Paraguay y el procedimiento de migración: un proceso simplificado

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El proceso migratorio en Paraguay ha evolucionado con el tiempo, y actualmente se destaca por ofrecer diversas facilidades a quienes buscan establecerse en el país. A continuación, se detallan las principales ventajas y procedimientos establecidos por la legislación migratoria paraguaya, incluyendo la Ley N° 6.984/2022 de Migraciones y otras normativas relevantes.

Image description

1. Principios que rigen la migración en Paraguay

La Ley N° 6.984/2022 de Migraciones establece varios principios fundamentales que guían el proceso migratorio en Paraguay, destacando la universalidad de los derechos humanos, el principio de igualdad y el respeto a la dignidad humana. Estos principios aseguran que cualquier persona que desee migrar al país será tratada sin discriminación alguna, independientemente de su nacionalidad, raza, religión u otra característica personal. También se garantiza el acceso a derechos fundamentales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social, incluso para aquellos en situación migratoria irregular

 2. Tipos de residencias disponibles

Paraguay ofrece diversas modalidades de residencia para extranjeros, entre las cuales se encuentran las residencias temporales y permanentes. La residencia temporal es otorgada a personas que desean permanecer en el país por un periodo limitado, ya sea por motivos laborales, educativos o personales. Por otro lado, la residencia permanente está destinada a quienes buscan establecerse de forma indefinida en el país.

El proceso para obtener la residencia permanente se ha simplificado en gran medida. Entre los requisitos básicos se encuentran:

-          Pasaporte válido.

-          Certificado de antecedentes policiales y judiciales del país de origen.

-          Prueba de medios de subsistencia (contrato de trabajo, actividad económica propia, entre otros).

Para los paraguayos repatriados, se facilita el acceso a la residencia permanente sin muchos de los requisitos normalmente exigidos a extranjeros, garantizando su reinserción en el país.

 3. Facilidad de acceso a derechos fundamentales

Uno de los mayores atractivos del régimen migratorio paraguayo es la facilidad de acceso a servicios esenciales para los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. La Ley N° 6.984/2022 garantiza que los inmigrantes, tanto regulares como irregulares, puedan acceder a:

-          Educación: La ley prohíbe que la irregularidad migratoria sea un impedimento para inscribir a un niño o adolescente en una institución educativa pública o privada

-          Salud: Los inmigrantes, sin importar su situación migratoria, tienen derecho a recibir atención sanitaria de calidad sin discriminación.

-          Trabajo: Los inmigrantes con residencia autorizada no pueden ser discriminados en el acceso al trabajo, y aquellos que se encuentran en situación irregular no perderán los derechos adquiridos por trabajos realizados antes de regularizar su situación.

 4. Reunificación familiar

Paraguay otorga una gran importancia a la reunificación familiar, uno de los principios rectores de su política migratoria. Los inmigrantes pueden gestionar la residencia de sus familiares directos, como cónyuges e hijos, de manera simplificada. Además, se establecen mecanismos para facilitar el ingreso de menores y personas vulnerables, asegurando su bienestar durante el proceso.

 5. Programas de asistencia y repatriación

El Estado paraguayo ha implementado programas de asistencia para los paraguayos que residen en el extranjero y desean retornar al país. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales juega un papel clave en este proceso, ofreciendo apoyo legal y social a los repatriados. Entre los beneficios disponibles se incluyen:

-          Patrocinio gratuito para tramitar la documentación necesaria.

-          Exoneración de tasas y aranceles judiciales y de antecedentes.

Asimismo, se brinda apoyo logístico para la repatriación de bienes personales y otros enseres familiares, facilitando así la reintegración de los retornados en la sociedad paraguaya.

 6. Regularización migratoria

Paraguay ofrece diversas opciones para que los migrantes en situación irregular puedan regularizar su estatus. Los extranjeros que se encuentren en esta situación pueden acercarse a la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar los trámites pertinentes. El Estado provee la información y orientación necesaria para que los migrantes puedan cumplir con los requisitos legales sin mayores obstáculos.

 7. Acceso a la nacionalidad paraguaya

Existen vías claras y accesibles para que los inmigrantes que deseen obtener la nacionalidad paraguaya puedan hacerlo. La legislación paraguaya permite la doble o múltiple nacionalidad, lo cual es especialmente atractivo para aquellos que no desean renunciar a su nacionalidad de origen. Este proceso se aplica tanto a extranjeros residentes como a hijos de paraguayos nacidos en el extranjero.

8. Desafíos

A pesar de las numerosas facilidades que ofrece Paraguay en su régimen migratorio, es importante destacar que algunos trámites pueden presentar dificultades para quienes no estén familiarizados con los procedimientos legales y administrativos del país. La falta de documentación adecuada, la complejidad de algunos requisitos o errores en las solicitudes pueden retrasar el proceso de obtención de residencia o nacionalidad. Por ello, se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal especializado antes de iniciar cualquier trámite migratorio. Contar con la orientación de un abogado o experto en migraciones permitirá evitar errores comunes, asegurar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que el proceso se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Conclusión

El régimen migratorio de Paraguay está diseñado para facilitar la inclusión social y económica de los inmigrantes y repatriados. La garantía de acceso a derechos fundamentales, la simplificación de trámites y la política de no discriminación refuerzan el compromiso del país con la protección y el respeto de los derechos humanos. Con estas herramientas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para migrantes de todas partes del mundo, así como para paraguayos que buscan regresar al país tras una estadía en el extranjero. Se recomienda atravesar el proceso de la mano de asesores legales y gestores expertos en la materia para evitar retrasos y sobrecostos innecesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.