Walterio, en Samber o en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Walterio nació en diciembre del año 2008, en San Bernardino y esta temporada veraniega arrancó con todo. Así que, ya sea en su local ubicado en el barrio Las Mercedes o en Samber (hasta el 15 de febrero), te invitamos a probar todas las exquisiteces que preparan con tanto amor.

“Cuando abrimos el local de Samber éramos nuevos en el negocio, pero teníamos una cosa bien clara: queríamos cambiar el concepto de que una hamburguesa es solamente fast food y queríamos reinventarla, no utilizar los restos de carne sino seleccionar los mejores cortes, así nacieron las Slowburguers, un concepto totalmente diferente, en el que se cuida más el proceso, los ingredientes y la forma de cocción”, comenta Paola Delvecchio, propietaria del local. 
 
WALTERIO FUE CRECIENDO
“Al comienzo las personas no entendían el concepto que queríamos transmitir y competíamos con muchos otros locales que ofrecían hamburguesas o lomitos que eran más baratos. Pero el hecho de elegir comer buenas hamburguesas hoy día se entiende con mayor claridad y es cada día más solicitado”, recuerda Paola.
 
“El primer año teníamos la clásica con lechuga y tomate, con jamón y queso, con lechuga, tomate, jamón y queso y una extra que tenía huevo. Fuimos creciendo de boca en boca hasta ser lo que hoy somos. El segundo año fue un boom, las familias tradicionales que siempre van a veranear ya nos esperaban, iban a compartir todas las noches en grandes grupos y empezamos a ver qué posibilidades de innovar teníamos. Aparte de hacer las hamburguesas que ya veníamos haciendo, empezamos a incluir guarniciones para esos sándwiches, a trabajar en salsas creativas como pesto y oliva, albahaca, poner tomate cherry y ponerle ingredientes que normalmente no eran comunes, a darle ese sello que hoy día nos caracteriza”, dice la propietaria.
 
“El tercer año, las personas nos decían ¿cuándo Asunción? Y en eso dos años teníamos clientes que se iban a Samber solo para comer nuestras hamburguesas. Fue así, como el 3 de marzo del 2012, cuatro años después, abrimos el local de Asunción que se encuentra en el barrio las Mercedes. El barrio nos fascinó, ya que tenía la identidad que estábamos buscando y la casa es un lugar que tiene mucha personalidad”, indica Paola.
 
SIEMPRE INNOVANDO
En este emprendimiento gastronómico, todas las hamburguesas se elaboran con tanto cariño y sobre todo de manera estrictamente artesanal. Los productos llegan a Walterio en su estado primario, es decir, ellos mismos muelen, condimentan y amasan la carne, hacen el pan, la mayonesa, los tomates secos, el kétchup y todo, todo lo que se consume en el local. Eso hace que se convierta en un local gastronómico que vende comida de primera calidad. La mejor, la más cuidada, ya que se mantiene un esquema durante todo su proceso hasta que llega a la mesa. Por eso me declaro fan número uno de ellos. Es un lugar tan romántico y se come tan bien, que siempre vas a querer volver.
 
Walterio siempre se encuentra innovando. Ellos fueron los primeros en hacer hamburguesa de cordero, los primeros en hacer una de lomo de cerdo. Tienen una que es de pollo que es una ricura y la de picaña es una hamburguesa que no tenés que dejar de probar, ¡exquisita!
“Para el 2016 nos encantaría crecer con un local chiquitito en algún área de desarrollo de la ciudad, hoy estamos en un lugar que se está convirtiendo poco a poco en un polo gastronómico y como proyecto nos gustaría poder tener algún formato al paso, como para llegar a más personas”, concluyó Paola, invitando a todos a que vayan a deleitarse con sus riquísimas hamburguesas a cualquiera de sus dos locales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.