The Walking Beer: cervezas para todos los gustos (son pioneros en las artesanales)

(Por NV) Si estás buscando una experiencia única en el momento de tomar una buena cerveza, The Walking Beer es el lugar ideal. Cuenta con cuatro locales, sobre Médicos del Chaco, en Villa Morra, San Bernardino y Mariano Roque Alonso.
 

La marca nació días después de haberse habilitado el local, el 5 de diciembre del 2015. “Se llamaría Rock & Brews, pero al ser impronunciable tuvimos que ver otra opción, algo más amigable como The Walking Beer”, comentó Joseca Melgarejo, CEO de la empresa.

El ejecutivo relató que “desde el primer día hemos buscado estar donde otros no; nuestro enfoque siempre fue ofrecer cervezas o productos que no encontrarás en otros lugares, fue así que nuestra primera publicación, en esa época en Facebook, tuvo más de 7.000 likes e hizo que toda la atención vaya hacia nosotros. Eran cervezas artesanales extranjeras como Blue Moon, Sierra Nevada, Samuel Adams, etc., en ese entonces la artesanal nacional no había en la proporción de hoy”.
 


Fue así como empezaron a estudiar sobre la cerveza, con cursos de elaboración, mucha lectura y, por sobre todo, viajando a eventos cerveceros dentro y fuera de Paraguay. “Eso hizo que nosotros podamos transmitir de mejor manera qué experiencia uno va a vivir a la hora de tomar una cerveza, explicar las diferencias entre cada una y, sobre todo, romper el estigma de que todas las artesanales son negras o pesadas; hoy en día eso cambió muchísimo”, indicó.

En 2017 empezaron con las primeras artesanales paraguayas del mercado, Herken y Sajonia, que en ese entonces prácticamente eran las únicas conocidas y comercializadas en botellas.

“Viendo que esa corriente en otras latitudes era muy fuerte, nosotros decidimos adoptar un lema para dar más visibilidad a lo local, haciendo que la gente sepa, conozca y se apropie de lo hecho en Paraguay. La mayoría de las cervezas tienen medallas internacionales de calidad; es más, dos de ellas fueron reconocidas como mejores cervezas de Latinoamérica, y otras obtuvieron galardones internacionales de oro, plata y bronce, así que tenemos cerveza de calidad mundial para rato”, expresó.
 


El local de Villa Morra cuenta con 16 canillas conectadas. La experiencia es tan buena, que en una noche podés probar 20 estilos. “Hoy en día nos enfocamos en la experiencia de tomar cerveza artesanal paraguaya y del mundo, lo más fresca posible, en canillas, y también las industriales nacionales e internacionales”, dijo Melgarejo.

Las cervezas recién producidas se conocen como frescas, “directo del fermentador a tu vaso, una experiencia donde todos los aromas, sabores y cualidades de la cerveza se pueden disfrutar en su totalidad, respetando la cadena de frío, que es fundamental. En ese sentido las cervecerías tienen variedades infinitas que pueden producir y llevar al consumidor final, por repetidas veces o por única vez, haciendo cervezas experimentales”.

En cuanto al mercado, el emprendedor mencionó que no es el mejor momento. “Hay muchos factores que hacen que cambie todo el tiempo. Nosotros hoy estamos migrando a la experiencia de dar lo mejor en espacios gastronómicos al aire libre. También estamos con dos proyectos nuevos: uno en San Ber y otro en Mariano, donde nos va bastante bien”, informó.
 


El mundo cervecero sigue creciendo en Paraguay y las artesanales, todo el tiempo, prueban nuevos estilos. “Eso es muy bueno, dinámico y apoyamos toda la corriente”, manifestó el empresario.

También recomendó las lupuladas, amargas y aromáticas, “pero una buena lager, golden o wheat beer no se rechaza”, señaló. The Walking Beer es perfecto para las personas a las que les gusta tomar una buena cerveza, sin importar la marca, porque sabe que siempre será servida con calidad y con la temperatura correcta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.