The Walking Beer: cervezas para todos los gustos (son pioneros en las artesanales)

(Por NV) Si estás buscando una experiencia única en el momento de tomar una buena cerveza, The Walking Beer es el lugar ideal. Cuenta con cuatro locales, sobre Médicos del Chaco, en Villa Morra, San Bernardino y Mariano Roque Alonso.
 

La marca nació días después de haberse habilitado el local, el 5 de diciembre del 2015. “Se llamaría Rock & Brews, pero al ser impronunciable tuvimos que ver otra opción, algo más amigable como The Walking Beer”, comentó Joseca Melgarejo, CEO de la empresa.

El ejecutivo relató que “desde el primer día hemos buscado estar donde otros no; nuestro enfoque siempre fue ofrecer cervezas o productos que no encontrarás en otros lugares, fue así que nuestra primera publicación, en esa época en Facebook, tuvo más de 7.000 likes e hizo que toda la atención vaya hacia nosotros. Eran cervezas artesanales extranjeras como Blue Moon, Sierra Nevada, Samuel Adams, etc., en ese entonces la artesanal nacional no había en la proporción de hoy”.
 


Fue así como empezaron a estudiar sobre la cerveza, con cursos de elaboración, mucha lectura y, por sobre todo, viajando a eventos cerveceros dentro y fuera de Paraguay. “Eso hizo que nosotros podamos transmitir de mejor manera qué experiencia uno va a vivir a la hora de tomar una cerveza, explicar las diferencias entre cada una y, sobre todo, romper el estigma de que todas las artesanales son negras o pesadas; hoy en día eso cambió muchísimo”, indicó.

En 2017 empezaron con las primeras artesanales paraguayas del mercado, Herken y Sajonia, que en ese entonces prácticamente eran las únicas conocidas y comercializadas en botellas.

“Viendo que esa corriente en otras latitudes era muy fuerte, nosotros decidimos adoptar un lema para dar más visibilidad a lo local, haciendo que la gente sepa, conozca y se apropie de lo hecho en Paraguay. La mayoría de las cervezas tienen medallas internacionales de calidad; es más, dos de ellas fueron reconocidas como mejores cervezas de Latinoamérica, y otras obtuvieron galardones internacionales de oro, plata y bronce, así que tenemos cerveza de calidad mundial para rato”, expresó.
 


El local de Villa Morra cuenta con 16 canillas conectadas. La experiencia es tan buena, que en una noche podés probar 20 estilos. “Hoy en día nos enfocamos en la experiencia de tomar cerveza artesanal paraguaya y del mundo, lo más fresca posible, en canillas, y también las industriales nacionales e internacionales”, dijo Melgarejo.

Las cervezas recién producidas se conocen como frescas, “directo del fermentador a tu vaso, una experiencia donde todos los aromas, sabores y cualidades de la cerveza se pueden disfrutar en su totalidad, respetando la cadena de frío, que es fundamental. En ese sentido las cervecerías tienen variedades infinitas que pueden producir y llevar al consumidor final, por repetidas veces o por única vez, haciendo cervezas experimentales”.

En cuanto al mercado, el emprendedor mencionó que no es el mejor momento. “Hay muchos factores que hacen que cambie todo el tiempo. Nosotros hoy estamos migrando a la experiencia de dar lo mejor en espacios gastronómicos al aire libre. También estamos con dos proyectos nuevos: uno en San Ber y otro en Mariano, donde nos va bastante bien”, informó.
 


El mundo cervecero sigue creciendo en Paraguay y las artesanales, todo el tiempo, prueban nuevos estilos. “Eso es muy bueno, dinámico y apoyamos toda la corriente”, manifestó el empresario.

También recomendó las lupuladas, amargas y aromáticas, “pero una buena lager, golden o wheat beer no se rechaza”, señaló. The Walking Beer es perfecto para las personas a las que les gusta tomar una buena cerveza, sin importar la marca, porque sabe que siempre será servida con calidad y con la temperatura correcta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.