Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.

Image description

“Lo que me inspira de Vincent Van Gogh fue su amor por la vida, por la naturaleza y su búsqueda de autenticidad. La vibra que genera a través de sus pinturas es única. Siempre fui una gran admiradora de Van Gogh", contó Ferreira, quien se inspiró especialmente en la famosa obra La Noche Estrellada.

Abrir una cafetería fue un sueño hecho realidad y para hacerla más auténtica apostó por Café Quinto, un café de especialidad. Al entrar a Vincent Café, los visitantes se sumergen en un ambiente que parece sacado directamente de los cuadros de Van Gogh. "A la derecha tienen La Noche Estrellada, representada en un mural que decora el lugar. A la izquierda, la terraza de café por la noche, una pequeña extensión de la obra, materializada con sillas de hierro, faroles y detalles que remiten a la famosa pintura", describió. Cada rincón del local está pensado para transportar a los visitantes a un mundo donde el arte y el café se fusionan de manera armónica.

La carta de Vincent Café es tan variada como sus clientes. Desde su especialidad en cafés, que incluyen opciones como espresso, americano, flat white y latte caramel, hasta una selección de postres y platos salados. "Nuestros brownies, muffins, y cookies son muy populares, así como el pie de limón. En la parte salada, destacan los sándwiches, en especial el caprese y el de pollo a la italiana", comentó Ferreira. Los visitantes también pueden disfrutar de opciones como los mochas, iced coffees y una selección de panes frescos.

Pero, ¿cuál es el plato o bebida estrella de la casa? "Definitivamente el latte caramel, el carrot muffin y, en cuanto a lo salado, el sándwich caprese", nos reveló.

Lo que realmente distingue a Vincent Café es su capacidad para atraer a todo tipo de público. "Tenemos desde adolescentes hasta personas mayores. El café une a todos, y eso es lo que nos encanta. Es un lugar para disfrutar en cualquier momento del día", explicó la propietaria. La diversidad de su clientela es un reflejo de su ambiente acogedor y de la calidad de sus productos.

Además de ser un lugar perfecto para disfrutar de una buena taza de café, Vincent Café se ha convertido en un punto de encuentro para actividades culturales. "Aparte de ofrecer cafés excepcionales, estamos apostando por el arte en todas sus formas. El sábado tuvimos un Espresso Lab, donde los asistentes pueden aprender sobre la historia del café, los tipos de granos que utilizamos y cómo preparar diferentes bebidas. Además, vamos a hacer un maridaje entre café y dulces y salados", añadió. También tendrán eventos de pintura, origami, y próximamente crearán un club de lectura.

"Queremos ofrecer algo diferente. Crear un espacio donde los visitantes no solo disfruten de un buen café, sino también de una experiencia cultural. Queremos seguir creciendo, y si es posible, ampliar el espacio. Nos gustaría tener un local más grande, para poder ofrecer aún más a nuestros clientes", concluyó la propietaria.

Vincent Café abre sus puertas en Fernando de la Mora, zona sur, sobre Emiliano R. Fernández esquina 11 de septiembre. Su horario de atención es de lunes, miércoles, jueves y viernes de 06:00 a 20:00; los sábados de 12:00 a 20:00 y los domingos de 16:00 a 20:00. Los martes permanece cerrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.