12 claves para entender cómo funciona el programa Che Róga Porã (para adquirir vivienda propia)

(Por BR) El programa Che Róga Porã, liderado por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), busca facilitar el acceso a la vivienda propia para familias de clase media, ofreciendo préstamos de hasta G. 400 millones con una tasa de interés del 6,5%. En conversación con Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, nos comentó que esperan iniciar la entrega de viviendas a principios de 2025, así como generar empleos directos e indirectos, reactivar la economía y proporcionar soluciones habitacionales de calidad.

1.¿Cuál es el objetivo principal del Programa Che Róga Porã?

Su objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda propia a ciudadanos y familias de clase media, garantizando la calidad de las soluciones habitacionales.

2.¿Cuál es el alcance del programa en términos de beneficiarios potenciales y áreas de cobertura?

El programa cubre toda el área nacional y está dirigido a ciudadanos y familias de clase media.

 3.¿Qué criterios se utilizan para determinar la elegibilidad de los beneficiarios del programa?

El ciudadano o familia (potencial codeudor) debe ser sujeto de crédito, demostrar ingresos fijos cuyos rangos sean de 1 a 4 salarios mínimos, no poseer vivienda o inmueble a su nombre y su nivel de endeudamiento se debe adaptar a los criterios bancarios en plaza.

4.¿Cuáles son las condiciones de los préstamos?

El financiamiento puede ser de hasta hasta 30 años a una tasa final del 6,5% y con un tope de hasta G. 400 millones. El préstamo otorgado incluye componentes físicos (terreno, vivienda sin amueblar, infraestructura básica) además de los componentes financieros (cuotas en el periodo constructivo, comisiones bancarias, gastos de fideicomiso, gastos de fiscalización y escribanía).

5.¿Qué diferencia hay entre Che Róga Porã y otros programas de vivienda implementados en el pasado?

Este programa incorpora la posibilidad de que el ciudadano pueda comprar su vivienda propia con el sistema de venta en pozo, que será financiada a largo plazo a una tasa histórica del 6,5%, lo cual sienta las bases de una política pública a largo plazo. El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) como ente rector de la política habitacional velará por la calidad de los proyectos ofertados y la correcta ejecución de las obras.

6.¿Cuál es el papel del sistema financiero nacional en la ejecución y administración de Che Róga Porã?

El sistema financiero será el encargado de otorgar los préstamos a los ciudadanos siempre que estos reúnan los requisitos de elegibilidad. Los recursos financieros serán aportados por el Gobierno a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y esta a las IFIS.

7.¿Qué medidas se están tomando para garantizar que el programa Che Róga Porã sea equitativo y accesible para todos los ciudadanos elegibles?

El programa garantiza igualdad de oportunidades a los postulantes, quienes podrán elegir la solución habitacional en función a sus necesidades (ubicación, costo, proximidad al trabajo, servicios, etc.). Esta medida será aplicada a través de la aplicación www.cherogapora.gov.py donde se podrán visualizar en tiempo real las distintas soluciones habitacionales ofertadas.

8.¿Cuáles son los beneficios adicionales que ofrece el programa además del acceso a la vivienda propia?

Che Róga Porã además de otorgar una vivienda propia brinda otros beneficios, por ejemplo, la creación de mano de obra directa e indirecta, reactivar la economía en todos los servicios complementarios y garantizar el acceso a opciones comerciales a los ciudadanos.

9.¿Qué tipo de viviendas son elegibles para ser adquiridas a través del programa Che Róga Porã?

El rango de viviendas ofertadas va desde 31 m2 con un sanitario como mínimo hasta soluciones en casas, dúplex y departamentos cuyo monto final no supere los G. 400 millones. Las viviendas ofertadas deberán ser de materiales tradicionales de buena calidad, poseer cobertura de todos los servicios básicos que serán fiscalizadas en todas las etapas y deberán estar ubicadas en zonas aptas conforme a los planes urbanísticos de cada ciudad y próximo a servicios públicos (escuelas, comisarías, etc.).

10.¿Prevén medidas para que los beneficiarios puedan cumplir con los pagos a lo largo del tiempo?

Uno de los objetivos del programa radica en la educación financiera buscando que los ciudadanos puedan formalizarse a nivel de ingresos y así mejorar las posibilidades de pago del préstamo adquirido.

11.¿Cuáles son los próximos pasos en la implementación y desarrollo del programa Che Róga Porã y cuándo se espera que esté completamente operativo?

El programa está recibiendo los proyectos habitacionales propuestos por las empresas inmobiliarias, que serán evaluados por el MUVH, por un comité interinstitucional y por el sector financiero que asumirá el desafío de constituir un fideicomiso entre el desarrollador inmobiliario y todos los sectores componentes. Se prevé para el mes de junio el inicio del periodo de ofertas de viviendas y postulación de beneficiarios a través del portal web, se habilitará un periodo de preventa y formalización del fideicomiso de cada emprendimiento y el inicio efectivo de obras será desde agosto del 2024 teniendo la expectativa de ir entregando las primeras viviendas en los primeros meses del año 2025.

12.¿Cómo pueden participar los prestadores de servicios? 

Actualmente se encuentra abierto el catastro de empresas que desean formar parte del programa. El proceso de registro se puede realizar a través de la plataforma en línea, en la sección de prestadores de servicio. Una vez aprobada, se podrán cargar los proyectos, los cuales serán analizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.