedades de proteínas, entre ellas cordero, pato, carne vacuna, pescado, entre otros. También ofrecen pastas, sopas, sándwiches y ensaladas.

Los ingredientes locales son de gran importancia y no faltan propuestas como el mandi’o chyryry, sopa de surubí, chicharõ hu'itĩ y otros. El plato insignia es el pernil de ossobuco sobre cama de rora kyra. Los postres nacionales están preparados para deleitar a los paladares más exigentes, entre ellos sobresalen el andai kamby, la mazamorra y el arroz con leche. Cervezas, tragos tradicionales y tragos de autor completan esta gran oferta gastronómica.

Terracota es un aporte muy importante para Areguá, ya que tanto los extranjeros como los locales tendrán la oportunidad de tener una parada en esta ciudad en donde convergen historia, arte, cultura y diversión. El lugar está preparado para hacer eventos sociales y corporativos. Cuenta con una capacidad para 200 personas. Y como dato importante: dispone de estacionamiento.

Más datos

Dirección: Mcal. Estigarribia y De la Candelaria- Areguá. Informes y reservas al teléfono (0983) 777-810. Seguiles en las redes @terracotacaferesto

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.