Alpa le pone el sello de la sofisticación a sus muebles de madera y MDF

(Por NV) Esta empresa, que se encuentra en Mariano Roque Alonso, ofrece diseños exclusivos de muebles en materiales como madera y MDF, que se adaptan a los espacios y buscan optimizarlos. En esta nota te contamos más sobre Alpa.

Image description
Image description
Image description

Alpa ofrece productos como aberturas en general, muebles de cocina, placares, muebles de TV, revestimientos, muebles para quinchos, cristaleros/bar, muebles de oficina, muebles de baño, muebles interiores en general. “Somos muy cuidadosos con los detalles y buscamos siempre innovar en las terminaciones, en los cortes y acabados en MDF y madera”, comentó Liz Páez, socia propietaria.

“La empresa nace con la iniciativa de nuestro padre, Alcides Páez, en el año 1981, con el fin de dedicarse a la fabricación de muebles y aberturas en general en madera. A principios del año 2015 incorporamos el uso del MDF, material con el que ya veníamos trabajando, pero a menor escala, aprovechando al máximo sus bondades”, cuenta Liz.

La persona que compra los productos de Alpa busca un producto que cumpla con sus necesidades en lo funcional y estético, “busca más que precio calidad”, dijo Liz. También explicó que el consumidor actual quiere optimizar al máximo sus espacios bajo un diseño exclusivo. “Los muebles estandarizados hacen que se pierdan metros cuadrados y hoy día trabajamos justamente para ofrecer un producto ajustado a las necesidades de cada cliente”, destacó.

“El producto estrella de esta empresa es la cocina; el espacio en donde la familia interactúa”, señaló Liz y aclaró que luego de la pandemia aumentó el pedido del mueble de TV/bar y del mobiliario para el home office. “Aquella persona que nos busca está conectado constantemente a las redes sociales o plataformas digitales donde encuentra nuevas tendencias e innovación, es un público que sabe lo que quiere y con Alpa encuentra la posibilidad de materializar sus ideas”, expresó.

Otro dato interesante que compartió Liz es que el consumidor de hoy día ya no compra sin ver previamente lo que va a adquirir, necesita ver cómo va a quedar en el espacio. Además, busca ambientes acogedores y funcionales. “Nosotros damos la posibilidad de lograr los resultados esperados, no nos limitamos en materiales y diseños a la hora de crear y fabricar”, resaltó.

Alpa es una empresa que sigue utilizando la madera, eso hace que sea completa. “Nuestros laqueados y lustres son diferenciados por el acabado; combinamos madera con MDF, utilizamos hierro, acero inoxidable, vidrios y espejos de manera a jugar con los materiales y lograr diseños exclusivos”, señaló la propietaria.

En cuanto a tendencia, Liz manifestó que se centra en la utilización de materiales como el cristal, que logra la transparencia en el amoblamiento de cocinas y vestidores. Asimismo, continúan en auge materiales puros como la piedra, las maderas y los metales, que combinados entre sí aportan calidez y confort a los ambientes. “Actualmente el mercado nos ofrece diferentes texturas y colores en acabados de piedra en MDF y se ha vuelto un elemento imprescindible en cualquier rincón del hogar”, sostuvo.

A esta empresa la pandemia le ayudó bastante. “El consumidor al quedarse en casa encontró todas las necesidades que en el día a día y con la rutina no notaba, aumentaron las ventas en este tiempo y hoy día tener un home office, un lugar para el mueble bar, una cava o el amoblamiento del quincho combinado con el área de TV, forma parte de las necesidades actuales”, indicó.

Para lo que resta del año, la empresa está proyectando un espacio para recibir a sus clientes, de manera a que puedan apreciar mejor sus trabajos. “Estamos en constante crecimiento, gracias a los clientes que confían en nosotros y respaldan nuestros trabajos. Nuestra meta es seguir creciendo, manteniendo la calidad y la eficiencia que nos caracteriza, para así poder llegar cada vez a más personas”, finalizó

Más datos

Alpa queda en Alejo García N°147 c/ Domingo M. de Irala. Mariano Roque Alonso. Teléfono (0992) 285-050. Encontrales en Instagram: @alpamuebles y en Facebook: Alpa Muebles

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.