¡Me estafaron! ¿Qué hago ahora?

(Por Diego Martín Verón de Ehreke Business Attorneys) En ocasiones hay transacciones que no resultan como uno esperaba: no se reciben los productos o servicios que pretendíamos, no se cumplen con los plazos, no se devuelve algún dinero prestado…entonces ¿Fui estafado? ¿Qué puedo hacer?

Image description

Por más que la palabra “estafa” sea común en el lenguaje coloquial, no todas las transacciones donde uno se siente engañado o perjudicado pueden calificarse como estafa, ya que ésta se refiere a un delito que tiene condiciones específicas para ser considerada como tal. Aquí explicaremos su concepto; que ocurre con otras relaciones donde uno puede sentirse engañado; que puede hacerse ante ello; y qué prevenciones tomar.

¿Qué es la estafa?

Conforme al artículo 187 del Código Penal, el delito de estafa se da cuando mediante declaración falsa sobre un hecho alguien engaña a otro para que disponga de todo o parte de su patrimonio o el de un tercero a quien representa, causando un perjuicio patrimonial al afectado. El intentar estafar (tentativa) también es delito.

Ciertamente existen muchos casos donde ocurre lo mencionado, es decir, engaño mediante, alguien busca sacar dinero o bienes a otras personas. Es común aquí escuchar casos de pedidos de “giros” de dinero para recibir premios de supuestos sorteos, o pedidos de pagos para evitar arrestos ante accidentes de tránsito teóricamente sufridos por un ser querido y más recientemente, engaños mediante medios informáticos para acceder a cuentas de banco o billeteras online (el llamado phishing).

¿Qué puedo hacer?

Si uno fue víctima de una estafa, con los elementos mencionados previamente (engaño de un tercero buscando un beneficio patrimonial en perjuicio de otro), la herramienta legal con que se cuenta es la denuncia, la cual puede realizarse ante la Comisaría u oficina del Ministerio Público (Fiscalía) más próxima. Si bien no es obligatorio contar con asistencia jurídica para denunciar, porque la ley dispone que estos hechos de por sí sean perseguidos e investigados por la Fiscalía, al ser de acción penal pública, es recomendable asesorarse para exponer lo más claro posible los hechos y pruebas pertinentes ante las autoridades, para facilitar el avance de la investigación.

Y ¿los demás casos?

Ahora bien, uno se preguntará qué ocurre en los varios otros escenarios en los que nos sentimos estafados: cuando uno quiere comprar algo pero no recibe lo que pidió, o recibe algo diferente, en calidad o en cantidad; cuando uno contrata un servicio, pero lo brindado no cumple lo ofrecido; cuando algo que uno compraba habitualmente sube repentinamente de precio; o cuando uno prestó dinero de alguien y los intereses son muy altos. Todos estos casos ¿no son estafa?

La respuesta es no. Como se mencionó antes, la estafa como tal, se refiere a una conducta donde mediante engaño una persona lleva a otra a disponer de su patrimonio, sufriendo con ello un perjuicio económico; no obstante, los ejemplos citados donde existe perjuicio patrimonial también son conductas sancionables, que pueden dar lugar a los reclamos que la ley prevé según el caso.

¿Qué hacer entonces?

Si se siente estafado, es conveniente hacerse asesorar por un profesional abogado a fin de analizar la situación y a partir de allí, evaluar las alternativas de acción, si las hubiere. En ciertos casos puede ser que se cuente con elementos de engaño y dolo, lo que permitiría denunciar lo ocurrido a la Fiscalía; sin embargo, donde no se distingan aquellos elementos, podrá recurrirse a reclamos de otra naturaleza, propios de las relaciones comerciales.

Ante estas situaciones, es viable exigir (por vía extrajudicial y eventualmente, por vía judicial) el cumplimiento del acuerdo o en su caso, la indemnización por los daños y perjuicios generados.

Otra herramienta útil es la Secretaría de Defensa del Consumidor y del Usuario (SEDECO), un organismo público ante el cual puede denunciarse el incumplimiento de proveedores de bienes o servicios, a efectos de que éstos cumplan con lo pactado o en su caso que se devuelva lo pagado por aquello que no se recibió, bajo la Ley 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y el Usuario”.

¿Cómo prevenir?

Si bien es imposible impedir que otros obren con mala fe, es esencial hacerse asesorar de modo a mitigar riesgos y permitir en su caso, que los reclamos prosperen. Es clave saber cómo instrumentar las transacciones en las que uno se involucra, ya sea mediante el pedido de facturas, la firma de un contrato o el pedido de garantías de cumplimiento, según el caso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).