Distribución de utilidades 2022: implicancias tributarias a considerar

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) Las asambleas ordinarias que las sociedades anónimas y otras sociedades con dicha obligación tienen que celebrar como máximo hasta fines de abril de 2023, deben resolver el destino de los dividendos del ejercicio 2022. Por ello los socios deben conocer las implicancias tributarias para tomar decisiones.

Image description

Con la entrada en vigencia de la Ley 6.380/19 “De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, se introdujo la nueva figura del Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), que se aplica sobre las utilidades, los dividendos o los rendimientos puestos a disposición o pagados al dueño, a los consorciados, a los socios o accionistas por parte de las empresas unipersonales, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en comandita simple, sociedades de capital e industria, consorcios y demás sociedades o entidades privadas de similar naturaleza con personería jurídica, constituidas en Paraguay, así como los establecimientos permanentes de entidades del exterior.

Por ello, los socios o dueños de estas entidades deben conocer el impacto tributario sobre el destino que decidan dar a las utilidades, los dividendos o los rendimientos en la asamblea ordinaria que tienen que celebrar como máximo hasta fines de abril de 2023.

Hecho generador del IDU

Para la aplicación del IDU, se entiende por utilidades, dividendos o rendimientos a toda distribución de beneficios, en dinero o en especie. Sin embargo, la ley hace expresa excepción a la entrega de acciones o cuotas parte por capitalización de utilidades a favor del patrimonio de la empresa generadora.

Tasas aplicables a residentes y no residentes

La tasa del IDU es del 8% cuando el perceptor de los dividendos, utilidades o rendimientos sea una persona física, jurídica o entidad residente en Paraguay; y del 15% cuando el perceptor de los dividendos, utilidades o rendimientos sea una persona física, jurídica o entidad no residente en Paraguay.

Base imponible y nacimiento de la obligación

El IDU debe determinarse sobre las utilidades, dividendos o rendimientos netos puestos a disposición o pagados a los dueños, a los consorciados, a los socios o accionistas. Las utilidades destinadas a la cuenta de reserva legal, a reservas facultativas o a capitalización, no están sujetas a este impuesto.

La ley también prevé actos que hacen presumir la disposición sobre las utilidades, que se detallan como sigue:

  • Préstamos al dueño, consorciado, socio o accionista, salvo en el caso de entidades financieras, si no superan el 2% de su cartera de préstamos.

  • El faltante de dinero superior al 10% del monto de la cuenta “caja” expuesto en los estados financieros.

  • Todo retiro de fondos o la afectación de uso o consumo personal de bienes o servicios por parte del dueño, consorciado, socio o accionista, sin la debida contraprestación, incluido el pago de gastos personales a favor de los mismos y sus familiares.

¿Cómo y cuándo se paga el IDU?

El IDU se aplica de manera directa, bastando la puesta a disposición de las utilidades de quienes tienen derecho a ellas, independientemente al momento del pago.

El comprobante de retención del IDU debe ser emitido por la entidad generadora dentro del mes en que la asamblea haya puesto a disposición las utilidades, y debe ser abonado hasta el día 13 del mes siguiente.

Para el caso de las entidades que son sujetos del IDU, pero que no realicen asambleas, se presume que las utilidades fueron puestas a disposición en el cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal, es decir, en el mes de abril del año siguiente. En cambio, para las empresas constituidas como unipersonales, se consideran distribuidas en todos los casos en que no se realice el asiento contable de capitalización dentro del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal.

Es importante reiterar que las únicas exclusiones del IDU son las utilidades destinadas a la cuenta de reserva legal, a reservas facultativas o a capitalización, que deben registrarse y formalizarse conforme a las exigencias legales y/o estatutarias en el plazo máximo de 12 meses.

Conclusiones

Consecuentemente, los dueños, socios o accionistas de entidades obligadas a retener el IDU deben prestar atención a los actos y presunciones que configuran la disposición de las utilidades, y por ende el pago del impuesto vinculado a los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).