¿Cuánto duran las obligaciones? La importancia de conocer los plazos legales

(Por José A. Carvallo de CGA SA) Es frecuente en el desarrollo comercial encontrarnos con obligaciones no cobradas o no pagadas, y por supuesto, surge la pregunta genérica de hasta cuándo podremos reclamar el cumplimiento o hasta cuándo nos pueden exigir.

Image description

Vemos que la mora judicial es un tema recurrente en nuestros tribunales, por ende, es importante, para cualquier empresa y rubro poder tener presente los momentos en que debemos requerir el trabajo y gestión de los asesores jurídicos internos o externos. Si bien los títulos de créditos son los más comunes presentados judicialmente para el cobro (cheques, pagares, facturas conformadas etc.) es siempre preciso saber que si existe un plazo pactado, ese plazo tiene un final expreso para las obligaciones, contratos, compromisos, acuerdos y sin detallar exhaustivamente el tema, podemos citar cuestiones elementales.

Acá un pequeño resumen

En el Código Civil se establecen los actos que prescriben por la inacción y también los que no prescriben que son taxativamente citados. (artículos 657 en adelante). Sin embargo, encontramos en empresas o personas, obligaciones que muchas veces no fueron establecidas con un plazo fijo, sino que simplemente no se realizaron, completaron o cumplieron. Existe una salida legal:

“Art. 659. prescriben a los diez años.

e) todas las acciones personales que no tengan fijado otro plazo por la ley.”

Por lo tanto, alguna obligación, dineraria, de hacer, no hacer, dar etc., si no tiene plazo establecido, se fijan los 10 años como plazo máximo, para su prescripción. Insistimos, cuando no tiene un plazo de antemano fijado.

Ahora bien, también en el código se establecen otras cuestiones como por ejemplo las acciones que en el seno de una misma empresa se podría tener entre otras cuestiones…

“Art. 660 prescriben a los cinco años, las acciones para reclamar:

a)  los atrasos en pensiones alimentarias;

b)  el precio de los arrendamientos o alquileres:

c)  lo que, no siendo capital, deba pagarse por años o plazos periódicos más cortos, como anualidades de las rentas vitalicias; y los intereses que deben abonarse periódicamente;

d)  los derechos que derivan de las relaciones de los socios entre sí, y con la sociedad;

e)  la responsabilidad de los administradores, que corresponde a los acreedores sociales en los casos establecidos por la ley.”

El Código Civil sigue estableciendo prescripciones por 4, 3, 2, 1 e inclusive 3 meses, para lo cual, para cada caso o situación, el código nos da una solución que tendrá una vigencia particular establecida.

Conclusiones

Encontramos muy importante que las acciones al cumplimiento o cobro de las cuestiones pactadas puedan ser reclamadas en los momentos adecuados para evitar tener que recurrir en el filo de los plazos fijados por ley, por lo tanto, es relevante saber que tanto el acreedor o deudor no tendrá esta calidad para siempre, pudiendo, por el paso del tiempo, quedar resuelta y terminada la obligación sin más nada que reclamar, inclusive los daños y perjuicios generados.

Recomendación

Es muy importante el control de la fijación de plazos convenientes y en base a la naturaleza de la obligación y función, cada tipo comercial y cada empresa tendrá sus formas y procesos, pero por sobre todo el control del cumplimiento del establecimiento de algo tan sencillo como la fijación temporal de una obligación, más aún, cuando las condiciones son varias, a plazo o con cuestiones concatenadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.