6 ventajas por las cuales la construcción en seco va ganando terreno en Paraguay

(Por NV) La construcción en seco o steel framing ya fue declarada en Argentina como sistema de construcción tradicional y aquí en Paraguay está siendo una modalidad muy elegida últimamente por los profesionales debido a sus múltiples ventajas.

Image description
Image description

Premium Drywall es una empresa dirigida por el ingeniero Armando Castillo y se dedica a la provisión de materiales para construcción en seco o drywall. Se llama así para diferenciarla de la construcción tradicional o húmeda que se hace con mezcla y ladrillos. Este material tiene la posibilidad de una recuperación de inversión a corto plazo, lo cual es muy conveniente para las constructoras.

Para entrar en más detalles, el ingeniero explicó a InfoNegocios que la construcción en seco con placas cementicias y perfileria para soluciones exteriores no era muy utilizada en países vecinos como Argentina, antes de febrero de 2018, ya que se consideraba al steel framing como una construcción no tradicional o de casas prefabricadas.

“En febrero de 2018 declararon que era una construcción tradicional. Anteriormente a esa declaración los proyectos de steel framing tenían que presentar una documentación más técnica y detallada a los entes públicos encargados de aprobar la construcción, pero ahora solo se debe presentar los planos de la obra conforme se hacen los planos de casas construidas con ladrillos”, manifestó el ingeniero.

El ahorro de tiempo es dinero y estos materiales permiten una colocación rápida en relación al ladrillo y poco mantenimiento, que trae como consecuencia reducción de costos a cualquier tipo de proyecto. Uno de los mayores beneficios de este sistema que actualmente se está solicitando bastante en nuestro país.

Las ventajas de este material con respecto a la construcción húmeda son múltiples y son ideales para construir, ampliar y hacer reformas, con más diseño y confort en interiores y exteriores. “Las reglas de juego cambiaron hace un tiempo en el rubro y esto incentivó a los profesionales a explorar el uso de materiales más nobles y sostenibles”, indicó Castillo, quien a continuación detalló otros beneficios de la construcción en seco.

Ahorro energético: esta tecnología permite construir muros eficientes, capaces de generar un confort interior sin forzar el uso de equipos de calefacción o refrigeración. Es un sistema que minimiza el impacto ambiental porque acompaña el concepto de arquitectura sostenible.

No utiliza agua: como en el proceso de ejecución no se usa agua, la vivienda se puede habitar desde el minuto cero de estar terminada, sin la necesidad de convivir con el polvillo, humedad y tiempos de fragüe típicos de la construcción húmeda.

Mejor aislamiento acústico y térmico: el steel frame o steel framing es una técnica constructiva evolucionada que conserva más el calor en invierno y el clima fresco en verano.

Colocación rápida: este material permite mejores tiempos de ejecución en relación a la obra húmeda, permitiendo así un recupero de la inversión en plazos sensiblemente más cortos. Según el ingeniero, es posible construir una casa de 60 m2 desde cero en tan sólo 45 días.

Una obra limpia: es muy importante cuidar la estética de la obra y con este material no hay escombros. Tiene un inmejorable nivel de terminación en todas las superficies. Además, este material es más seguro y eficiente que el tradicional húmedo de ladrillo.

Aplicable a cualquier proyecto: por sus características, el sistema drywall es utilizable en cualquier proyecto arquitectónico, facilitando la colocación y sobre todo el mantenimiento de las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Es importante aclarar que este sistema requiere de personal capacitado y es esencial contar con el asesoramiento experimentado respecto a los elementos de las estructuras. Premium Drywall es una compañía que se dedicada no solo a la venta sino a la colocación y construcción en seco, que hoy es la opción preferida a la hora de proyectar viviendas familiares como para las obras de gran envergadura.

La empresa ofrece productos de: Argentina, Durlock (placas), Barbieri (perfiles), Isover (lanas); Estados Unidos, Texture Plus (placas poliuretánicas), USG (fibra mineral); Francia, Lafarge (placas Exsound) y Tyvek (barrera de viento y agua); Bélgica, Equitone (cementicias con pigmentos de colores); Brasil, perfiles Barbieri y tornillos CISER, entre otros productos que forman parte de la gran variedad de productos ofrecidas por Premium Drywall en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.