Paraguay y el procedimiento de migración: un proceso simplificado

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El proceso migratorio en Paraguay ha evolucionado con el tiempo, y actualmente se destaca por ofrecer diversas facilidades a quienes buscan establecerse en el país. A continuación, se detallan las principales ventajas y procedimientos establecidos por la legislación migratoria paraguaya, incluyendo la Ley N° 6.984/2022 de Migraciones y otras normativas relevantes.

Image description

1. Principios que rigen la migración en Paraguay

La Ley N° 6.984/2022 de Migraciones establece varios principios fundamentales que guían el proceso migratorio en Paraguay, destacando la universalidad de los derechos humanos, el principio de igualdad y el respeto a la dignidad humana. Estos principios aseguran que cualquier persona que desee migrar al país será tratada sin discriminación alguna, independientemente de su nacionalidad, raza, religión u otra característica personal. También se garantiza el acceso a derechos fundamentales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social, incluso para aquellos en situación migratoria irregular

 2. Tipos de residencias disponibles

Paraguay ofrece diversas modalidades de residencia para extranjeros, entre las cuales se encuentran las residencias temporales y permanentes. La residencia temporal es otorgada a personas que desean permanecer en el país por un periodo limitado, ya sea por motivos laborales, educativos o personales. Por otro lado, la residencia permanente está destinada a quienes buscan establecerse de forma indefinida en el país.

El proceso para obtener la residencia permanente se ha simplificado en gran medida. Entre los requisitos básicos se encuentran:

-          Pasaporte válido.

-          Certificado de antecedentes policiales y judiciales del país de origen.

-          Prueba de medios de subsistencia (contrato de trabajo, actividad económica propia, entre otros).

Para los paraguayos repatriados, se facilita el acceso a la residencia permanente sin muchos de los requisitos normalmente exigidos a extranjeros, garantizando su reinserción en el país.

 3. Facilidad de acceso a derechos fundamentales

Uno de los mayores atractivos del régimen migratorio paraguayo es la facilidad de acceso a servicios esenciales para los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. La Ley N° 6.984/2022 garantiza que los inmigrantes, tanto regulares como irregulares, puedan acceder a:

-          Educación: La ley prohíbe que la irregularidad migratoria sea un impedimento para inscribir a un niño o adolescente en una institución educativa pública o privada

-          Salud: Los inmigrantes, sin importar su situación migratoria, tienen derecho a recibir atención sanitaria de calidad sin discriminación.

-          Trabajo: Los inmigrantes con residencia autorizada no pueden ser discriminados en el acceso al trabajo, y aquellos que se encuentran en situación irregular no perderán los derechos adquiridos por trabajos realizados antes de regularizar su situación.

 4. Reunificación familiar

Paraguay otorga una gran importancia a la reunificación familiar, uno de los principios rectores de su política migratoria. Los inmigrantes pueden gestionar la residencia de sus familiares directos, como cónyuges e hijos, de manera simplificada. Además, se establecen mecanismos para facilitar el ingreso de menores y personas vulnerables, asegurando su bienestar durante el proceso.

 5. Programas de asistencia y repatriación

El Estado paraguayo ha implementado programas de asistencia para los paraguayos que residen en el extranjero y desean retornar al país. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales juega un papel clave en este proceso, ofreciendo apoyo legal y social a los repatriados. Entre los beneficios disponibles se incluyen:

-          Patrocinio gratuito para tramitar la documentación necesaria.

-          Exoneración de tasas y aranceles judiciales y de antecedentes.

Asimismo, se brinda apoyo logístico para la repatriación de bienes personales y otros enseres familiares, facilitando así la reintegración de los retornados en la sociedad paraguaya.

 6. Regularización migratoria

Paraguay ofrece diversas opciones para que los migrantes en situación irregular puedan regularizar su estatus. Los extranjeros que se encuentren en esta situación pueden acercarse a la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar los trámites pertinentes. El Estado provee la información y orientación necesaria para que los migrantes puedan cumplir con los requisitos legales sin mayores obstáculos.

 7. Acceso a la nacionalidad paraguaya

Existen vías claras y accesibles para que los inmigrantes que deseen obtener la nacionalidad paraguaya puedan hacerlo. La legislación paraguaya permite la doble o múltiple nacionalidad, lo cual es especialmente atractivo para aquellos que no desean renunciar a su nacionalidad de origen. Este proceso se aplica tanto a extranjeros residentes como a hijos de paraguayos nacidos en el extranjero.

8. Desafíos

A pesar de las numerosas facilidades que ofrece Paraguay en su régimen migratorio, es importante destacar que algunos trámites pueden presentar dificultades para quienes no estén familiarizados con los procedimientos legales y administrativos del país. La falta de documentación adecuada, la complejidad de algunos requisitos o errores en las solicitudes pueden retrasar el proceso de obtención de residencia o nacionalidad. Por ello, se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal especializado antes de iniciar cualquier trámite migratorio. Contar con la orientación de un abogado o experto en migraciones permitirá evitar errores comunes, asegurar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que el proceso se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Conclusión

El régimen migratorio de Paraguay está diseñado para facilitar la inclusión social y económica de los inmigrantes y repatriados. La garantía de acceso a derechos fundamentales, la simplificación de trámites y la política de no discriminación refuerzan el compromiso del país con la protección y el respeto de los derechos humanos. Con estas herramientas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para migrantes de todas partes del mundo, así como para paraguayos que buscan regresar al país tras una estadía en el extranjero. Se recomienda atravesar el proceso de la mano de asesores legales y gestores expertos en la materia para evitar retrasos y sobrecostos innecesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.