12 claves para entender cómo funciona el programa Che Róga Porã (para adquirir vivienda propia)

(Por BR) El programa Che Róga Porã, liderado por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), busca facilitar el acceso a la vivienda propia para familias de clase media, ofreciendo préstamos de hasta G. 400 millones con una tasa de interés del 6,5%. En conversación con Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, nos comentó que esperan iniciar la entrega de viviendas a principios de 2025, así como generar empleos directos e indirectos, reactivar la economía y proporcionar soluciones habitacionales de calidad.

Image description

1.¿Cuál es el objetivo principal del Programa Che Róga Porã?

Su objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda propia a ciudadanos y familias de clase media, garantizando la calidad de las soluciones habitacionales.

2.¿Cuál es el alcance del programa en términos de beneficiarios potenciales y áreas de cobertura?

El programa cubre toda el área nacional y está dirigido a ciudadanos y familias de clase media.

 3.¿Qué criterios se utilizan para determinar la elegibilidad de los beneficiarios del programa?

El ciudadano o familia (potencial codeudor) debe ser sujeto de crédito, demostrar ingresos fijos cuyos rangos sean de 1 a 4 salarios mínimos, no poseer vivienda o inmueble a su nombre y su nivel de endeudamiento se debe adaptar a los criterios bancarios en plaza.

4.¿Cuáles son las condiciones de los préstamos?

El financiamiento puede ser de hasta hasta 30 años a una tasa final del 6,5% y con un tope de hasta G. 400 millones. El préstamo otorgado incluye componentes físicos (terreno, vivienda sin amueblar, infraestructura básica) además de los componentes financieros (cuotas en el periodo constructivo, comisiones bancarias, gastos de fideicomiso, gastos de fiscalización y escribanía).

5.¿Qué diferencia hay entre Che Róga Porã y otros programas de vivienda implementados en el pasado?

Este programa incorpora la posibilidad de que el ciudadano pueda comprar su vivienda propia con el sistema de venta en pozo, que será financiada a largo plazo a una tasa histórica del 6,5%, lo cual sienta las bases de una política pública a largo plazo. El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) como ente rector de la política habitacional velará por la calidad de los proyectos ofertados y la correcta ejecución de las obras.

6.¿Cuál es el papel del sistema financiero nacional en la ejecución y administración de Che Róga Porã?

El sistema financiero será el encargado de otorgar los préstamos a los ciudadanos siempre que estos reúnan los requisitos de elegibilidad. Los recursos financieros serán aportados por el Gobierno a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y esta a las IFIS.

7.¿Qué medidas se están tomando para garantizar que el programa Che Róga Porã sea equitativo y accesible para todos los ciudadanos elegibles?

El programa garantiza igualdad de oportunidades a los postulantes, quienes podrán elegir la solución habitacional en función a sus necesidades (ubicación, costo, proximidad al trabajo, servicios, etc.). Esta medida será aplicada a través de la aplicación www.cherogapora.gov.py donde se podrán visualizar en tiempo real las distintas soluciones habitacionales ofertadas.

8.¿Cuáles son los beneficios adicionales que ofrece el programa además del acceso a la vivienda propia?

Che Róga Porã además de otorgar una vivienda propia brinda otros beneficios, por ejemplo, la creación de mano de obra directa e indirecta, reactivar la economía en todos los servicios complementarios y garantizar el acceso a opciones comerciales a los ciudadanos.

9.¿Qué tipo de viviendas son elegibles para ser adquiridas a través del programa Che Róga Porã?

El rango de viviendas ofertadas va desde 31 m2 con un sanitario como mínimo hasta soluciones en casas, dúplex y departamentos cuyo monto final no supere los G. 400 millones. Las viviendas ofertadas deberán ser de materiales tradicionales de buena calidad, poseer cobertura de todos los servicios básicos que serán fiscalizadas en todas las etapas y deberán estar ubicadas en zonas aptas conforme a los planes urbanísticos de cada ciudad y próximo a servicios públicos (escuelas, comisarías, etc.).

10.¿Prevén medidas para que los beneficiarios puedan cumplir con los pagos a lo largo del tiempo?

Uno de los objetivos del programa radica en la educación financiera buscando que los ciudadanos puedan formalizarse a nivel de ingresos y así mejorar las posibilidades de pago del préstamo adquirido.

11.¿Cuáles son los próximos pasos en la implementación y desarrollo del programa Che Róga Porã y cuándo se espera que esté completamente operativo?

El programa está recibiendo los proyectos habitacionales propuestos por las empresas inmobiliarias, que serán evaluados por el MUVH, por un comité interinstitucional y por el sector financiero que asumirá el desafío de constituir un fideicomiso entre el desarrollador inmobiliario y todos los sectores componentes. Se prevé para el mes de junio el inicio del periodo de ofertas de viviendas y postulación de beneficiarios a través del portal web, se habilitará un periodo de preventa y formalización del fideicomiso de cada emprendimiento y el inicio efectivo de obras será desde agosto del 2024 teniendo la expectativa de ir entregando las primeras viviendas en los primeros meses del año 2025.

12.¿Cómo pueden participar los prestadores de servicios? 

Actualmente se encuentra abierto el catastro de empresas que desean formar parte del programa. El proceso de registro se puede realizar a través de la plataforma en línea, en la sección de prestadores de servicio. Una vez aprobada, se podrán cargar los proyectos, los cuales serán analizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.