Un pedacito de Colombia en La Candelaria Street Food

(Por NV) Este local lleno de sabor, energía y color, se destaca por una cocina fusión con acentos típicos colombianos en sus preparaciones. La Candelaria Street Food es el lugar diferente que estabas buscando en Asunción.

Image description
Image description
Image description

Una influencia gastronómica que encontró su espacio en Asunción es la colombiana y esto gracias a La Candelaria Street Food, un local que no deja de sorprendernos y que nació de la mano del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde.

El objetivo de Beto y Gloria en este local fue respetar los valores de la tradición colombiana y de su cocina intercalando variantes aplicadas con buen criterio en un espacio informal y cómodo.

En su decoración, La Candelaria Street Food hace reminiscencia a un barrio típico de Bogotá llamado de igual manera y la idea es que te sientas literalmente comiendo en la calle sin estar en ella.

“La aceptación del público a la comida colombiana ha sido muy buena, lo cual nos sorprendió inclusive más de lo que esperábamos y es por eso que en enero de este año decidimos incorporar una mayor variedad de platos típicos”, destacó Beto.

Muchas personas que viajaron a Colombia tuvieron la oportunidad de probar la gastronomía típica de este hermoso país y La Candelaria Street Food les da la posibilidad de volver a revivir esa maravillosa experiencia.

Beto manifestó, además, que los paraguayos están más abiertos a probar platos nuevos y diferentes; y eso se ve reflejado en la gran oferta que hoy en día se encuentra en Asunción. También destacó el gran público colombiano que tienen en el local.

A la hora de pedir

El chef explicó que ampliaron la propuesta de preparaciones rápidas, además de arepas, empanadas y patacones, se incluyeron perros calientes, choriperros, obleas, aborrajados, encocados, carimañolas, entre otros. “Incorporamos platos más contundentes como una buena cazuela de mariscos del Pacífico Colombiano y Posta Cartagenera con mazorca desgranada en versión brocheta”, agregó.

En La Candelaria Street Food los especiales van cambiando cada tanto. Tamales, cazuela de fríjoles, ceviches enamoran a los comensales que visitan el local. En las redes sociales Beto y Gloria van publicando las diferentes opciones para que vayas conociendo de antemano los deliciosos platos.

El plato estrella es la deliciosa Arepa Santandereana rellena de bondiola. “También nuestras arepas, que están hechas de maíz amarillo trillado, típicas de una región colombiana llamada Santander, hechas totalmente en forma artesanal e íntegramente de maíz paraguayo”, señaló.

Como novedad, Gloria adelantó que en breve estarán abriendo su tercer local, esta vez con un concepto diferente a Sin Reservas y a La Candelaria Street Food. Así que ¡estén atentos!

Más datos

La Candelaria Street Food abre de lunes a sábados desde las 19:00. Se encuentra ubicada sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza. Más información al (0971) 666- 856.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.