The Walking Beer: cervezas para todos los gustos (son pioneros en las artesanales)

(Por NV) Si estás buscando una experiencia única en el momento de tomar una buena cerveza, The Walking Beer es el lugar ideal. Cuenta con cuatro locales, sobre Médicos del Chaco, en Villa Morra, San Bernardino y Mariano Roque Alonso.
 

Image description
Image description
Image description

La marca nació días después de haberse habilitado el local, el 5 de diciembre del 2015. “Se llamaría Rock & Brews, pero al ser impronunciable tuvimos que ver otra opción, algo más amigable como The Walking Beer”, comentó Joseca Melgarejo, CEO de la empresa.

El ejecutivo relató que “desde el primer día hemos buscado estar donde otros no; nuestro enfoque siempre fue ofrecer cervezas o productos que no encontrarás en otros lugares, fue así que nuestra primera publicación, en esa época en Facebook, tuvo más de 7.000 likes e hizo que toda la atención vaya hacia nosotros. Eran cervezas artesanales extranjeras como Blue Moon, Sierra Nevada, Samuel Adams, etc., en ese entonces la artesanal nacional no había en la proporción de hoy”.
 


Fue así como empezaron a estudiar sobre la cerveza, con cursos de elaboración, mucha lectura y, por sobre todo, viajando a eventos cerveceros dentro y fuera de Paraguay. “Eso hizo que nosotros podamos transmitir de mejor manera qué experiencia uno va a vivir a la hora de tomar una cerveza, explicar las diferencias entre cada una y, sobre todo, romper el estigma de que todas las artesanales son negras o pesadas; hoy en día eso cambió muchísimo”, indicó.

En 2017 empezaron con las primeras artesanales paraguayas del mercado, Herken y Sajonia, que en ese entonces prácticamente eran las únicas conocidas y comercializadas en botellas.

“Viendo que esa corriente en otras latitudes era muy fuerte, nosotros decidimos adoptar un lema para dar más visibilidad a lo local, haciendo que la gente sepa, conozca y se apropie de lo hecho en Paraguay. La mayoría de las cervezas tienen medallas internacionales de calidad; es más, dos de ellas fueron reconocidas como mejores cervezas de Latinoamérica, y otras obtuvieron galardones internacionales de oro, plata y bronce, así que tenemos cerveza de calidad mundial para rato”, expresó.
 


El local de Villa Morra cuenta con 16 canillas conectadas. La experiencia es tan buena, que en una noche podés probar 20 estilos. “Hoy en día nos enfocamos en la experiencia de tomar cerveza artesanal paraguaya y del mundo, lo más fresca posible, en canillas, y también las industriales nacionales e internacionales”, dijo Melgarejo.

Las cervezas recién producidas se conocen como frescas, “directo del fermentador a tu vaso, una experiencia donde todos los aromas, sabores y cualidades de la cerveza se pueden disfrutar en su totalidad, respetando la cadena de frío, que es fundamental. En ese sentido las cervecerías tienen variedades infinitas que pueden producir y llevar al consumidor final, por repetidas veces o por única vez, haciendo cervezas experimentales”.

En cuanto al mercado, el emprendedor mencionó que no es el mejor momento. “Hay muchos factores que hacen que cambie todo el tiempo. Nosotros hoy estamos migrando a la experiencia de dar lo mejor en espacios gastronómicos al aire libre. También estamos con dos proyectos nuevos: uno en San Ber y otro en Mariano, donde nos va bastante bien”, informó.
 


El mundo cervecero sigue creciendo en Paraguay y las artesanales, todo el tiempo, prueban nuevos estilos. “Eso es muy bueno, dinámico y apoyamos toda la corriente”, manifestó el empresario.

También recomendó las lupuladas, amargas y aromáticas, “pero una buena lager, golden o wheat beer no se rechaza”, señaló. The Walking Beer es perfecto para las personas a las que les gusta tomar una buena cerveza, sin importar la marca, porque sabe que siempre será servida con calidad y con la temperatura correcta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.