Todo Rico sigue expandiéndose (hoy cuenta con 10 locales)

(Por NV) En agosto la marca cumplió 20 años de apertura y lo celebran realizando una gran inversión para renovar por completo la imagen y la carta. En pleno proceso de transformación, Claudia Kent nos recibió para contarnos las novedades.

Image description
Claudia Kent, propietaria de Toro Rico.
Image description
Con TurboChef todo es muy rápido y eficiente.
Image description
Riquísimas opciones.
Image description
Riquísimas opciones.
Image description
Con TurboChef todo es muy rápido y eficiente.

Todo Rico nació en Lambaré, como un pequeño local. La familia Escobar Kent vio la necesidad en la zona –en ese entonces– de contar con un lugar que ofreciera comida variada, rica y fresca. “Empezamos con 10 funcionarios y hoy somos alrededor de 300”, dijo Claudia, propietaria del establecimiento, quien junto a su marido y su hija Alexandra llevan adelante el negocio.

En la búsqueda constante de expansión, Todo Rico fue ampliándose y actualmente cuenta con tres divisiones: los locales, el servicio de catering y la venta a mayoristas. “Este último servicio lo realizamos principalmente a las cadenas de estaciones de servicio”, manifestó Claudia.

“Desde el principio quisimos que en nuestros locales se encuentre todo tipo de comidas; desde productos de confitería, panadería y rotisería, hasta buffet. También ofrecemos una carta variada que incluye sándwiches, minutas, pizzas, cafetería, jugos, tragos y platos presentados de la misma manera que en restaurantes de buen nivel, pero a precios mucho más razonables. Buscamos que los clientes sean cotidianos, que vengan a nuestros locales de forma frecuente”, indicó la propietaria.

En cuanto a la nueva carta, se realizó una reducción de la misma siguiendo la tendencia del mercado; se mantuvieron los platos estrellas y se agregaron novedosas propuestas como nuevas opciones de pastas y picadas, ideales para el happy hour, además de algunas promos especiales que van a lanzar. También se sumó una variedad de hamburguesas caseras. Las limonadas y los jugos naturales son protagonistas en todo momento, sobre todo en esta temporada.

“También fabricamos nuestro propio helado. Contamos con unas máquinas italianas que proporcionan productos de muy alta calidad. Todos los ingredientes son naturales, no usamos mezclas ni polvos. Cada fórmula es muy exigente en cuanto a su composición”, señaló Claudia. Asimismo, la marca se encuentra incursionando en alimentos congelados para llevar y una de las actividades que tiene mucho éxito es el servicio de té.

Dos nuevos locales

Como novedad, Claudia nos comentó que este mes están inaugurando un local más en el centro de la ciudad de San Lorenzo, que ya cuenta con la nueva imagen y estuvo a cargo de la arquitecta Patricia Guillén. Por su parte, Emma Barrail fue la encargada de la ambientación.

Además, en julio se habilitó un local Express de TR Café - Cotidiano - Bar, la marca premium de Todo Rico, en la segunda planta del Shopping del Sol, y en noviembre está prevista la inauguración de un segundo local, que será más amplio y variado, en la entrada del acceso principal trasero del mismo centro comercial.

Cabe mencionar, que Todo Rico cuenta con sucursales en Lambaré, en el centro de Asunción, sobre la avenida Brasilia, en el Paseo la Galería, en el Royal Plaza y en el Shopping Multiplaza. Adicionalmente cuenta con algunas cantinas en universidades y clubes.

TurboChef ofrece rapidez y mejor servicio en Todo Rico

Los clientes de Todo Rico están acostumbrados a un servicio de primera categoría; rápido y eficiente. En ese sentido, TurboChef es un elemento que ayuda a dar principalmente un mejor servicio.

“Contamos con TurboChef en casi todos los locales. Es un producto muy práctico, sobre todo para el punto de venta; de hecho, está pensando para eso, ya que no genera calor. Nos impactó desde el principio porque en cuestión de segundos puede calentar o cocinar platos”, explicó Claudia.

A la hora de calentar una empanada o una tarta, en Todo Rico no dudan en utilizar el TurboChef. “Tiene la combinación ideal: la velocidad de un microondas y la crocancia de un horno. En 15 segundos tenés caliente y crocante, por ejemplo, un croissant”, comentó. Además, estas máquinas tienen un sistema de limpieza automático y son de fácil utilización. Son representadas y distribuidas por NGO SAECA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.