The Walking Beer: cervezas para todos los gustos (son pioneros en las artesanales)

(Por NV) Si estás buscando una experiencia única en el momento de tomar una buena cerveza, The Walking Beer es el lugar ideal. Cuenta con cuatro locales, sobre Médicos del Chaco, en Villa Morra, San Bernardino y Mariano Roque Alonso.
 

La marca nació días después de haberse habilitado el local, el 5 de diciembre del 2015. “Se llamaría Rock & Brews, pero al ser impronunciable tuvimos que ver otra opción, algo más amigable como The Walking Beer”, comentó Joseca Melgarejo, CEO de la empresa.

El ejecutivo relató que “desde el primer día hemos buscado estar donde otros no; nuestro enfoque siempre fue ofrecer cervezas o productos que no encontrarás en otros lugares, fue así que nuestra primera publicación, en esa época en Facebook, tuvo más de 7.000 likes e hizo que toda la atención vaya hacia nosotros. Eran cervezas artesanales extranjeras como Blue Moon, Sierra Nevada, Samuel Adams, etc., en ese entonces la artesanal nacional no había en la proporción de hoy”.
 


Fue así como empezaron a estudiar sobre la cerveza, con cursos de elaboración, mucha lectura y, por sobre todo, viajando a eventos cerveceros dentro y fuera de Paraguay. “Eso hizo que nosotros podamos transmitir de mejor manera qué experiencia uno va a vivir a la hora de tomar una cerveza, explicar las diferencias entre cada una y, sobre todo, romper el estigma de que todas las artesanales son negras o pesadas; hoy en día eso cambió muchísimo”, indicó.

En 2017 empezaron con las primeras artesanales paraguayas del mercado, Herken y Sajonia, que en ese entonces prácticamente eran las únicas conocidas y comercializadas en botellas.

“Viendo que esa corriente en otras latitudes era muy fuerte, nosotros decidimos adoptar un lema para dar más visibilidad a lo local, haciendo que la gente sepa, conozca y se apropie de lo hecho en Paraguay. La mayoría de las cervezas tienen medallas internacionales de calidad; es más, dos de ellas fueron reconocidas como mejores cervezas de Latinoamérica, y otras obtuvieron galardones internacionales de oro, plata y bronce, así que tenemos cerveza de calidad mundial para rato”, expresó.
 


El local de Villa Morra cuenta con 16 canillas conectadas. La experiencia es tan buena, que en una noche podés probar 20 estilos. “Hoy en día nos enfocamos en la experiencia de tomar cerveza artesanal paraguaya y del mundo, lo más fresca posible, en canillas, y también las industriales nacionales e internacionales”, dijo Melgarejo.

Las cervezas recién producidas se conocen como frescas, “directo del fermentador a tu vaso, una experiencia donde todos los aromas, sabores y cualidades de la cerveza se pueden disfrutar en su totalidad, respetando la cadena de frío, que es fundamental. En ese sentido las cervecerías tienen variedades infinitas que pueden producir y llevar al consumidor final, por repetidas veces o por única vez, haciendo cervezas experimentales”.

En cuanto al mercado, el emprendedor mencionó que no es el mejor momento. “Hay muchos factores que hacen que cambie todo el tiempo. Nosotros hoy estamos migrando a la experiencia de dar lo mejor en espacios gastronómicos al aire libre. También estamos con dos proyectos nuevos: uno en San Ber y otro en Mariano, donde nos va bastante bien”, informó.
 


El mundo cervecero sigue creciendo en Paraguay y las artesanales, todo el tiempo, prueban nuevos estilos. “Eso es muy bueno, dinámico y apoyamos toda la corriente”, manifestó el empresario.

También recomendó las lupuladas, amargas y aromáticas, “pero una buena lager, golden o wheat beer no se rechaza”, señaló. The Walking Beer es perfecto para las personas a las que les gusta tomar una buena cerveza, sin importar la marca, porque sabe que siempre será servida con calidad y con la temperatura correcta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.