Vuelve Sur, cocina de Cordillera para ofrecer una experiencia gastronómica única

(Por NV) Sur, cocina de Cordillera volvió para deleitarnos este verano. Se encuentra en Tava Glamping, en lo más alto de la ciudad de San Bernardino y con una excepcional vista al lago Ypacaraí. Además, complementa la oferta una cocina de lujo, ideal para los paladares más exigentes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Sur, cocina de Cordillera nació de la mano de tres grupos, Tava Glamping (bungalows de lujo), Grupo Cruz y Maikena. Los impulsores de este restaurante son Juanjo Ardissone, Eliana Rodríguez Alcalá, Maika Rasmussen y Juanca Guerrero. “Nos aliamos para desarrollar una experiencia gastronómica de alto nivel, nunca antes propuesta en Sanber, con sabores que mezclan ingredientes locales con la cocina nikkei en un ambiente de contacto con la naturaleza”, comentó Juanjo.

El restaurante se encuentra en las serranías de San Bernardino. “Parados en la cima de la ciudad vemos el extenso valle, el lago Ypacaraí y las jorobas azules de la serranía, quebrando la línea del horizonte. Soñamos, frente a esta vista, con una cocina enriquecida por el lugar, por sus tradiciones y por sus habitantes. Si vamos a Cordillera, queremos Cordillera en el plato”, señaló Ardissone. “En la estructura del local utilizamos solamente materiales naturales como la madera y la piedra, pues estos transmiten su energía y refuerzan la conexión con el medio”, explicó el arquitecto.

Sur, cocina de Cordillera es un lugar ideal para todas las edades. Es perfecto para aquellas personas que gustan de la comida elaborada, con sabores intensos. Entre los platos clásicos podemos nombrar a los ceviches, pero el más pedido es el Tiradito Tava, a base de salmón y conchas de abanico con una salsa de parmesano y servido sobre un espejo de miel de caña. Otra estrella es La Noche Tibia, un lomito servido con pulpo, camarón y queso Paraguay. “Este año ampliamos la carta con platos como el wrap de romanitas de surubí y la pizza de pulpo”, mencionó Juanjo.

Los postres son geniales, el chef tomó el clásico bollo de La Alemana para generar un plato que mezcla el chocolate y el maní junto con el helado de La Casita y sabores de Sur. Juanjo señaló que para esta temporada también se inventó un volcán de suspiro limeño servido con helado de maracuyá.

En Tava, lugar en donde se encuentra este emprendimiento gastronómico, el ambiente está creado para sentir y conectarse con la naturaleza. Sur tiene el mismo propósito llevando, además, a la gastronomía a otro nivel. Estos jóvenes emprendedores pensaron en todos los detalles, es por eso que las diferentes mesas se van insertando en lugares diferentes, terrazas, decks, galerías, y todas cubiertas por las hermosas copas de los árboles y al mismo tiempo mirando el paisaje cuyo fondo es el lago Ypacaraí.

¿Te imaginas despedir el día con una comida exquisita en medio de un atardecer fabuloso y con este hermoso paisaje? Mejor imposible. Para más información y reservas llamar al (0985) 463-417. @surcocinadecordillera

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.