Villarrica sabe diferente: Alma Nómada, el café bistró que apunta a ser una parada obligatoria

(Por LA) En el corazón de Villarrica, donde las siete mudanzas de la ciudad -debido a la persecución de los bandeirantes- moldearon su identidad, nació Alma Nómada, un café bistró que rinde homenaje a la historia y a la cultura de una ciudad que ha sabido adaptarse y transformarse.

Image description
Image description
Image description

Alma Nómada abrió sus puertas el 5 de agosto de 2024, trayendo un concepto único a Villarrica y al departamento de Guairá. "En esta zona no existía nada parecido. Es la primera cafetería de especialidad con un barista formado y una propuesta culinaria de alta calidad”, mencionó Lucas Caballero, gerente administrativo.

El lugar ofrece desde platos simples como huevos revueltos hasta complejas creaciones como un risotto caprese, fusionando en su menú elegancia y casualidad.

La carta de Alma Nómada está dividida en dos secciones: desayunos y meriendas, por un lado, y almuerzos y cenas, por otro.

Para quienes buscan experiencias completas destacan platos emblemáticos como: el Ykua Pytã, un risotto de langostinos que evoca los colores de la tradición guaireña; el Mbarakayu, bife de chorizo acompañado de chipa guazú y una ensaladilla verde, que reinterpreta los sabores clásicos paraguayos; Serranías, seis milanesas, cada una con un estilo único, servidas con arroz kesú, ensalada rusa y chipa guazú; Don Díaz de Melgarejo, que son vegetales frescos, hongos de pino y papas en un plato que combina tradición y modernidad.

Para los amantes de la pizza, la Margaret destaca con su salsa pomodoro, mozzarella, tomate fresco y albahaca y si preferís hamburguesas, la Cebilla, con tres medallones de carne, queso y cebolla caramelizada, es imperdible.

Según Caballero, en Alma Nómada cada trago cuenta una historia. Además de las opciones clásicas como mojitos y piña colada, la coctelería de autor incluye bebidas inspiradas en las siete mudanzas de Villarrica. Entre ellas destacan: 1570, un homenaje a la fundación de la ciudad, basada en cócteles históricos; Bandeirante, zumo de limón, puré de mburucuyá y piña, mezclados con cachaza y almíbar, que reflejan el mestizaje cultural de la región; Strawberry Mojito, un giro fresco y afrutado del clásico mojito, elaborado con puré de frutilla y ron paraguayo.

Para los amantes del café, el método Chemex ofrece una experiencia elegante que extrae los sabores más puros, perfecta para los paladares exigentes.

Todo esto se acompaña de un ambiente pintoresco y “la ubicación, en una casa antigua de más de 100 años, conserva la esencia histórica de Villarrica. Cada rincón del local refleja un fragmento del pasado, mientras celebra la modernidad en armonía”, agregó.

Por otro lado, explicó que el nombre Alma Nómada nació en honor a la historia de Villarrica. “Cada mudanza trajo consigo nuevas culturas, y esa esencia está plasmada en cada detalle del bistró”, dijo.

Alma Nómada también ofrece menú ejecutivo para quienes buscan opciones rápidas y accesibles, con platos como grillé de pollo, milanesas y acompañamientos variados. Además, el lugar es ideal para eventos, con espacios adaptables y una atmósfera inolvidable.

“Si pasan por Alma Nómada, se van a arrepentir, pero de no haber venido antes. Cada vez que vuelvan a Villarrica, este será un lugar al que no podrán resistirse regresar”, concluyó Caballero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.