Distribución de utilidades 2022: implicancias tributarias a considerar

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) Las asambleas ordinarias que las sociedades anónimas y otras sociedades con dicha obligación tienen que celebrar como máximo hasta fines de abril de 2023, deben resolver el destino de los dividendos del ejercicio 2022. Por ello los socios deben conocer las implicancias tributarias para tomar decisiones.

Image description

Con la entrada en vigencia de la Ley 6.380/19 “De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, se introdujo la nueva figura del Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), que se aplica sobre las utilidades, los dividendos o los rendimientos puestos a disposición o pagados al dueño, a los consorciados, a los socios o accionistas por parte de las empresas unipersonales, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en comandita simple, sociedades de capital e industria, consorcios y demás sociedades o entidades privadas de similar naturaleza con personería jurídica, constituidas en Paraguay, así como los establecimientos permanentes de entidades del exterior.

Por ello, los socios o dueños de estas entidades deben conocer el impacto tributario sobre el destino que decidan dar a las utilidades, los dividendos o los rendimientos en la asamblea ordinaria que tienen que celebrar como máximo hasta fines de abril de 2023.

Hecho generador del IDU

Para la aplicación del IDU, se entiende por utilidades, dividendos o rendimientos a toda distribución de beneficios, en dinero o en especie. Sin embargo, la ley hace expresa excepción a la entrega de acciones o cuotas parte por capitalización de utilidades a favor del patrimonio de la empresa generadora.

Tasas aplicables a residentes y no residentes

La tasa del IDU es del 8% cuando el perceptor de los dividendos, utilidades o rendimientos sea una persona física, jurídica o entidad residente en Paraguay; y del 15% cuando el perceptor de los dividendos, utilidades o rendimientos sea una persona física, jurídica o entidad no residente en Paraguay.

Base imponible y nacimiento de la obligación

El IDU debe determinarse sobre las utilidades, dividendos o rendimientos netos puestos a disposición o pagados a los dueños, a los consorciados, a los socios o accionistas. Las utilidades destinadas a la cuenta de reserva legal, a reservas facultativas o a capitalización, no están sujetas a este impuesto.

La ley también prevé actos que hacen presumir la disposición sobre las utilidades, que se detallan como sigue:

  • Préstamos al dueño, consorciado, socio o accionista, salvo en el caso de entidades financieras, si no superan el 2% de su cartera de préstamos.

  • El faltante de dinero superior al 10% del monto de la cuenta “caja” expuesto en los estados financieros.

  • Todo retiro de fondos o la afectación de uso o consumo personal de bienes o servicios por parte del dueño, consorciado, socio o accionista, sin la debida contraprestación, incluido el pago de gastos personales a favor de los mismos y sus familiares.

¿Cómo y cuándo se paga el IDU?

El IDU se aplica de manera directa, bastando la puesta a disposición de las utilidades de quienes tienen derecho a ellas, independientemente al momento del pago.

El comprobante de retención del IDU debe ser emitido por la entidad generadora dentro del mes en que la asamblea haya puesto a disposición las utilidades, y debe ser abonado hasta el día 13 del mes siguiente.

Para el caso de las entidades que son sujetos del IDU, pero que no realicen asambleas, se presume que las utilidades fueron puestas a disposición en el cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal, es decir, en el mes de abril del año siguiente. En cambio, para las empresas constituidas como unipersonales, se consideran distribuidas en todos los casos en que no se realice el asiento contable de capitalización dentro del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal.

Es importante reiterar que las únicas exclusiones del IDU son las utilidades destinadas a la cuenta de reserva legal, a reservas facultativas o a capitalización, que deben registrarse y formalizarse conforme a las exigencias legales y/o estatutarias en el plazo máximo de 12 meses.

Conclusiones

Consecuentemente, los dueños, socios o accionistas de entidades obligadas a retener el IDU deben prestar atención a los actos y presunciones que configuran la disposición de las utilidades, y por ende el pago del impuesto vinculado a los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.