12 claves para entender cómo funciona el programa Che Róga Porã (para adquirir vivienda propia)

(Por BR) El programa Che Róga Porã, liderado por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), busca facilitar el acceso a la vivienda propia para familias de clase media, ofreciendo préstamos de hasta G. 400 millones con una tasa de interés del 6,5%. En conversación con Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, nos comentó que esperan iniciar la entrega de viviendas a principios de 2025, así como generar empleos directos e indirectos, reactivar la economía y proporcionar soluciones habitacionales de calidad.

Image description

1.¿Cuál es el objetivo principal del Programa Che Róga Porã?

Su objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda propia a ciudadanos y familias de clase media, garantizando la calidad de las soluciones habitacionales.

2.¿Cuál es el alcance del programa en términos de beneficiarios potenciales y áreas de cobertura?

El programa cubre toda el área nacional y está dirigido a ciudadanos y familias de clase media.

 3.¿Qué criterios se utilizan para determinar la elegibilidad de los beneficiarios del programa?

El ciudadano o familia (potencial codeudor) debe ser sujeto de crédito, demostrar ingresos fijos cuyos rangos sean de 1 a 4 salarios mínimos, no poseer vivienda o inmueble a su nombre y su nivel de endeudamiento se debe adaptar a los criterios bancarios en plaza.

4.¿Cuáles son las condiciones de los préstamos?

El financiamiento puede ser de hasta hasta 30 años a una tasa final del 6,5% y con un tope de hasta G. 400 millones. El préstamo otorgado incluye componentes físicos (terreno, vivienda sin amueblar, infraestructura básica) además de los componentes financieros (cuotas en el periodo constructivo, comisiones bancarias, gastos de fideicomiso, gastos de fiscalización y escribanía).

5.¿Qué diferencia hay entre Che Róga Porã y otros programas de vivienda implementados en el pasado?

Este programa incorpora la posibilidad de que el ciudadano pueda comprar su vivienda propia con el sistema de venta en pozo, que será financiada a largo plazo a una tasa histórica del 6,5%, lo cual sienta las bases de una política pública a largo plazo. El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) como ente rector de la política habitacional velará por la calidad de los proyectos ofertados y la correcta ejecución de las obras.

6.¿Cuál es el papel del sistema financiero nacional en la ejecución y administración de Che Róga Porã?

El sistema financiero será el encargado de otorgar los préstamos a los ciudadanos siempre que estos reúnan los requisitos de elegibilidad. Los recursos financieros serán aportados por el Gobierno a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y esta a las IFIS.

7.¿Qué medidas se están tomando para garantizar que el programa Che Róga Porã sea equitativo y accesible para todos los ciudadanos elegibles?

El programa garantiza igualdad de oportunidades a los postulantes, quienes podrán elegir la solución habitacional en función a sus necesidades (ubicación, costo, proximidad al trabajo, servicios, etc.). Esta medida será aplicada a través de la aplicación www.cherogapora.gov.py donde se podrán visualizar en tiempo real las distintas soluciones habitacionales ofertadas.

8.¿Cuáles son los beneficios adicionales que ofrece el programa además del acceso a la vivienda propia?

Che Róga Porã además de otorgar una vivienda propia brinda otros beneficios, por ejemplo, la creación de mano de obra directa e indirecta, reactivar la economía en todos los servicios complementarios y garantizar el acceso a opciones comerciales a los ciudadanos.

9.¿Qué tipo de viviendas son elegibles para ser adquiridas a través del programa Che Róga Porã?

El rango de viviendas ofertadas va desde 31 m2 con un sanitario como mínimo hasta soluciones en casas, dúplex y departamentos cuyo monto final no supere los G. 400 millones. Las viviendas ofertadas deberán ser de materiales tradicionales de buena calidad, poseer cobertura de todos los servicios básicos que serán fiscalizadas en todas las etapas y deberán estar ubicadas en zonas aptas conforme a los planes urbanísticos de cada ciudad y próximo a servicios públicos (escuelas, comisarías, etc.).

10.¿Prevén medidas para que los beneficiarios puedan cumplir con los pagos a lo largo del tiempo?

Uno de los objetivos del programa radica en la educación financiera buscando que los ciudadanos puedan formalizarse a nivel de ingresos y así mejorar las posibilidades de pago del préstamo adquirido.

11.¿Cuáles son los próximos pasos en la implementación y desarrollo del programa Che Róga Porã y cuándo se espera que esté completamente operativo?

El programa está recibiendo los proyectos habitacionales propuestos por las empresas inmobiliarias, que serán evaluados por el MUVH, por un comité interinstitucional y por el sector financiero que asumirá el desafío de constituir un fideicomiso entre el desarrollador inmobiliario y todos los sectores componentes. Se prevé para el mes de junio el inicio del periodo de ofertas de viviendas y postulación de beneficiarios a través del portal web, se habilitará un periodo de preventa y formalización del fideicomiso de cada emprendimiento y el inicio efectivo de obras será desde agosto del 2024 teniendo la expectativa de ir entregando las primeras viviendas en los primeros meses del año 2025.

12.¿Cómo pueden participar los prestadores de servicios? 

Actualmente se encuentra abierto el catastro de empresas que desean formar parte del programa. El proceso de registro se puede realizar a través de la plataforma en línea, en la sección de prestadores de servicio. Una vez aprobada, se podrán cargar los proyectos, los cuales serán analizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.