La rúbrica de libros para las EAS: Un paso ineludible

(Por Guillermo Ehreke por Ehreke Business Attorney)  La rúbrica de libros contables y societarios es una obligación crucial para las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en Paraguay, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. En este artículo te contamos el marco legal, el procedimiento y la importancia de esta práctica para la gestión eficiente y legal de las EAS.

En Paraguay, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) representan una figura societaria moderna, flexible y eficiente, destinada a facilitar la creación y operación de pequeñas y medianas empresas. Uno de los aspectos cruciales para el correcto funcionamiento y cumplimiento normativo de las EAS es la rúbrica de libros contables y societarios. Este proceso, aunque administrativo, es vital para garantizar la transparencia, la legalidad y la correcta gestión de la empresa.

Marco legal

La Ley Nº 6.480/2020, que regula las EAS, establece la obligatoriedad de llevar ciertos libros contables y societarios. Estos libros deben ser rubricados, es decir, presentados ante una autoridad competente para que sean legalmente reconocidos. La rúbrica es un proceso que certifica la autenticidad de los libros y garantiza que su contenido es fidedigno y se encuentra conforme a la normativa vigente.

Tipos de libros obligatorios

La ley de creación de las EAS determina que éstas deben llevar cinco libros rubricados, identificados como el Libro de actas del órgano de gobierno, el Libro de registro de acciones, el Libro de actas del órgano de administración, el Libro diario y el Libro de inventario.

Estos libros obligatorios tienen diferentes naturalezas y funciones. Entre los libros contables se incluyen el Libro Diario y el Libro Mayor. El Libro Diario registra cronológicamente todas las transacciones de la empresa, mientras que el Libro Mayor clasifica estas transacciones por cuentas contables.

También están los libros Societarios, entre los que se incluyen el Libro de Actas de Asamblea y el Libro de Registro de Accionistas. El Libro de Actas del órgano de gobierno documenta las decisiones y resoluciones adoptadas en las asambleas de accionistas; el actas del órgano de administración documenta las decisiones del órgano de administración (directorio), y el Libro de Registro de Accionistas lleva un registro detallado de los titulares de las acciones de la empresa y sus respectivas participaciones.

Importancia de la rúbrica

La rúbrica de libros contables y societarios es fundamental por varias razones:

a)      Transparencia: Garantiza que la información financiera y societaria de la empresa sea clara y accesible para todas las partes interesadas, incluidos los accionistas, auditores y autoridades fiscales.

b)     Legalidad: Cumple con las disposiciones legales y reglamentarias, evitando sanciones y problemas legales que podrían surgir de la falta de conformidad.

c)      Organización Interna: Facilita la gestión interna de la empresa, permitiendo un mejor control y seguimiento de las operaciones y decisiones empresariales.

d)     Confianza: Aumenta la confianza de socios comerciales y entidades financieras en la empresa, así como de potenciales inversionistas, ya que demuestra un compromiso con la buena gestión y la transparencia.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de rubricar los libros puede acarrear varias sanciones, tales como multas, imposibilidad de presentar ciertos documentos ante entidades públicas, e incluso la pérdida de beneficios fiscales. Es crucial que las EAS se aseguren de cumplir con esta obligación para evitar consecuencias negativas.

Beneficios adicionales de la rúbrica

Además de cumplir con las normativas, la rúbrica de libros ofrece beneficios adicionales:

·       Respaldo Legal: En caso de litigios, los libros rubricados pueden servir como evidencia legalmente válida de las operaciones y decisiones empresariales.

·       Mejora de la Imagen Corporativa: Una empresa que lleva sus libros correctamente rubricados proyecta una imagen de seriedad y profesionalismo.

Aspectos prácticos

Para asegurar una correcta rúbrica de libros, las EAS deben:

·       Mantener Actualizados los Registros: Asegurarse de que los libros estén al día con todas las transacciones y decisiones relevantes.

·       Contratar Profesionales Calificados: Contar con los servicios de contadores y abogados especializados en la normativa societaria paraguaya.

·       Verificar Periodicidad: Realizar la rúbrica de manera periódica y conforme a los plazos establecidos por la ley.

Conclusión

La rúbrica de libros contables y societarios es una práctica esencial para las EAS en Paraguay. No solo asegura el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también contribuye a la transparencia y eficiencia en la gestión empresarial. Las EAS deben tomar esta tarea con seriedad, asegurando que sus libros estén siempre en orden y debidamente rubricados. De esta manera, se promueve un entorno empresarial más confiable y organizado, facilitando el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.