Un pedacito de Colombia en La Candelaria Street Food

(Por NV) Este local lleno de sabor, energía y color, se destaca por una cocina fusión con acentos típicos colombianos en sus preparaciones. La Candelaria Street Food es el lugar diferente que estabas buscando en Asunción.

Image description
Image description
Image description

Una influencia gastronómica que encontró su espacio en Asunción es la colombiana y esto gracias a La Candelaria Street Food, un local que no deja de sorprendernos y que nació de la mano del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde.

El objetivo de Beto y Gloria en este local fue respetar los valores de la tradición colombiana y de su cocina intercalando variantes aplicadas con buen criterio en un espacio informal y cómodo.

En su decoración, La Candelaria Street Food hace reminiscencia a un barrio típico de Bogotá llamado de igual manera y la idea es que te sientas literalmente comiendo en la calle sin estar en ella.

“La aceptación del público a la comida colombiana ha sido muy buena, lo cual nos sorprendió inclusive más de lo que esperábamos y es por eso que en enero de este año decidimos incorporar una mayor variedad de platos típicos”, destacó Beto.

Muchas personas que viajaron a Colombia tuvieron la oportunidad de probar la gastronomía típica de este hermoso país y La Candelaria Street Food les da la posibilidad de volver a revivir esa maravillosa experiencia.

Beto manifestó, además, que los paraguayos están más abiertos a probar platos nuevos y diferentes; y eso se ve reflejado en la gran oferta que hoy en día se encuentra en Asunción. También destacó el gran público colombiano que tienen en el local.

A la hora de pedir

El chef explicó que ampliaron la propuesta de preparaciones rápidas, además de arepas, empanadas y patacones, se incluyeron perros calientes, choriperros, obleas, aborrajados, encocados, carimañolas, entre otros. “Incorporamos platos más contundentes como una buena cazuela de mariscos del Pacífico Colombiano y Posta Cartagenera con mazorca desgranada en versión brocheta”, agregó.

En La Candelaria Street Food los especiales van cambiando cada tanto. Tamales, cazuela de fríjoles, ceviches enamoran a los comensales que visitan el local. En las redes sociales Beto y Gloria van publicando las diferentes opciones para que vayas conociendo de antemano los deliciosos platos.

El plato estrella es la deliciosa Arepa Santandereana rellena de bondiola. “También nuestras arepas, que están hechas de maíz amarillo trillado, típicas de una región colombiana llamada Santander, hechas totalmente en forma artesanal e íntegramente de maíz paraguayo”, señaló.

Como novedad, Gloria adelantó que en breve estarán abriendo su tercer local, esta vez con un concepto diferente a Sin Reservas y a La Candelaria Street Food. Así que ¡estén atentos!

Más datos

La Candelaria Street Food abre de lunes a sábados desde las 19:00. Se encuentra ubicada sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza. Más información al (0971) 666- 856.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.