Almohadones y alfombras: complementos ideales

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estás buscando una renovación general, nada mejor que cambiar algunos accesorios para dar ese toque diferente a los diversos espacios, ya sea de la casa o de la oficina. Micro pillow, carpets & Co. es una empresa que se enfoca en la venta de dos productos interesantes a la hora de decorar y éstos son: alfombras y almohadones.

“Empezamos la idea en febrero del 2015 y fuimos armando el proyecto durante ese año. Nos dimos cuenta que había poca oferta de estos productos en el mercado y que son muy importantes para ambientar o cambiar el look de un espacio”, nos comentó la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá, quien se encuentra en sociedad en este proyecto con el arquitecto Juan José Ardissone.

Como es un rubro muy específico, los propietarios decidieron tener distintos estilos de los dos productos que ofrecen, para poder brindar una gran variedad al cliente, que puede encontrar lo que necesita según sus gustos.

“La tienda se encuentra sobre Melvin Jones casi Agustín Barrios (a una cuadra y media del Paseo Carmelitas). Conseguimos un lindo terreno arbolado, donde pudimos dar espacio a la creatividad para desarrollar la tienda dentro de dos chatarras de micro, de ahí el nombre”, comenta el arquitecto Juan José Ardissone.

En Micro pillow, carpets & Co. podemos encontrar almohadas minimalistas, rústicas, retro, kitch, étnicos y de muchos estilos más, en una gran variedad de colores y materiales como lino, chenille, cuero, rafia, y también hay otros que tienen frases o palabras. Los arquitectos nos comentaron, que importan telas en pequeñas cantidades de otros países, para que puedan ser únicos y cuenten con diseños siempre nuevos y exclusivos.

“Tenemos alfombras de dos tipos: las artesanales, que son confeccionadas con cuero, sisal, yute y lana por distintos artesanos de Argentina; nosotros preparamos los diseños, armamos las combinaciones de materiales y luego importamos el producto terminado y las otras son alfombras hechas a máquina, en muchos diseños y tamaños, que elegimos minuciosa y personalmente para luego importar”, expresó la arquitecta.

Estos productos son muy versátiles y se pueden adaptar tanto a una decoración moderna como a una tradicional. Solo depende del gusto de cada uno y del estilo que se quiera transmitir en cada espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.